• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Tarjeta Cruce de la Frontera: Qué es y cómo tramitarla

by Rosario Sanchez
septiembre 29, 2023
in Destacado, Tendencias
Tarjeta Cruce de la Frontera

Con la Tarjeta Cruce de la Frontera, puedes viajar a Estados Unidos sin Visa

¿Quieres viajar a Estados Unidos, pero no cuentas con visa?, No te preocupes, puedes cruzar a la Unión Americana utilizando la Tarjeta Cruce de la Frontera. A continuación, te platicamos cómo tramitarla, los requisitos que debes cumplir y el costo que tiene.

Te podría interesar: ¿Cuánto cuesta la Visa Americana 2023?

¿Qué es la Tarjeta Cruce de la Frontera?

La Tarjeta Cruce de la Frontera, también conocida como “BBC” (Border Crossin Cardpo, por sus siglas en inglés) y antes distinguida como visa láser, es un documento que se otorga a los ciudadanos que viajan de manera constante a Estados Unidos.

La Tarjeta Cruce de la Frontera se utiliza para cruzar directamente desde México a Estados Unidos, ya sea por aire o a través de un puerto de entrada fronterizo, debes saber que este documento es válido en caso de que los ciudadanos que la soliciten viajen por motivos de temas de negocios, para hacer shopping o como turista.

Los viajes que hagas con la Tarjeta Cruce de la Frontera son limitados

Requisitos para tramitar la Tarjeta Cruce de la Frontera

Al ser un documento que otorga el gobierno de Estados Unidos, los interesados en tramitar la Tarjeta Cruce de la Frontera deberán cumplir con estos requisitos:

  • Contar con pasaporte mexicano vigente, con no menos de 6 meses de vigencia
  • Comprobar que la visita a Estados Unidos es por ocio y no por trabajo
  • Comprobar que cumples con los ingresos suficientes para realizar tu visita a EU.
  • Permanecer en Estados Unidos por un periodo máximo de 30 días seguidos
  • Seguro médico internacional (este no es obligatorio, sin embargo, se recomienda para estar protegido en caso de contraer algún percance en territorio americano).

Cómo solicitar la Tarjeta Cruce de la Frontera

Para comenzar con el trámite de la Tarjeta Cruce de la Frontera, los solicitantes deberán realizar lo siguiente:

  1. Llenar el formulario DS-160 – Solicitud de Visa no inmigrante en la página oficial del Departamento de Estado. Este documento lo utilizarás en todo el proceso.
  2. Imprimir la hoja de confirmación
  3. Agendar tu cita en la embajada o consulado más cercano, para ello deberás ingresar al siguiente enlace: https://citas.sre.gob.mx/
  4. Realizar el pago correspondiente en el banco
  5. Acudir a las oficinas consulares para la entrega de documentos y entrevista

Al haber concluido con esta serie de pasos, se te contactará cuando tu trámite sea aprobado y te mencionarán la fecha en la que podrás recoger la tarjeta.

Para realizar el trámite, tendrás que agendar una cita para acudir a la embajada

Motivos para aprobar la Tarjeta Cruce de la Frontera

Los motivos válidos para justificar tus viajes a Estados Unidos y por lo que te pueden aprobar la Tarjeta Cruce de la Frontera, son estos:

  • Visitas familiares o amigos
  • Reuniones de negocios
  • Turismo y compras
  • Estudios o concursos
  • Participación en congresos o ferias como oyente u ponente (siempre y cuando sea sin cobrar honorarios).
  • Tratamientos o consultas médicas con especialistas estadounidenses
Solo podrás viajer si haras compras, citas médicas, entre otros

Costo y vigencia de la Tarjeta Cruce de la Frontera

La Tarjeta Cruce de la Frontera cuenta con una amplia vigencia de 10 años a partir de su emisión, la podrás consultar en la parte del frente del documento.

Los padres de hijos menores de edad pueden solicitar un descuento de hasta 90%, para ello al momento de llenar el formulario DS-160 deberán elegir la Opción de Cuenta Reducida.

De esta forma, el costo de la Tarjeta Cruce de la Frontera sería de 17 dólares, lo equivalente a 300 pesos mexicanos, un descuento muy popular para aquellas personas que solicitan la visa americana junto con un menor de edad.

Restricciones de viajes con la Tarjeta Cruce de la Frontera

Algo que debes considerar es que con la Tarjeta Cruce de la Frontera los estados a los que puedes ingresar son limitados, por lo que solo podrás alejarte una determinada distancia:

  • Texas: Puedes alejarte un máximo de 40 km de la frontera
  • Arizona: Hasta un máximo de 120 km de la frontera
  • California: Tienes permitido alejarte un máximo de 40 km de la frontera
  • Nuevo México: No puedes ir más allá de los 88 km de la frontera.
Tags: Estados UnidosMéxicopasaporteTarjeta Cruce de la Fronteravisa

Rosario Sanchez

Next Post

Estos son los aspirantes de Morena a las gubernaturas que se votarán en 2024

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In