• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Quién es Olga Sánchez Cordero: aliada y crítica de AMLO

Te compartimos información sobre quién es quién es Olga Sánchez Cordero, su currículum, biografía, trayectoria y polémicas.

by Elvia Solano
octubre 25, 2023
in Política y Seguridad
Olga Sánchez Cordero fideicomisos

Conoce a Olga Sánchez Cordero, Presidenta de la Senado que votó en contra de la desaparición de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) | Foto: Twitter/www.gob.mx.

Olga Sánchez Cordero es Presidenta de la Cámara de Senadores, es abogada, docente, exministra de la Corte y exsecretaria de gobernación en la administración de Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México. Actualmente ha dado de qué hablar por su postura en las votaciones para la eliminación de algunos fideicomisos de la Suprema Corte de la Nación (SCJN).

Olga Sánchez Cordero votó contra la desaparición de 13 fideicomisos de la Suprema Corte de justicia de la Nación | Foto: @M_OlgaSCordero.

Olga Sánchez Cordero y su defensa de los fideicomisos de la SCJN

En su intervención en la sesión de votaciones para eliminar algunos de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación -iniciativa impulsada desde la Presidencia de la República- Olga Sánchez Cordero hizo uso de la palabra para defender a los fideicomisos y fijar su postura contra la eliminación de los mimos, Estas fueron sus declaraciones:

“Hoy vengo a defender a las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación ante la posible eliminación de los de algunos de los fideicomisos que representan parte de sus conquistas laborales.

Que quede claro, no he venido a proteger algún tema de interés particular para quienes integran o tuvimos el honor de integrar el pleno de la SCJN. Hoy vengo a hablar en favor del respaldo institucional y la salvaguarda de los derechos de 22 mil 896 oficiales judiciales, ofíciales de partes, técnicos de videograbación, técnicos de servicio, intendentes y oficiales de seguridad.

Traigo a este pleno argumentos a favor de 11 mil 314 secretarias o secretarios de tribunal, secretarias o secretarios de juzgado, directores de áreas, secretarios de apoyo, administradores regionales y actuarios,

Soy portadoras del mensaje de 1 mil 721 juezas y jueces, magistradas y magistrados, así como de 1 mil 211 defensoras y defensores públicos, asesoras y asesores jurídicos que atienden a la población de menos ingresos y de menos recursos.

Traigo ante ustedes una defensa de todo ese capital humano altamente especializado al que afectaremos gravemente si desaparecemos todos los fideicomisos que administra el Poder Judicial de la Federación…

La posibilidad de que dos poderes de la Unión se coaliguen para intervenir directamente en la administración interna de un tercer poder no es un ejercicio republicano.

Tampoco lo es la eliminación de los fideicomisos, pues como los he relatado algunos contienen recursos de aportaciones de las y los trabajadores que forman parte de sus condiciones generales de trabajo…

Defender estos fideicomisos es un tema de justicia… Estoy convencida de que defender estos fideicomisos que están marcados para su extinción es defender a las trabajadoras y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

Hay momentos en la vida de las personas que son definitorios, para mí, es hoy. Como senadora de la República votaré en contra de que desaparezcan estos fideicomisos”.

Al respecto, Andrés Manuel López Obrador, señaló en conferencia de prensa que la postura de la exministra con respecto a la eliminación de los fideicomisos es por su solidaridad a su gremio: “Se respeta lo que hizo… Es que ella fue ministra de la Corte y siempre hay una solidaridad de gremio”.

¿Por qué Olga Sánchez Cordero votó contra la extinción de los fideicomisos?

Según las declaraciones de la exministra, su voto en contra se la desaparición de los fideicomisos de la Suprema Corte es “un tema de justicia” y de defensa de los trabajadores del Poder Judicial.

Sin embargo, entre esos “trabajadores” hay varios familiares suyos (directos y políticos). Estos son algunos cuyos perfiles se encuentran en la Plataforma Nacional de Transparencia y/o en el propio portal del Consejo de la Judicatura Federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación:

  • Paula García Villegas Sánchez Cordero, su hija, es Magistrada de Circuito del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito desde 2016, consulta los detalles aquí.
  • Su hermana, María de la Asunción Sánchez Cordero Dávila es subdirectora de área en la Dirección General de Comunicación Social y Vocería del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
  • Su sobrina, María del Rocío García Raba es Coordinadora Técnica B en la Dirección General de Servicios al Personal desde 2015.
  • Otra sobrina, María Alejandra García Raba es Subdirectora de Cursos y Talleres en la Dirección General de Recursos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Paula García Villegas Sánchez Cordero, hija de Olga Sánchez Cordero es Magistrada de Circuito | Foto: Twitter/tfja.gob.mx..

Otra veces que Olga Sánchez Cordero ha ido en contra de AMLO

Ha habido otras ocasiones en las que Olga Sánchez Cordero ha estado en desacuerdo con Andrés Manuel López Obrador.

Feminismo

Olga Sánchez Cordero se a declarado feminista y en favor del aborto y desde su caro en el Senado, ha declarado impulsar la agenda feminista, a fin de garantizar la igualdad de derechos y la protección de los derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes.

Pero, en entrevista con El País, señaló que dentro del gabinete de AMLO ocurren actos de misoginia “sí hay, por supuesto, un tema claramente de misoginia. Y claramente también hay un sistema patriarcal que es imperante. No puedes excluir al Gabinete cuando en toda la sociedad hay ese tema. Claro, ese tema lo siento y lo sentimos. Y probablemente los hombres ni se den cuenta en algunas ocasiones… Yo hasta lo dije. En algunas ocasiones estaba con mis subsecretarios y de repente alguno de los compañeros del Gabinete se refería a ellos, no a mí”.

Quitar el fuero al presidente y la revocación de mandato

Ante la propuesta de AMLO de quitar el fuero al presidente, la exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señaló “yo no estoy de acuerdo porque es una situación de vulnerabilidad, porque es un poder unilateral, porque en los otros poderes son muchas personas y el presidente es uno y la gobernabilidad del país depende de él. Es una protección constitucional”.

Sobre la revocación de mandato (para consultar cada dos años a la ciudadanía si quiere que continúe el gobierno) señaló “eso generaría inestabilidad”.

Que nadie gane más que el presidente

Desde antes de integrarse al gabinete de AMLO, Olga Sánchez Cordero discrepó de la idea de que nadie gane más que el presidente. Mencionó que es una garantía constitucional que los ministros, magistrados y jueces no reduzcan su sueldo durante su gestión, he hizo referencia al artículo 94 de la constitución. Además, indicó que “Si queremos tener un poder judicial incorruptible, altamente calificado y que dé una respuesta adecuada a la ciudadanía, esto pasa por las remuneraciones”.

Su salida de la Secretaría de gobernación, se dio por diferencias con diversas áreas del gabinete de AMLO | Foto: @M_OlgaSCordero.

Polémicas de Olga Sánchez Cordero

Pleito con Julio Scherer

En 2022, Julio Scherer, exconsejero jurídico de la Presidencia de México, acusó que Olga Sánchez Cordero y Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, confabularon para fabricar delitos en su contra, perseguirlo y armar una “trampa perversa” por venganzas personales.

En su escrito señala que la exministra redactó un documento en el que insinúa que Scherer se benefició de su cercanía con ciertos despachos jurídicos y el gobierno con lo que logró “un muy redituable e ilegítimo modo de vida”. Él lo atribuye a que AMLO lo desinó como enlace de la Presidencia con el Poder Judicial y la Fiscalía.

Con respecto a Alejandro Gertz Manero, señala que fue después de la publicación del reportaje sobre “La Casa Secreta de Gertz Manero” publicado por Proceso que “descargó su ira”, esto porque según la autora del texto, fue Julio Scherer quien facilitó la información. Además del favor que “no le hizo” al no impedir que su cuñada y la hija de esta obtuvieran un amparo por la acusación del homicidio del hermano del Fiscal.

Su salida de la Secretaría de Gobernación

En 2022, Olga Sánchez Cordero dejó la Secretaría de Gobernación, AMLO señaló que su salida se debió a “discrepancias con diversas áreas de su gabinete”.

Está la fricción que tuvo con Marcelo Ebrard, entonces titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a quien en 2019, en el marco de las negociaciones del acuerdo migratorio de Donald Trump, se le entregó la responsabilidad de la política migratoria que le correspondía a la Secretaría de Gobernación.

Olga Sánchez Cordero y sus concesiones de agua

La familia de Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado, tiene 14 concesiones para la explotación de agua subterránea en Nuevo León con fines agrícolas del Acuífero Citrícola Norte, mismas que fueron entregadas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y en el actual gobierno de AMLO.

Medios de comunicación reportaron que un mes antes de rendir protesta como Secretaria de Gobernación en 2018, su esposo recibió una concesión de agua.

Y que en total, la exministra y su familia tienen 17 concesiones de agua por las que reciben más de 1 millón de m3 de este vital líquido y por la que se obtienen beneficios en un estado que atraviesa problemas de sequía y por la que no pagan derechos.

Al respecto, luego de publicar un video sobre la situación que viven como agricultores en la zona citrícola de Nuevo León, la presidenta del Senado señaló “Desde hace generaciones mi familia se dedica a la agricultura. Sabemos el valor del agua y no abusamos de ella, al contrario, la cuidamos y más en el Norte en dónde históricamente ha escaseado. Las concesiones desde hace décadas están registradas, transparentadas y en regla”.

Usuarios de redes le piden mejor regresar las concesiones para que el agua pueda llegar a más personas.

Olga Sánchez Cordero es actual presidenta del Senado | Foto: comunicacionsocial.senado.gob.mx.

Quién es Olga Sánchez Cordero

Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila u Olga Sánchez Cordero como mejor se le conoce, nació el 16 de julio de 1947 en la Ciudad de México.

¿Qué estudio Olga Sánchez Cordero?

Olga Sánchez Cordero es Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene un Posgrado en Política Social y Administración, University College of Swansea de Gran Bretaña y es Doctora Honoris Causa, por la Universidad Autónoma de Morelos, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Interamericana de Morelos, la Universidad de Xalapa, la Universidad Autónoma de Coahuila y la Escuela Judicial del Estado de México.

Trayectoria de Olga Sánchez Cordero

  • 2018 a la fecha: Senadora de la República (pidió licencia para ir al gabinete de AMLO).
    • 2018-2021: titular de la Secretaría de Gobernación.
  • 2016: Diputada Constituyente de la Ciudad de México.
  • 1995-2015: Ministra de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación
  • 1993-1995: Magistrada Numeraria del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
  • 1980-1984: Directora del Seminario de Sociología General y Jurídica. Facultad de Derecho. UNAM,
  • 1976-1979: Secretaria de Asuntos Escolares. Facultad de Derecho. UNAM.

Fue la primera mujer Notaria por oposición en el entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México, en la que es titular de la Notaría Pública 182.

Desde 1975 ha sido docente de Derecho Positivo Mexicano, Bienes, Sociología, Sociología General, Jurídica y de México en varios colegios y en la UNAM.

 

También te puede interesar:

¿Qué son los fideicomisos y por qué AMLO quiere desaparecerlos del Poder Judicial?

 

 

 

 

 

 

 

Tags: AMLOFideicomisosOlga Sánchez Corderoolga sánchez cordero curriculumSCJN

Elvia Solano

Egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM | Genero información útil para la ciudadanía en la CDMX y Edomex | ¿Tienes dudas sobre algún trámite o apoyo del gobierno? Escríbeme a

Next Post

Escasez aumenta resistencia a los antibióticos

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In