• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Bitso es confiable? Hay estafas que usan esta app para robarte dinero y datos

La popular app de criptomonedas es usada para estafas

by Alberto Zárate
mayo 26, 2023
in Destacado, Política y Seguridad
Bitso-es-confiable-app-robar-dinero

La app Bitso está siendo usada para una nueva estafa en WhatsApp. Foto: Especial Datanoticias.

Una nueva estafa ya opera en WhatsApp. A través de mensajes en la app, los delincuentes se presentan como algún alto mando de una “empresa que busca personas” que hagan tareas sencillas a cambio de un pago.

Después de que la posible víctima acepta la oferta, empieza una serie de pasos que al final llevan a descargar la app Bitso, una popular plataforma de criptomonedas. Es en este punto donde los criminales comenten la estafa.

¿Bitso es confiable?

De acuerdo con su blog oficial, Bitso es una plataforma que maneja Bitcoin Exchange, es decir, intercambio de monedas digitales (cryptomonedas) y tradicionales entre sus usuarios.

Bitso maneja Bitcoins, Ether y Ripple con la posibilidad de cambiarlos a pesos mexicanos. En redes sociales hay decenas de testimonios en contra de esta app. Muchos acusan a la plataforma de robar el dinero de quienes confían y depositan dinero para usar sus servicios. Pero otros más señalan que, aquellos que pierden todo su dinero, es porque no entienden cómo usar la plataforma.

Los delincuentes usan WhastApp para una nueva estafa donde Bitso estám involucrada. Foto: Capturas de pantalla.

La mayoría de las personas que la califican con una o dos estrellas en la tienda de Google señalan que las comisiones son muy altas, que compran cryptomonedas a un precio más bajo que el real y venden a uno más alto. Además de que no cuenta con atención al cliente ni permite retirar el dinero a otras cuentas.

A pesar de estos señalamientos, la plataforma opera en varios países de Latinoamérica, incluido México. En nuestro país tiene presencia como patrocinador de varias marcas e instituciones, como el equipo de Tigres de la Liga BBVA.

¿Cómo usan la app Bitso para estafar en WhatsApp?

Todo comienza con un mensaje de un número desconocido de otro país, ya que la clave es diferente a la que usa en México (+52). Los cibercriminales primero se acercan con un mensaje como el siguiente:

“Lo siento, puede que me haya equivocado de número. Habla María, Gerente de Proyectos de Nuevos Medios. Estamos buscando personas mayores de 25 años en México que nos ayuden a dar like y seguir videos en Tiktok y Facebook. Te pagaremos en consecuencia. Si estás interesado, te lo puedo demostrar ahora”.

Los delincuentes prometen pagos solo por descargar apps o seguir a personas en TikTok. Foto: Capturas de pantalla.

Cuando la víctima acepta conocer más sobre el tema, llegan otros mensajes con las primeras instrucciones a seguir. Los pasos son “simples”, solo hay que abrir enlaces de TikTok, seguir las cuentas de las personas que aparecen y tomar captura de pantalla para comprobar que todo se hizo correctamente.

Si todo se hace bien, el estafador promete hacer una transferencia bancaria de 10 pesos por cada paso que se haga correctamente. Para hacerlo, le solicita el nombre completo, nombre del banco y número de tarjeta a la víctima para supuestamente hacer la transferencia.

Mientras se “hace la transferencia”, los delincuentes continúan enviando mensajes con más tareas para “aumentar la cantidad de descargas de aplicaciones”. En este punto prometen una comisión de 30 pesos después de completar dos tareas seguidas.

De inmediato llega una liga para descargar la app Telegram de la Play Store. “Si tienes Telegram mándame captura de pantalla de perfil. Si no tienes puedes descargarlo allí”. Al mandar la captura solicitada se cuenta como una “tarea exitosa”. Después de esto comienza la estafa real.

Las víctimas reciben un nuevo link, el cual lleva a la Play Store para descargar la app de Bitso. Al igual que el paso anterior, una vez descargada se debe tomar una captura de pantalla como evidencia y mandarla al chat de WhatsApp.

Después de esto hay que dar clic en otra liga de Telegram para contactar a una tercera persona. Es aquí donde se sabe más del motivo real de la estafa.

“Hola, ¿estás aquí por un trabajo de medio tiempo? ¿Quién te presentó? Erivíame una captura de pantalla de tu última conversación con ella en WhatsApp”, dice la tercera persona.

Es así como los estafadores logran que las víctimas caigan en la verdadera estafa. El supuesto trabajo de medio tiempo consiste en invertir en la app de Bitso comprando criptomonedas. Esto funciona de dos maneras a los delincuentes:

Por un lado, los ladrones son parte de una estafa piramidal en la que deben atraer a nuevos clientes para ganar comisiones por cada persona referenciada.

Bitso tiene presencia en México, pero muchas personas acusan que la app es una estafa. Capturas de pantalla Twitter.

La segunda opción es que, al igual que en otras estafas del mismo tipo, las personas que llegan a depositar dinero lo recuperan con ganancias en poco tiempo, lo que genera confianza.

Después de esto, los delincuentes las convencen para “invertir” una cantidad fuerte de dinero y así obtener miles de pesos en ganancias. Es aquí donde se comete la estafa, cuando las personas ven como su dinero se pierde y los supuestos asesores desaparecen llevándose todo el dinero de las víctimas.

Lee también:

  • ¡Estafa! Concurso que regala cervezas es un virus que te deja sin WhatsApp
  • Mayurlin Viera: Robaron mi imagen para estafar a las personas
  • Falsos soldados americanos enamoran y estafan por Facebook para pedir dinero
Tags: AppBitsoconfiableestafaWhatsApp

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Veda electoral 2023. Qué está permitido los últimos días antes de la elección

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In