• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Qué pasará ahora con Polonia?

El partido gobernante Ley y Justicia (PiS), en el poder desde 2015, ha señalado que es poco probable que se vaya con gracia después de que unas elecciones parlamentarias muy esperadas le negaron la mayoría. Para la Unión Europea, así como para la OTAN, ese giro antidemocrático en Varsovia es un escenario de pesadilla, pero no tiene por qué suceder.

by Maciej Kisilowski
octubre 17, 2023
in Destacado, Opinión
Después de que se cerraron las urnas y el resultado fue claro, el líder del PiS, Jarosław Kaczyński, saludó a sus seguidores el domingo por la noche declarando : “¡Hemos ganado las elecciones parlamentarias! ¡El tercero consecutivo! Lo que siguió fue aún más siniestro: Polonia, advirtió Kaczyński, se enfrentaba a “días de combates o tensiones de diversos tipos”. Foto: Wikimedia.

Después de que se cerraron las urnas y el resultado fue claro, el líder del PiS, Jarosław Kaczyński, saludó a sus seguidores el domingo por la noche declarando : “¡Hemos ganado las elecciones parlamentarias! ¡El tercero consecutivo! Lo que siguió fue aún más siniestro: Polonia, advirtió Kaczyński, se enfrentaba a “días de combates o tensiones de diversos tipos”. Foto: Wikimedia.

VARSOVIA – La extraordinaria victoria de la oposición democrática en las elecciones de Polonia plantea el espectro de una crisis constitucional inminente. Al igual que el expresidente estadounidense Donald Trump o el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, el partido populista de derecha Ley y Justicia (PiS) puede negarse a ceder.

Esto no es sólo una especulación pesimista. Después de que se cerraron las urnas y el resultado fue claro, el líder del PiS, Jarosław Kaczyński, saludó a sus seguidores el domingo por la noche declarando : “¡Hemos ganado las elecciones parlamentarias! ¡El tercero consecutivo! Lo que siguió fue aún más siniestro: Polonia, advirtió Kaczyński, se enfrentaba a “días de combates o tensiones de diversos tipos”.

Una serie de acontecimientos recientes en Varsovia aumentan el riesgo de una escalada aparentemente impensable en los próximos días y semanas. Cinco días antes de las elecciones, el jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas de Polonia y su comandante operativo dimitieron por motivos no revelados. Los leales acérrimos al PiS de competencia cuestionable reemplazaron rápidamente a ambos.

El general Piotr Pytel, un respetado exjefe de contrainteligencia militar,  admite abiertamente  que los altos oficiales militares “cuentan con la perspectiva de que el PiS lance un escenario coercitivo en caso de que las elecciones se pierdan o no sean concluyentes”. Y, según se informa, fuentes cercanas al PiS han  discutido  la idea de otras elecciones en caso de derrota, utilizando un término del fútbol polaco que se traduce tanto como “tiempo extra” como “repetición”.

Esto se ha convertido en una táctica común entre los populistas de derecha actuales. En diciembre de 2020, Trump y su exasesor de seguridad nacional, el general retirado Michael Flynn, discutieron planes para  desplegar el ejército  para repetir las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020. El año anterior, el gobernante turco Recep Tayyip Erdoğan ordenó una repetición de la contienda por la alcaldía de Estambul cuando el candidato de la oposición, Ekrem İmamoğlu, prevaleció por apenas 15.000 votos sobre el aliado de Erdoğan. Increíblemente, İmamoğlu volvió a triunfar, de manera más decisiva, cuando los enojados ciudadanos de Estambul regresaron a las urnas.

Después de ocho años de concentrar despiadadamente el poder, el PiS tiene numerosas herramientas para desencadenar un escenario similar, y la campaña singularmente brutal también puede darle al PiS la esperanza de un resultado diferente al de Estambul. Kaczyński, el gobernante de facto de Polonia, puede concluir que la oposición está agotada después de una carrera grotescamente desigual en la que el gobierno tenía recursos casi ilimitados a su disposición. Si es así, es casi seguro que ha cometido un error de cálculo, pero su error de cálculo puede tener graves consecuencias para el país.

El mejor escenario para Polonia y la UE sería que los líderes del PiS resistieran sus peores instintos y procedieran con la transferencia ordenada del poder. Foto: Pixabay.

En particular, el control que ejerce el PiS de los tribunales subordinados y de la presidencia podría tentarlo a intentar anular la voluntad de los votantes. La elección puede ser declarada formalmente inválida por una sala especial de la Corte Suprema creada por el PiS y compuesta en su totalidad por jueces designados por el PiS. Además, la constitución polaca otorga al presidente Andrzej Duda un papel importante en la designación del nuevo primer ministro y del gabinete.

Aunque la Constitución exige claramente  que el presidente nombre  al primer ministro favorecido por una mayoría parlamentaria, Duda ha ignorado repetidamente los mandatos constitucionales. Específicamente, al comienzo de su primer mandato en 2015, Duda se  negó a recibir el juramento de tres jueces del Tribunal Constitucional  debidamente elegidos por el parlamento, impidiéndoles así ocupar sus escaños.

Duda podría intentar repetir esta maniobra y negarse ilegalmente a nombrar primer ministro al líder de la oposición,  Donald Tusk ,  de Plataforma Cívica. Entonces podría afirmar que la falta de un primer ministro debidamente designado le obliga a convocar nuevas elecciones.

Cualquier intento de frustrar la transferencia de poder seguramente provocará un intenso malestar social. Y ahora que las fuerzas armadas parecen estar ahora controladas por leales al PiS, las protestas generalizadas pueden proporcionar una justificación conveniente para declarar una emergencia nacional. En este caso, la constitución polaca exige reprogramar las elecciones, potencialmente hasta seis meses después. Mientras tanto, un gobierno interino designado por Duda gobernaría sin ningún control parlamentario.

Para la Unión Europea, así como para la OTAN, ese giro antidemocrático en Varsovia es un escenario de pesadilla. La noción de que representan una comunidad de valores quedaría profundamente desacreditada.

Pero eso no tiene por qué suceder. La conmoción de que el gobierno de un miembro de la UE se niegue abiertamente a ceder el poder puede, por fin, obligar a las capitales occidentales a actuar. Y los líderes militares de la OTAN, que conocen bien al cuerpo de oficiales polacos, pueden recordar tranquilamente a sus homólogos lo peligroso que sería para la seguridad de Polonia una anulación de las elecciones por parte del PiS.

Para la UE, todo debería estar sobre la mesa, incluida una reevaluación, largamente esperada, sobre si las duras medidas bilaterales similares a las sanciones del año 2000 contra Austria son  siempre contraproducentes .  Otra opción, que los juristas han  comenzado a discutir ,  sería que el Consejo de la UE simplemente se negara a nombrar ministros designados de manera antidemocrática. Esto no se basaría en el inviable proceso de suspensión prescrito en el artículo 7 del Tratado de la Unión Europea, sino en una decisión política basada en el artículo 10 del tratado, que exige que todos los miembros del Consejo sean “democráticamente responsables ante sus parlamentos nacionales, o ciudadanos.”

El mejor escenario para Polonia y la UE sería que los líderes del PiS resistieran sus peores instintos y procedieran con la transferencia ordenada del poder. Al señalar que cualquier intento de socavar la voluntad del pueblo cruzará todas las líneas rojas europeas y de la OTAN, los socios occidentales de Polonia pueden ayudar a Duda, a los líderes militares de Polonia y a otros funcionarios más sensatos a evitar un trágico error.

Publicación original en: https://www.project-syndicate.org/commentary/pis-lost-polish-election-but-may-not-leave-gracefully-by-maciej-kisilowski-2023-10

Lee también:

Arreglar la gobernanza global

El desorden del nuevo mundo

Tags: elecciones PoloniaJarosław KaczyńskiPoloniaUEVarsovia

Maciej Kisilowski

Maciej Kisilowski es profesor asociado de Derecho y Estrategia en la Universidad Centroeuropea de Viena.

Next Post

Qué logrará la COP28

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In