• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

De dónde es el apellido Sheinbaum

La familia de Claudia Sheinbaum migro a México durante el siglo XX, este es el origen de sus apellidos

by Irán Cruz
junio 15, 2023
in CDMX y EDOMEX, Destacado, Política y Seguridad
Origen del apellido Sheinbaum

La familia de Claudia Sheinbaum es de origen judío. Imagen: Instagram @claudia_shein.

Antes de ser electa como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo hablo de su familia la cual es de origen judío. Sus abuelos paternos emigraron a principios del siglo XX de Lituania, mientras que sus abuelos paternos eran de origen sefardíes y emigraron de Bulgaria durante la Segunda Guerra Mundial. 

El apellido Sheinbaum está asociado a los judíos asquenazíes y se deriva del nombre en yiddish (judeo alemán) “Sheinboin” que significa “hermosos árbol”. Por otra parte, Pardo también es de origen judío sefardí, pero indica una conexión con las comunidades judías de España y Portugal, esta combinación es resultado de la expulsión de la comunidad judía a finales del siglo XV. 

Familia Sheinbaum Pardo

Carlos Sheinbaum Yoselevitz, fue un ingeniero químico que vivió la mayor parte de su vida en el estado de Guadalajara, cerca de algunas familias de origen judio. El padre de Carlos Sheinbaum, era un comerciante de joyas que estaba involucrado con el Partido Comunista Mexicano, sin embargo, la militancia era secreta debido a que el partido era ‘ilegal’. 

Annie Pardo, madre de Claudia, es una bióloga reconocida por la sociedad científica y recientemente recibió el Premio Nacional  de Ciencias 2022. Los padres de la doctora Pardo llegaron al puerto de Veracruz en 1942, escapando del holocausto. 

Claudia Sheinbaum y su madre Annie Pardo. Imagen: Instagram @claudia_shein.

Carlos Sheinbaum y Annie Pardo, durante la década de 1960, se involucraron con los círculos de izquierda donde protestaron por la defensa de Cuba y se involucraron en movimientos laborales y en el movimiento estudiantil de 1968. 

Durante un tiempo la familia Sheibaum Pardo vivió en los barrios judíos ubicados en Polanco y la Condesa, pero después de unos años se mudaron al sur de la ciudad, cerca de la Universidad Nacional Autónoma de México donde Annie Pardo trabajaba, a pesar de la familia se alejó de la comunidad judía continuaron celebrando las fiestas.

Carrera política de Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum afirmó que “creció sin religión, así me educaron mis padres, pero evidentemente la cultura se trae en la sangre”. Por lo tanto, no asistió a escuelas judías, la mayor parte de sus estudios los realizó en escuelas públicas y la licenciatura en física en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Reunión de preparatoria del primer Congreso de Estudiantes de Ciencia y Físico Matemáticas (1985). Imagen: Instagram @claudia-shein.

Siguió los pasos de sus padres y estuvo involucrada en el activismo estudiantil. En 1998, ayudó a formar el Partido Democrático Revolucionario que durante muchos años fue considerado el partido de oposición y de izquierda en México. 

Desde el año 2000, comenzó a trabajar con Andrés Manuel López Obrador quien era el Jefe de Gobierno y Claudia Sheinbaum era la Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal. Renunció a este cargo el 15 de mayo de 2006, para integrarse al equipo de campaña de López Obrador y convertirse en su vocera durante las elecciones presidenciales de 2006. 

En 2011, participó en la constitución del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel conformó este partido para competir en las elecciones de 2012 y nuevamente consideró a Claudia Sheinbaum para formar parte de su gabinete, el puesto que ocuparía sería el de secretaria del Medio Ambiente. 

Debido a que López Obrador no ganó las elecciones de 2012, Sheinbaum Pardo continuó carrera política y se convirtió en la primera mujer electa para ocupar el cargo de Jefa Delegacional, dejó el cargo en diciembre de 2017, después de haber ganado la consulta interna para la precandidatura de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, donde fue la abanderada de la coalición Juntos Hacemos Historia conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES).

En 2018,  la coalición Juntos Hacemos Historia ganó la elección y Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer electa con el 47.0086% de los votos. El 5 de diciembre asumió el cargo ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, pero en 16 de junio abandonará el cargo un año antes de lo establecido para poder convertirse en la primera mujer presidente, solo si logra ganar el proceso de selección de Morena podrá formar parte de la boleta electoral del próximo 2 de junio de 2024.

Te puede interesar.

Martí Batres será el sustituto de Claudia Sheinbaum

Pendientes que Claudia Sheinbaum deja en CDMX

Premio Nobel a Claudia Sheinbaum. ¿Cierto o fake?

Tags: CDMXClaudia Sheinbaumcorcholatas AMLO 2024elecciones 2024jefa de gobierno

Irán Cruz

Me gusta escribir si tienes una historia que contar contáctame por Twitter @iranct.

Next Post

¿Por qué los candidatos de Morena son designados "Coordinador de Defensa de la Transformación"?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In