• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Dónde está el volcán Popocatépetl?

El volcán Popocatépetl está muy cerca de la Ciudad de México

by Alberto Zárate
mayo 23, 2023
in CDMX y EDOMEX, Destacado
Dónde-está-el-volcán-Popocatépetl

El CENAPRED recomienda no acercarse al volcán Popocatépetl y sobre todo al cráter. Foto: Gobierno del Estado de Morelos.

El volcán Popocatépetl se ubica en el Estado de México, y los estados de Morelos y Puebla. Se encuentra a unos 85 kilómetros (alrededor de 1 hora y media) de la Ciudad de México.

Los municipios que se asientan en las faldas del volcán Popocatépetl son:

  • Estado de México: Tlalmanalco, Amecameca, Atlautla y Ecatzingo.
  • Morelos: Tetela del Volcán.
  • Puebla: Huejotzingo, San Salvador el Verde, Domingo Arenas, San Nicolás de los Ranchos y Tochimilco.

Es del tipo Estratovolcán, tiene una altura de 5 mil 452 metros sobre el nivel del mar y el diámetro mayor del cráter alcanza los 900 metros (el dato varía según ocurren erupciones y desplomes del cráter principal). De acuerdo con estudios geológicos, se ha determinado que la edad del volcán es de alrededor de unos 730 mil años.

Debido a su altura hay glaciares cerca de la boca del cono. Además es el segundo volcán más alto de México, solo por debajo del Pico de Orizaba, también conocido como Citlaltépetl, que mide 5 mil 636 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo llegar al volcán Popocatépetl desde CDMX?

Para llegar en auto al volcán Popocatépetl desde la Ciudad de México, hay que tomar la Autopista México-Puebla150D y la Carretera Federal México-Cuautla/Ixtapaluca-Amecameca de Juárez/México 115.

Han pasado 20 años desde la última erupción del volcán Popocatépetl. Foto: Twitter.

Después se debe ascender hasta el “Paso de Cortés” donde está el estacionamiento. Desde ese punto se puede caminar hasta la zona de las faldas del volcán.

¿Qué estados están cerca del Popocatépetl?

Además del Estado de México, los estados que están más cerca del volcán Popocatépetl son Puebla, Morelos, Tlaxcala y la Ciudad de México.

Semáforo de Alerta Volcánica

El Sistema Nacional de Protección Civil y los gobiernos de los estados cercanos al Popocatépetl crearon un programa operativo para evacuar a la población en caso de peligro. Este programa está basado en un Semáforo de Alerta Volcánica, el cual consiste en 7 fases:

Verde: Etapa de normalidad

• El volcán está tranquilo. Es una oportunidad de conocer la señalización de Rutas de evacuación, sitios o centros de reunión y refugios temporales.

Etapa de alerta AMARILLO: Prepararse para una posible evacuación.

  • FASE 1 Manifestación de actividad: Sismicidad volcánica local frecuente y emisiones esporádicas y ligeras de ceniza.
  • FASE 2 Incremento de actividad: Pluma de vapor de agua, ligera caída de ceniza en áreas cercanas y caída de fragmentos incandescentes.
  • FASE 3 Actividad intermedia a alta: Crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes, además de persistencia de fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas

ALARMA ROJO: Hay peligro, hay que estar listos para la evacuación.

  • FASE 1 Actividad explosiva de peligro intermedio a alto: Columna eruptiva de varios kilómetros de vapor de agua y gas, además de lanzamiento de fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán.
  • FASE 2 Actividad explosiva de peligro alto a extremo: Columnas eruptivas de gran alcance e intensa caída de ceniza, arena y fragmentos volcánicos a distancias mayores.

Para mayor información, se puede consultar la infografía “Popocatépetl. Semáforo de Alerta Volcánica” y el cartel “Volcán Popocatépetl”.

¿Qué pasa si el volcán Popocatépetl pasa a Semáforo Rojo?

Si el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl pasará de Amarillo a Rojo, las explosiones serían más frecuentes, con un nivel de peligro de intermedio a alto.

Además la caída de ceniza, arena y fragmentos volcánicos abarcarían más territorio (pueblos y ciudades). Habría riesgos graves para la aviación y efectos serios para los aeropuertos, como el AICM o el de Puebla.

¿Qué significa Popocatépetl?

Su nombre proviene de la lengua náhuatl, formado por Popōca “que humea” y tepētl “montaña”, por lo que su significado se puede traducir como la “Montaña que humea”.

¿Cuál es la leyenda del Popocatépetl e Iztaccíhuatl?

Una de las leyendas más populares y aceptadas acerca del volcán dice que la princesa Iztaccíhuatl y el guerrero tlaxcalteca Popoca se enamoraron perdidamente el uno del otro.

Pero cuando a la princesa la engañan haciéndole creer que su amado había muerto en batalla contra los Aztecas, esta muere de tristeza. Al regresar sano y salvo, Popoca se entera del fallecimiento de Iztaccíhuatl y decide llevar su cuerpo a un monte.

El volcán Popocatépetl está rodeado de varios municipios pertenecientes a diferentes estados. Foto: Gaceta UNAM.

Ahí el guerrero tlaxcalteca se comprometió a velar por su amada prendiendo una antorcha que permanecería encendida por siempre. De esta manera, los Dioses aceptaron su oferta y lo convirtieron en el volcán Popocatépetl. Desde ese día está activo cuidando y protegiendo a Iztaccíhuatl, mejor conocida como “La Mujer dormida”.

Lee también: 

  • Dónde ver el volcán Popocatépetl en vivo hoy
  • Cuántos volcanes hay en México
  • Popocatépetl: por qué arroja ceniza y cuándo fue su última erupción
Tags: Estado de MéxicoIztaccíhuatlMorelosPopocatépetlPueblaTlaxcalavolcán

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Leyenda de Popocatépetl e Iztaccíhuatl: cómo nacieron los volcanes

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In