• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Placas CDMX: habrá 50% de descuento en el trámite para motos

CDMX aplicará 50% de descuento en el pago de placas para moto nueva o usada. Te compartimos los detalles para hacer el trámite.

by Elvia Solano
agosto 22, 2023
in Becas, Cursos & Apoyos
cita placas CDMX moto

¿Ers dueño de una moto? Te explicamos paso a paso cómo hacer el trámite de placas CDMX | Foto: Freepik/SEMOVI.

¿Tienes una moto o estás pensando comprar una? La CDMX aplicará 50% de descuento en el trámite de placas. Aquí te decimos cuáles son los requisitos, costos y el paso a paso para hacer el trámite.

Placas CDMX costo 2023

El costo de las placas CDMX es de 614 pesos para motos usadas y nuevas. El descuento del 50% se hará de forma automática al momento de pagar la línea de captura (más adelante te decimos cómo obtenerla.

El trámite de alta de placas para moto CDMX tiene un costo de 614 pesos, pero con el descuento, pagarás la mitad | Foto; @LaSEMOVI.

Requisitos placas CDMX 2023 moto nueva o usada

  • Identificación oficial vigente y con fotografía, puede ser tu credencial de elector (INE), pasaporte, cédula profesional o cartilla militar.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tras meses de antigüedad que indique domicilio en la Ciudad de México, puedes presentar tu recibo de predial, agua, luz, gas, teléfono u otro servicio frecuente.
  • Comprobante de propiedad de la moto (factura de origen o carta factura).
    •  En caso de nos ser el primer dueño tienes que presentar:
      • Factura digital (no endosable), acompañada del último contrato de compra-venta, con copia de identificación del último vendedor.
      • Factura no digital (endosable), que no cuenta con cadena o sello digital, ni código QR, deberá presentar los endosos correspondientes que le acrediten como actual propietaria/o.
  • Línea de captura pagada (más adelante te decimos cómo descargarla y dónde pagar).
  • No tener adeudos de tenencia (para motos usadas).
  • Constancia o certificación de baja de la entidad federativa de procedencia (si fuera el caso).
Aquí puedes consultar el aviso sobre el descuento del 50% en placas para motos en la CDMX | Foto: @LaSEMOVI.

Cita placas de moto: cómo agendar

Para hacer el trámite de alta de placas debes agendar una cita en el portal de citas;

En el sistema de citas con Llave CDMX

  1. Obtén tu línea de captura y págala (más adelante te decimos cómo).
  2. Agenda una cita con tu llave CDMX para el trámite de alta de placas en el siguiente enlace https://llave.cdmx.gob.mx/.
    • Si no tienes sigue estos pasos:
      • Da clic en https://llave.cdmx.gob.mx/RegistroCiudadano.xhtml.
      • Una vez en el sitio, presiona el botón verde que indica ‘Crear cuenta’.
      • Captura tus datos personales: nombre, fecha de nacimiento, CURP, correo electrónico, domicilio y número de teléfono.
      • Sube tus archivos.
      • Da clic sobre ‘Siguiente’ y crea una contraseña.
  3. Ve a la página 3 y selecciona la opción “SEMOVI-Sistema de Citas”.
  4. Presiona el botón “Ingresar con mi cuenta Llave CDMX”.
  5. Luego elige el botón “Motocicletas” y el trámite “Alta de placas”.
  6. Agenda tu cita en el módulo vehicular que prefieras.

Acude con tus documentos completos para obtener tus placas y tarjeta de circulación.

Aquí puedes consultar el paso a paso para tramitar tu licencia de conducir | Foto: @LaSEMOVI.

Cómo obtener la línea de captura para el pago de placas CDMX

  1. Da clic en el siguiente enlace https://tics.finanzas.cdmx.gob.mx/citas/public/citas.
  2. Una vez en el sitio escribe tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
  3. Lee y en su caso acepta los términos y condiciones.
  4. Presiona el botón “Registrar”.
  5. Llena el formulario con los datos que se te pide (correo electrónico y teléfono).
  6. Selecciona el trámite que vas a realizar.
  7. Elige la fecha y hora de tu cita de entre las opciones disponibles.

Dónde pagar la línea de captura

  • En la Tesorería de la CDMX al momento de obtener la cita.
  • Bancos: Citibanamex, Scotiabank, BanCoppel, Banorte, Banjército, Santander, Inbursa, HSBC, Banco Azteca, American Express, Sumate, Banco Multiva, CI, Banco, Afirme, IXE, Bansefi, BBVA, Mi Banco, Banca Mifel, Banco del Bajío, Banregio, Albo.
  • Tiendas: Walmart, Superama, Bodega Aurrera, La Comer, Fresko, Mega, Soriana, Sumesa, Sams Club, Chedraui, Waldos y Garis, Suburbia, Palacio de Hierro y Melodý, Extra, 7 Eleven, Ya ganaste, Circle K, Tiendas K, Go Mart y Punto Recarga,
  • Farmacias: Farmacias del Ahorro, Benavides, Super Farmacia, YZA y Botica Central.

 

 

 

Te puede interesar:

Licencia de conducir CDMX motos: costo, requisitos y cómo agendar cita este 2023

Calendario de verificación CDMX 2023, segundo semestre: cuándo, cuánto cuesta y cómo hacerla

 

 

 

 

 

Tags: CDMXcita placas de motoCiudad de Méxicoplacasplacas CDMXPlacas para motoplacas para moto CDMXSEMOVItrámite de placas para moto

Elvia Solano

Egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM | Genero información útil para la ciudadanía en la CDMX y Edomex | ¿Tienes dudas sobre algún trámite o apoyo del gobierno? Escríbeme a

Next Post

Cuándo son las bodas de oro y plata

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In