• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Transporte público del Edomex es el más inseguro del país

El transporte público del Edomex es considerado el más inseguro y entre los más caros del país. Además, no hay transparencia por parte de las autoridades de movilidad, lo que impide conocer la gravedad de sus problemas

by Ivan Cruz
junio 21, 2023 - Updated on junio 22, 2023
in Destacado, Política y Seguridad
Transporte público del Edomex 7

Organizaciones de expertos y colectivos ciudadanos proponen idas para mejorar el transporte del Edomex. Foto. No al Tarifazo.

Con más de 5 millones de usuarios al día, la red de transporte público del Edomex es una de las más utilizadas en todo el país; pero está entre las más inseguras y caras de México.

En ningún otro estado asaltan a más pasajeros en el transporte público que en el Edomex. En 2021 y 2022 hubo más de 8 mil robos cada año y en lo que va de 2023 ya van cerca de 3 mil, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Todo eso, sin contar la cifra negra de delitos que no se denuncian, que en 2022 cerró en más del 90%, por lo que el número de robos a transporte público del Edomex podría rebasar los 80 mil cada año.

Además, simplemente los más de 8 mil asaltos reportados cada año, representan ya el 55% de todos los incidentes registrados en todo el país. Es decir, la mitad de todos los robos a pasajero que ocurren en México son en el Edomex.

El 55% de los asaltos al transporte público en México ocurren en el Edomex. Foto. Twitter.

En cuanto al costo, una revisión hecha en todos los estados del país permite conocer que la tarifa en el Edomex está entre las cinco más caras, con un pasaje mínimo de 12 pesos por persona. Solamente Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Guanajuato están por arriba de ese margen.

En la mayoría de los hogares mexiquenses, las familias gastan un aproximado de 1 mil 700 pesos cada mes solo en transporte público, y destinan entre una y dos horas al día entre cada uno de sus recorridos. 

¿Se puede mejorar el transporte público del Edomex?

Diferentes administraciones estatales han prometido acabar o reducir los asaltos en el transporte público del Edomex y aunque los datos oficiales muestran que sí ha habido avances, así como la opacidad de las autoridades y la cifra negra, todavía no permite saber con certeza si esto es totalmente cierto.

En el actual gobierno de Alfredo del Mazo, por ejemplo, en su primer año completo de funciones (2018) se reportaron 11 mil 265 asaltos y en el 2022 el total fueron 8 mil 135. Sin embargo, la cifra negra de delitos no denunciados también aumentó en ese periodo.

Las víctimas no denuncian los asaltos porque no confían en las autoridades y consideran que ir al Ministerio Público es perder el tiempo. Mientras que los conductores de microbús, taxi, combi y camiones colectivos tampoco lo hacen por miedo a represalias y amenazas directas de los delincuentes.

En el Edomex no hay una tarjeta única para todos los transportes disponibles. Foto. Twitter.

Para combatir la delincuencia en el transporte público, se implementó un sistema de cámaras y botones de auxilio en las unidades y gracias a ellas se han hecho virales muchos casos de asaltos.

Pero los expertos consideran que todavía falta más acciones concretas para comenzar a ver resultados en el mediano y largo plazo. Por ejemplo, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó una serie de propuestas dirigidas a la próxima gobernadora del Edomex, entre las que destacan:

  • Coordinarse con todas las entidades que forman la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) para implementar políticas favorables para el transporte público urbano.
  • Crear una tarjeta única de movilidad, debido a que actualmente, en el Edomex, los usuarios de transporte público deben tener una tarjeta de Mexibus, una de Mexicable, una de Tren Suburbano y una de Movilidad Integrada (CDMX) para poder moverse por la ZMVM.
  • Actualizar la información referente a las dinámicas de transporte público en la Zona Metropolitana del Valle de México.
  • Asegurar el cumplimiento de las tarifas del transporte colectivo y apostar por el análisis de la implementación de una tarifa única en la ZMVM.
  • Diseñar estrategias enfocadas en la reducción de tiempos de traslado de los pasajeros.
El transporte público del Edomex es de los cinco más caros del país. Foto. Datanoticias.

El colectivo No al Tarifazo también propone ideas que permitirían mejorar el servicio, reducir las muertes viales y ampliar la movilidad en el Edomex, algunas son:

  • Aumentar la inversión en unidades nuevas, eficientes, accesibles para personas con discapacidad y menos contaminantes.
  • Tarifas preferenciales a estudiantes, personas con discapacidad y adultos de la tercera edad.
  • Vigilar el respeto a la tarifa y compromiso de no aumentarla.
  • Que los aumentos al pasaje sean aprobados o rechazados por el congreso local y no por la Secretaría de Movilidad.
  • Ampliación de convenios con escuelas para rutas directas y seguras a los planteles.
  • Democratización del presupuesto.
  • Homologación de tarifas con la CDMX.

Por ahora, las promesas de campaña que Delfina Gómez, ganadora de las elecciones para gobernadora, hizo para mejorar el transporte público del Edomex se enfocan en aumentar la vigilancia, renovar las unidades obsoletas y gestionar la ampliación de la Línea 5 del Metro a Tlanepantla.

Sin embargo, el Edomex no aporta dinero para el mantenimiento de la infraestructura del Metro desde hace 20 años, aun cuando millones de sus habitantes lo utilizan a diario y a que ya hay líneas que pasan por su territorio.


Te puede interesar:

  • Plan Maestro del Metro 2030 aún está lejos de cumplirse.
  • Metro CDMX. Estaciones más inseguras 2023.
  • Delfina Gómez promete un Metro a Tlalnepantla ¿es viable esta propuesta?
Tags: EdomexEstado de MéxicometromovilidadTransporte Publico

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Foto de Luisa María Alcalde posando es falsa, es de una modelo mexicana

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In