• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Así “maquillan” estados datos de asesinatos en México

La información presentada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública presenta irregularidades con los delitos reportados en el primer cuatrimestre de 2023

by Irán Cruz
mayo 25, 2023
in CDMX y EDOMEX, Política y Seguridad
Ciudadanos salen a las calles a pedir Justicia por los asesinatos en Guerrero y todo el país: Imagen: Twitter Marco J Ortega.

Ciudadanos salen a las calles a pedir Justicia por los asesinatos en Guerrero y todo el país: Imagen: Twitter Marco J Ortega.

Los estudios realizados por la organización Causa Común revelaron que cada dos de tres estados de la República Mexicana, el maquillar datos de asesinatos en México ocasiona problemas de precisión y confiabilidad en las estadísticas delictivas. Por lo tanto, esta información engaña a los ciudadanos pues les hace creer  que la incidencia delictiva ha disminuido aunque esto no sea cierto. 

El maquillaje de datos o falseo en la información se justifica a través del subregistro, es decir, el fenómeno social que limita los derechos de las personas. En este caso los ciudadanos que son víctimas de delitos deciden no levantar una denuncia  y los responsables de las instituciones no promueven o incentivan a las personas a denunciar.

Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en 2021, se denunció y se abrió una carpeta de investigación de tan solo el 6.8% del total de delitos, mientras que el 93.2% de delitos no contaron con una denuncia o no se inició una carpeta de investigación.

Durante nueve años la cifra negra no ha logrado disminuir significativamente, presenta un estancamiento entre el 92 y 93 por ciento. Imagen: INEGI

El 93.2% es considerado como la cifra negra que se refiere a los delitos cometidos de los cuales no se realizó ninguna denuncia o no se inició una carpeta de investigación. En esta cifra se incluyen los delitos como:

  • Extorsión.
  • Otros delitos.
  • Secuestro.
  • Fraude.
  • Robo parcial de vehículos.
  • Otros robos
  • Robo o asalto en en calle o transporte público.
  • Robo en casa habitación.
  • Amenazas verbales.
  • Lesiones.
  • Robo total de vehículo. 

Por otra parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) suele agregar subcategorias que restan importancia a los delitos, por ejemplo trata de personas engloba a los casos de trata de personas y corrupción de menores en la categoría de delitos contra la sociedad, lo cual dificulta conocer las cifras reales que cada delito presenta durante un periodo de tiempo determinado.

Hallazgos de la investigación de Causa Común

Causa Común revisó los datos publicados por SESNSP, durante el 1 de enero al 30 de abril de 2023 y detectaron anomalías en torno a los delitos de homicidio doloso, feminicidio, trata de personas y  violencia familiar.

Homicidio doloso

En los estados de Baja California y Coahuila se reportaron variaciones significativas durante el primer cuatrimestre (enero-abril) de 2022 y 2023.

Esta anomalía se atribuye a la probable clasificación de homicidios dolosos en otras subcategorías de delitos que atentan contra la vida. Las subcategorías propuestas son homicidio culposo y víctimas de otros delitos contra la vida y la integridad, debido a que en los últimos ocho años la categoría de otros aumentó un 14.4%. Mientras que homicidio culposo disminuyó 14.2% y homicidio doloso también redujo sus número, pero solo el  0.1%.

Según una investigación de José Abraham Sanz, para el diario Noroeste plantea la hipótesis de que “la desaparición era más redituable que los homicidios, tanto para las autoridades como para los criminales, pues los primeros podían presumir una baja en los asesinatos; mientras que los segundos podían seguir limpiando las calles de rivales”.

Del 1 de enero al 30 de abril de 2023, Baja California Sur reportó 15 víctimas de homicidio doloso y 69 personas desaparecidas y no localizadas.  Mientras que Coahuila reportó 38 víctimas de homicidio y 47 personas desaparecidas.

Feminicidio

Once estados reportaron disminuciones, cinco de ellos iguales o superiores al 50%, sin embargo, los reportes oficiales no concuerdan con las denuncias o reportes que se han realizado en los medios de comunicación locales.

Los números de feminicidio se reducen, mientras que el movimiento feminista cobra más fuerza en cada protesta. Imagen: Wikimedia Comons.

Aguascalientes reportó sólo una víctima durante los cuatro meses del 2023. Baja California, Chihuahua y Coahuila encabezaron los primeros tres lugares de notas periodísticas generadas a partir de reportes de feminicidio con las cuales alcanzaron los números de 31, 30 y 29, sin embargo, los registros de feminicidios realizados por la fiscalía contabilizan a 7, 17 y 3 víctimas.

Trata de personas

Al igual que homicidio doloso, las especificaciones de este delito se agrupan en categorías poco específicas como “otros delitos contra la vida”. La SESNSP clasifica la trata de personas junto con delito de “corrupción de menores” y dentro de la categoría “delitos contra la sociedad”. Según Causa Común es más fácil “disimular su importancia relativa”

Violencia familiar

A nivel nacional la cifra de casos reportados es de 2,152, no obstante, 10 entidades federativas reportaron disminuciones inferiores a los mil casos al comparar el primer cuatrimestre de 2022 y 2023, Tlaxcala pasó de 131 casos a 4 y Chiapas pasó de 724 a 323, es decir una reducción de 400 casos en un año. 

Ante las constantes irregularidades que Causa Común evidenció en 2022 y ahora en 2023, propusieron que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública cumpla con sus responsabilidades de informar sobre las carpetas de investigación. Por lo tanto, los servidores públicos deben de recolectar información igualitaria con el propósito de ofrecer información sin tantas variaciones. 

Y por último, ejercer sanciones contra autoridades que proporcionen información falsa o adulterada que esté vinculada a los ejercicios de rendición de cuentas y transparencia. 

Te puede interesar:

AMLO habla más de Loret que de feminicidios en la mañanera

¿Es cierto que bajaron los homicidios en México? En términos brutos, aumentaron. Pero sí se ha desacelerado

Robo de computadoras de autos. Así operan los delincuentes

Tags: asesinatos mexico 2023feminicidiohomicidio dolosoTrata de personasviolencia familiar

Irán Cruz

Me gusta escribir si tienes una historia que contar contáctame por Twitter @iranct.

Next Post

Licencia de conducir permanente. Cita, requisitos y costo

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In