Partido de la Revolución Democrática (PRD) es el único del Frente Amplio por México (FAM) que no logró que ninguno de sus dos aspirantes a la presidencia pasará a la segunda etapa del proceso.
El expanista Jorge Luis Preciado había anunciado que solo uno de los dos aspirantes del PRD lograría pasar a la segunda etapa del proceso, pero no reveló si sería Miguel Ángel Mancera o Silvano Aureoles.
Después de que la plataforma del FAM cerrará, Aureoles aseguró: “En los 32 estados de la República hubo gente que me apoyó y que me siguió apoyando, pero específicamente hay 29 estados donde recibí de 3 mil simpatías para arriba, no es cualquier cosa estoy contento, vamos por más […] logramos 300 mil simpatías por Silvano Aureoles“.
A pesar del alarde del candidato, el Frente Amplio por México excluyó a Aureoles de los finalistas del proceso y solo se reconoció el triunfo de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid.
Ante este “rechazo” hacia el PRD, Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional del PRD, aseguró: “Seguimos en el Frente, nos mantenemos en el Frente, pero hoy anunciamos que establecemos una pausa en nuestra participación en el Comité de Trabajo Organizador”.
Imagen: Twitter @PRDMexico.
Por otra parte, el partido solicitará una audiencia y las aclaraciones pertinentes ante irregularidades o inconsistencias sobre criterios que pudieron aplicarse de última hora y que no estaban en la convocatoria original.
¿PRD permanecerá en el Frente Amplio?
La alianza con Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI) permitiría que el partido fundado por Cuauhtémoc Cárdenas y Profirió Muñoz Ledo conserve su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por seis años más.
Sin embargo, el partido no cuenta con aspirantes sobresalientes que empaten o desplacen de los primeros lugares a los militantes de Morena, PAN y PRI. Este fenómeno no es exclusivo del proceso de selección de los presidenciales, también ocurre en las elecciones estatales que se realizarán el próximo 2 de junio del 2024.
PRD y las elecciones estatales
En la elección del 2018, el PRD formó una alianza con el PAN y Movimiento Ciudadano llamada “Por México al Frente”. Durante este proceso, el partido amarillo no logro ganar ningún estado, mientras que Partido Acción Nacional gano cinco y MC dos; por otra parte la coalición “Todos por México”, conformada por el PRI, ganó tres estados y Partido Verde uno.
El próximo año Tabasco, Morelos, Puebla, Veracruz, Yucatán, Chiapas, Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México no solo elegirán a un nuevo presidente de la República, sino también a un nuevo gobernador.
Según las casas encuestadoras como Demoscopia, Rubrum, Massive Caller y CE Research, han registrado que el PAN y PRI son los partidos del FAM que ya cuentan por lo menos con un aspirante interesado en la gubernatura y que lidera las encuestas de la oposición.
Hasta el momento, Tabasco es el único estado donde Juan Manuel Focil, militante del PRD, cuenta con una aprobación del 21.5% y una ventaja del 1.7% contra Fabián Granier del PRI.
PRD y la CDMX
Actualmente, el PRD tiene bajo su poder la alcaldía Cuauhtémoc y Tlalpan, las cuales son gobernadas por Sandra Cuevas y Alfa González, quienes han levantado la mano para representar al PRD en las elecciones del 2024 como aspirantes a la jefatura de la Ciudad de México.
Imagen: Rubrum.
Sin embargo, la candidatura de la alcaldesa Sandra Cuevas podría no concretarse debido a que sus intereses personales se enfocan en el tema de seguridad.
“Me gustaría ser secretaria de seguridad ciudadana y entrarle con todo a la materia de seguridad. […] tengo la capacidad para poder acabar con los delincuentes, para poder acabar con lo que le está haciendo tanto daño a esta ciudad”.
Por otra parte, Cuevas ha afirmado que los partidos del Frente Amplio deben de esperar: “Les recuerdo que primero deben de escuchar si me quiero reelegir y, por supuesto que llevo mano para el siguiente Alcalde o Alcaldesa. No se confundan y no quieran jugar.”
Te puede interesar.
¿PRD dejará de existir después de 2024?
Conflicto entre PAN, PRI y PRD ¿En qué quedaron los partidos, habrá alianza Va por México?