• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Qué hacer en caso de fraude bancario?

¿Fuiste víctima de alguna estafa? Conoce qué hacer en caso fraude bancario.

by Diana Ontiveros
julio 3, 2023
in Becas, Cursos & Apoyos
Qué hacer en caso de fraude bancario

No compartas tus datos bancarios, ni hagas depósitos a personas o instituciones que no conoces, evita fraudes. | Foto: Freepik.

Actualmente muchos son los delincuentes que se aprovechan de las personas para sacar el máximo provecho, en la mayoría de los casos en términos monetarios, ya sea por teléfono o internet. Si recientemente has sido víctima de alguno, conoce qué hacer en caso de fraude bancario.

¿Qué hacer en caso de fraude bancario?

Si tú fuiste quien entregó sus datos personales, el banco no se hará responsable por el dinero que te hayan robado.

La banca ha emitido una alerta hacia los usuarios, para que no entreguen información confidencial porque de hacerlo, es imposible que te devuelvan tu dinero.

En caso de que el fraude haya sido vía tarjeta de crédito o débito, aún es posible que puedas conciliar ante la CONDUSEF.

Si el fraude fue un préstamo exprés, es necesario que acudas a la delegación a hacer una denuncia y que pongas una queja en la CONDUSEF, puedes marcar al teléfono 01 800 999 80 80, o bien, visita la página de internet www.gob.mx/condusef. | Foto: Freepik.

En México, los fraudes financieros han ido en aumento, como muestra de ello entre enero y abril de 2023 se registraron 32,251. Este tipo de delitos aumentó cuando los delincuentes empezaron a estafar por mensaje o llamada.

Si fuiste víctima mediante una llamada, donde los estafadores te dijeron que eran del banco y solicitaron tus datos personales, llama inmediatamente a tu banco, pide que bloqueen tu tarjeta y la reposición de tu plástico.

Estas también se pueden cancelar mediante la aplicación móvil. Si el fraude fue un préstamo exprés, es necesario que acudas a la delegación a hacer una denuncia y que pongas una queja en la CONDUSEF.

La institución también brinda defensoría legal gratuita, salvo algunos gastos que correspondan a una prueba pericial que se requiera dentro del juicio, así como el pago que pudiera ser originado en el procedimiento seguido ante los tribunales competentes.

Si requieres más información puedes marcar al teléfono 01 800 999 80 80, o bien, visita la página de internet: www.gob.mx/condusef.

Nunca compartas tus datos bancarios, ni hagas depósitos a personas o instituciones que no conoces, evita caer en fraudes bancarios y perder tu dinero. | Foto: Freepik.

En caso de que requieras un crédito revisa acudir con una institución bancaria segura, si algún lugar te promete un préstamo rápido o que no revisarán el buró de crédito, no caigas en estafas, ni compartas tu información personal.

Muy importante, no deposites dinero a nadie. Algunas empresas te lo solicitan para trámites de gestión y eso es falso, ya que seguro terminará en un fraude.

Consulta que la institución financiera a la que acudas esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la CONDUSEF, puedes consultarlo aquí .

Además, toma en cuenta que cada vez que introduzcas tus datos bancarios, revises que el sitio web o la app sea segura, no compartas tu información personal en cualquier lugar. Asimismo, no caigas en estafas de “llamadas de tu banco”, ya que estos nunca te llamarán para solicitar tus datos.

Recientemente, también se han incrementado los fraudes con revendedores de boletos para conciertos que solicitan anticipos, pero la mayoría termina robando tu dinero y posteriormente cancelando sus perfiles. Por ningún motivo deposites por anticipado y de preferencia compra las entradas en centros verificados.

 

 

Te puede interesar:

Números de fraude o que no contestan cuando llaman

Invertir en CFE: Así opera el fraude que te roba 250 dólares

Nueva estafa por Whatsapp: “gana dinero por dar likes”

¿Asesores legales? ¿Coaches migratorios? Estas son las estafas más comunes contra migrantes

Tags: bancoestafafraudeFraude bancarioQué hacer en caso de fraude bancario

Diana Ontiveros

Egresada de Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Next Post

Mi Beca para Empezar julio 2023. CDMX abre nuevo registro con Llave CDMX

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In