• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Opiniones sobre la Sucesión presidencial

by Rommel Gastélum
noviembre 16, 2023
in Tendencias
Columnas políticas hoy

Columnas políticas hoy

 

 

Marcelo y el Síndrome de Estocolmo

Por: Salvador García Soto. 

Marcelo Ebrard, político mexicano, ha evitado enfrentarse a Andrés Manuel López Obrador a lo largo de dos décadas, rechazando oportunidades como candidato presidencial en 2012. Aunque elige la lealtad y negociación con Claudia Sheinbaum, las tensiones persisten, revelando la compleja relación entre ambos políticos. Lea la columna completa aquí.

 

 

 

Aguas con la Autopista del Sol

Por: Raymundo Riva Palacio

La Autopista del Sol en México enfrenta un aumento de alarma de asaltos violentos, incluyendo casos protagonizados por la Guardia Nacional. Viajeros y transportistas sufren la pérdida de libertad de movimiento debido a la creciente inseguridad, evidenciando una problemática nacional. La participación de autoridades en actos delictivos borra la línea entre policías y criminales. Lea la columna completa aquí.

 

 

 AMLO en su mundo ideal

Por: Héctor De Mauleón

El presidente López Obrador propone a familiares de altos funcionarios para la Suprema Corte, generando controversia por nepotismo. Además, su intento de debilitar el Instituto Nacional de Transparencia se evidencia al dejar puestos vacantes en el Inai, buscando controlar la elección de su presidente. Se revela su desprecio por organismos autónomos, como la SCJN y el Inai, cuestionando su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción. Lea la columna completa aquí.

 

 

Samuel y cómo dejar de ser irrelevante

Por: Carlos Loret de Mola

Samuel García inicia su campaña presidencial en desventaja frente a Sheinbaum y Gálvez, enfrentando la polarización política. Aunque arranca con bajo apoyo en encuestas, su experiencia en superar desventajas en elecciones anteriores y estrategias de imagen que contrastan con sus rivales podrían atraer votos jóvenes. Sin embargo, su asociación previa con el presidente López Obrador como “esquirol” podría ser un obstáculo significativo. Lea la columna completa aquí.

 

 

 

 

Por: Jorge Zepeda Patterson

En la transición de liderazgo en México, Andrés Manuel López Obrador elige a Claudia Sheinbaum como su sucesora. A diferencia de la serie “Succession”, el desafío no es la elección, sino garantizar la continuidad del movimiento. López Obrador busca fortalecer a Sheinbaum ante posibles adversidades y rivalidades internas, reconociendo que su legado depende del éxito de su presidencia. La preocupación se centra en los intereses contrarios a la 4T, y aunque se especula sobre tensiones, la colaboración entre ambos parece esencial para el futuro. Lee la columna completa aquí.

 

 

Tráfico, secuestro y prostitución de migrantes

Por: Jorge Fernández Menéndez

En México, el cierre progresivo de albergues públicos para migrantes ha dejado cientos de millas varados, vulnerables a la explotación de grupos criminales. Tras el reciente arresto de una banda de secuestradores en Ciudad de México, se reveló que abusaban de migrantes haitianos, incluyendo menores, obligándolos a prostituirse. Las autoridades federales indican que el tráfico y la extorsión de migrantes generan ganancias mensuales cercanas a los 100 millones de dólares para el crimen organizado, desplazando al narcomenudeo en beneficios económicos. Lea la columna completa aquí.

 

 

 

Ningunear a AMLO

Por: Sergio Sarmiento

El presidente López Obrador evitó visitar áreas afectadas por el huracán Otis, argumentando posibles provocaciones. Aunque justifique su decisión, contraste con su imagen anterior humilde. Muestra preferencia por Sinaloa y rechaza estigmatizar a Badiraguato. Se destaca que la presencia presidencial en desastres puede interferir, y se critica su influencia en la selección de la nueva ministra de la Corte. La columna aborda el equilibrio entre proteger la investidura y enfrentar críticas. Lea la columna completa aquí.

 

 

Hacia la abrumadora hegemonía

Por: Ricardo Raphael

En la continuación de la Cuarta Transformación, se destaca la intolerancia del gobierno mexicano hacia cualquier oposición interna. Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador expresan claramente su rechazo a proyectos políticos que desafíen el control del grupo dirigente. Sheinbaum advierte a Marcelo Ebrard que bajo su liderazgo no habrá lugar para la diversidad política, mientras que el presidente presenta una terna de mujeres afines al movimiento para roles clave, sugiriendo la imposición de la agenda lopezobradorista. La amenaza a la diversidad y contrapesos democráticos es evidente. Lea la columna completa aquí.

 

 

Desaparición de desaparecidos

Por: Carlos Marín

La Secretaría federal de Bienestar movilizó a promotores de Morena como “servidores de la nación” para actualizar cifras de desaparecidos en un mes, según anunció el ex titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. El presidente López Obrador acusa de manipulación y busca pruebas. La renunciante, Karla Quintana, sostiene que el censo gubernamental pretende reducir las desapariciones durante el sexenio, generando controversia en medio de la crítica a la gestión de derechos humanos. Lea columna completa aquí.

 

 

AMLO tendrá ministra, sí o sí

Por: Julio Hernández López

El presidente de México propuso una terna para el cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, compuesta por figuras cercanas al poder presidencial, lo que generó críticas sobre su idoneidad. Se cuestiona la experiencia judicial de las candidatas, todas vinculadas al partido en el poder. El proceso legislativo podría no resolver la elección, permitiendo que el presidente decida. Los obispos mexicanos, en reunión con el presidente, expresaron preocupación por temas como la evaluación social y migración, pero no se detalla la respuesta de este. Se destaca la falta de habilidades diplomáticas en la redacción del comunicado eclesiástico. Se menciona un incidente con Xóchitl Gálvez y un teleprónter. Lea columna completa aquí.

 

 

¿Es justa la guerra en Gaza?

Por: Leo Zuckermann

Javier Tello recomendó la opinión de Michael Walzer sobre el conflicto entre Israel y Hamás en Gaza. Walzer, experto en guerras justas, describe el ataque de Hamás como un pogromo indiscriminado. Opina sobre la dificultad de la guerra asimétrica y critica la venganza de Israel, abogando por una respuesta precisa. Sugiere derrotar a Hamás con moderación y, tras ello, un plan para un Estado palestino junto a Israel. Lea columna completa aquí.

 

Cuidando la investidura

Por: Héctor Aguilar Camín

El presidente López Obrador justifica su ausencia en Acapulco tras el huracán Otis, argumentando que la presencia de “provocadores” en medio de la multitud pondría en riesgo su investidura presidencial. Considere más seguro visitar Badiraguato, símbolo del narco mexicano, donde su presencia mejora su investidura, generando críticas sobre sus prioridades. Lea columna completa aquí.

 

Economía busca ampliar incentivos para nearshoring

Por: Enrique Quintana

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, colabora con Hacienda para ampliar los incentivos fiscales del decreto de nearshoring de octubre. Buscan atraer inversiones, fortalecer cadenas de valor y cambiar la percepción de México como país de maquila. Se considera modificar el decreto por preocupaciones de violaciones al T-MEC expresado por EE.UU. UU. China influye en la configuración de la Inversión Extranjera Directa, ya que EE.UU. UU. busca reducir sus relaciones comerciales con China, haciendo a México atractivo geográficamente. Lea columna completa aquí.

 

Samy El Regio cantinflea con Ciro

Por: Salvador Camarena

Samuel García, conocido como Samy El Regio, perdió una oportunidad clave para aclarar su postura como aspirante presidencial y despejar dudas sobre su compromiso. Durante una entrevista, evitó respaldar críticas contundentes a Morena, limitándose a mencionar “áreas de oportunidad”. Su enfoque parece más en dividir votos que en la presidencia. Lea columna completa aquí.

 

Las estrellas están alineadas a favor de México: JP Morgan

Por: Luis Miguel González.

El director global de pagos de JP Morgan, Takis Georgakopoulos, ve crecientes oportunidades de negocios en México debido al mayor interés de empresas estadounidenses, chinas y europeas. Georgakopoulos destaca las ventajas de México, incluidos menores costos laborales, costos de transporte competitivos y el acuerdo comercial USMCA. Destaca el impacto transformador de la IA y el aprendizaje automático en el procesamiento de pagos, prediciendo un futuro con biometría y dinero programable. Si bien reconoce el progreso de México en pagos digitales, desafía al país a mejorar las transacciones en tiempo real, reducir la fricción y determinar su camino único en el cambiante panorama de pagos. Lea columna completa aquí.

 

Tags: AMLOautopista del SolColumnas políticas hoyeconomíaGazaMarcelo EbrardmigrantesopiniónPolíticaSamuel García

Rommel Gastélum

Next Post

Sergio Hernández, el pintor

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In