• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Otros expriistas en Morena además de López Obrador

Aquí te compartimos la lista de los expriistas que se han sumado Morena. ¿Ya los conocías?

by Marisol Carmona
agosto 29, 2023 - Updated on septiembre 20, 2023
in Destacado, Política y Seguridad
Otros expriistas en Morena además de AMLO

Foto: Datanoticias

El partido revolucionario institucional fue cuna de una gran cantidad de políticos del siglo XX. Los principales cuadros de morena no son la excepción. Los expriistas están en todos los niveles de gobierno. Aunque el más importante es el mismo Andrés Manuel López Obrador, presidente de México y fundador de Morena.

Foto: Gobierno de México

López Obrador fue priista en Tabasco y la CDMX

Así lucía AMLO de joven. | Foto: Twitter @hectlapa

El político originario de Tabasco ha hecho su carrera política principalmente en tres partidos. El primero de ellos fue el PRI, al cual perteneció desde los años setenta hasta 1988. Posteriormente fue líder nacional de PRD y en fechas más recientes, creador de Morena.

En su pasado priista tuvo cargos como delegado estatal del Instituto Nacional Indigenista o maestro en el instituto de formación política del partido. Además de ser el coordinador de la campaña de Enrique González Pedrero, como gobernador de Tabasco.

Todo esto cambió cuando se unió a la corriente democrática, en el marco de la polémica elección de 1988. La ruptura entre el PRI y López Obrador fue definitiva tras su renuncia y candidatura a la gubernatura de Tabasco, que perdió contra Salvador Neme en una polémica elección.

Esta foto es en un lienzo charro de Villahermosa en septiembre de 1988 en la toma de protesta del candidato a Gobernador del FDN en Tabasco.Amlo decidió dejar el PRI en esas fechas pic.twitter.com/LWmd4SGMhH

— Graco Ramírez (@gracoramirez) April 25, 2018

¿Sabías que 3 de las corcholatas son expriistas?

Ebrard era priista durante el temblor del 85

El pasado de Marcelo Ebrard casi es tan añejo como el de Andrés Manuel López Obrador. Comenzó en 1981 cuando se afilió en la Ciudad de México el PRI y se desempeñó en la Secretaría de Planeación y Presupuesto.Tras el temblor de 1985 se incorporó al Programa de Renovación de Vivienda Popular.

Sin embargo, sus cargos más importantes se dieron a principios de la década de los noventa. Primero como secretario general del PRI en la capital y luego como secretario de gobierno. Su carrera política siguió en ascenso cuando fungió como subsecretario de Relaciones Exteriores. 

En la secretaría fue pupilo de Manuel Camacho Solís, quien en ese entonces era Secretario de Relaciones Exteriores y posteriormente fue  precandidato a la presidencia. En 1995 rompe definitivamente con el partido y se vuelve diputado federal externo por el partido verde ecologista hasta el año 2000.

Después sería parte del consejo de asesores de Andrés Manuel López Obrador y a partir de 2002 su secretario de Seguridad Pública. Sería hasta 2005 cuando aspiraría a la gubernatura de la Ciudad de México, sólo que ya lo haría por el PRD.

“Andrés Manuel López Obrador y yo venimos del PRI, ¿y?, lo que importa es a dónde vas, no de dónde vienes”, así respondió Ebrard por los señalamientos de su pasado priista.

Por su parte, Fernández Noroña en la recta final del proceso interno de Morena, continúa sus embates contra Marcelo Ebrard. Aseguró que “Marcelo salió del PRI, pero el PRI no salió de Marcelo”.

El pasado priista de Adán Augusto López

El político tabasqueño, antes de convertirse en funcionario del gabinete de López Obrador, fungió también como gobernador del estado de Tabasco. Puesto que dejó para convertirse en secretario de gobernación. Sin embargo, en el año 2000, Adán Augusto López todavía era secretario general del PRI.

Dejó su cargo para incorporarse a las filas perredistas tras la polémica elección que culminó en la cancelación de la misma. Fue también el primer diputado por parte de Morena y su amistad con Andrés Manuel López Obrador se remonta a su infancia.

Foto: Twitter/@Mike_Oviedo

Raíces tricolor de Ricardo Monreal

En 1975, Ricardo Monreal comenzó su trayectoria política militando en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ocupó varios cargos: fue coordinador nacional de la Defensa Jurídica del Voto en la Secretaría de elecciones de la dirigencia nacional; presidió el Comité Directivo Estatal de Zacatecas y, posteriormente, fue secretario de Acción Política de la Confederación Nacional Campesina.

En 1998, Monreal Ávila abandona al PRI para unirse a las filas del PRD y contender, ese mismo año, a la gobernatura del estado de Zacatecas.(1998-2004).

Gobernadores de Morena que militaron en el PRI

Algunos políticos de Morena tienen una larga trayectoria política que se construyó en las filas del tricolor, como el virtual gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, quien militó por 35 años en el PRI. Estuvo de 1980 hasta 2015. Como priista, fue diputado local en el Congreso de Hidalgo.

Este esta lista también se encuentra Américo Villarreal Anaya. Su curriculum disponible en la página de Morena, muestra que durante su etapa en el tricolor, ocupó cargos en la Secretaría de Salud de Tamaulipas de los gobiernos priistas de Eugenio Hernández (2005-2010) y Egidio Torre (2011-2016).

Otra de las morenistas que constantemente critica al PRI es la gobernadora de Campeche, Layda Sansores. Ella militó en el tricolor por 30 años. Después de 1996 a 2000 se fue al PRD. Posteriormente, estuvo en Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano) y PT hasta 2014, cuando llegó a Morena.

Uno más de los gobernadores que ha cambiado en varias ocasiones de partido es el sonorense, Alfonso Durazo, quien estuvo por 21 años en las filas del PRI. En dicho partido militó de 1978 a 1999; después, del 2000 al 2004, se fue al PAN, donde fue secretario particular del entonces presidente Vicente Fox. Posteriormente, estuvo en el PRD, luego en MC y hasta 2014 se unió a Morena.

El hombre que provocó la caída del sistema en 1988

Bartlett y Salinas de Gortari en 1988, festejando el triunfo tras la “caída del sistema”

Otro miembro preponderante en el gobierno de la 4T es Manuel Bartlett, que tiene un profundo pasado priista. En 1988 él era responsable del sistema de conteo de votos de la elección presidencial. Y precisamente gracias a él se generó la frase de: “Se cayó el sistema” de Diego Fernández de Cevallos. 

Fue precandidato a la presidencia en el año 2000 y hasta 2006 comenzó a apoyar abiertamente a López Obrador. Actualmente es director de la Comisión Federal de Electricidad.

Hay muchos expriistas en Morena. ¿Será que el partido revolucionario institucional está más vivo que nunca? Probablemente no a través de las urnas, sino en el corazón mismo de Morena a través de muchos de sus cuadros más importantes. 

 

Te puede interesar:

  • ¿Cómo será la encuesta de Morena para elegir candidato?
  • Razones por las Marcelo Ebrard podría irse a Movimiento Ciudadano
  • ¿Qué estudios tiene Xóchitl Gálvez?
Tags: Andrés Manuel López ObradorCDMXelecciones 2024MORENA

Marisol Carmona

Me encanta escribir y aportar con mis ideas a trabajos periodísticos. Si tienes una historia: ¡escríbeme!

Next Post

7 consejos para la XXIII Feria Internacional del Libro 2023

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In