• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Países que exigen vacuna contra fiebre amarilla

¿Viajas fuera de México? Hay países donde necesitas la vacuna contra la fiebre amarilla

by Alberto Zárate
mayo 13, 2023
in Tendencias
países-vacuna-fiebre-amarilla

Para poder viajar a diferentes países, hay que presentar la vacuna contra la fiebre amarilla. Foto: Especial Datanoticias.

Varios países alrededor del mundo solicitan a los viajeros extranjeros que cuenten con la vacuna contra la fiebre amarilla para poder ingresar a su territorio. La razón es simple, la vacunación es la medida más importante para prevenir esta enfermedad.

Países que exigen la vacuna contra la fiebre amarilla

De acuerdo con el anexo 7 del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), la fiebre amarilla es actualmente la única enfermedad por la que se puede exigir una prueba de vacunación a los viajeros, como condición para entrar a ciertos países en todo el mundo.

La compañía Assist Card, especializada en brindar asistencia integral a los viajeros en todo el mundo, destaca una lista de países por continentes que exigen a los viajeros que tengan la vacuna contra la fiebre amarilla:

América

  1. Bolivia: En este país exigen un certificado de vacunación en zonas de alto riesgo como: Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando.
  2. Colombia: Se requiere un certificado de vacunación para el ingreso a zonas de riesgo a extranjeros mayores de 1 año y menores de 60. Las zonas son los departamentos de Meta, Guaviare y Amazonas.
  3. Costa Rica: En este país la vacuna de la fiebre amarilla no es obligatoria para las personas que solo hayan estado en aeropuertos; puertos interfronterizos y que no hayan ingresado a países en riesgo antes de ingresar a este territorio. También están exentos los menores de 9 meses que presenten alergia severa al huevo, inmunodepresión o enfermedad del timo; mujeres embarazadas que estén lactando o mayores de 60 años.
  4. Guyana: no se exige vacunación. Pero se recomienda hacerlo por prevención.
  5. Honduras: Obligatorio.
  6. Paraguay: No es necesario presentar el certificado de fiebre amarilla, pero sí un certificado sanitario psicofísico, además de no poseer enfermedades infectocontagiosas.
  7. Perú: El gobierno inca si pide un certificado de fiebre amarilla a los viajeros que vayan a visitar la selva peruana, no importa su país de procedencia.

Asia

  1. China: Obligatorio para quienes estén más de 6 meses.
  2. Filipinas, Indonesia y Timor-Leste: No es obligatorio, pero si recomendable contar con la vacuna.
  3. India: Es necesario contar con la vacuna para el trámite de algunos visados.
  4. Malasia: Cualquier ciudadano de países de América del Sur debe contar con la vacuna.Singapur y Tailandia.

África

En el continente africano, la mitad de los países que lo conforman (54) solicitan a los viajeros que están vacunados contra la fiebre amarilla:

  1. Angola.
  2. Benin.
  3. Burkina Faso.
  4. Botswana.
  5. Burundi.
  6. Camerún.
  7. Costa de Marfil.
  8. Etiopía.
  9. Kenia.
  10. Lesotho.
  11. Liberia.
  12. Madagascar.
  13. Malawi.
  14. Mozambique.
  15. Namibia.
  16. República Democrática del Congo.
  17. República de Guinea.
  18. Rwanda.
  19. Seychelles.
  20. Sudáfrica.
  21. Swazilandia.
  22. Tanzania.
  23. Togo.
  24. Uganda.
  25. Yibuti.
  26. Zambia.
  27. Zimbabwe.
La fiebre amarilla es la única enfermedad que puede exigir una vacuna para ingresar a un país donde hay riesgo de contraerla. Foto: OPS.

NOTA: Los países que exigen la vacuna contra la fiebre amarilla como requisito de entrada, están amparados por el Reglamento Sanitario Internacional.

Países con riesgo que no exigen la vacuna contra fiebre amarilla

1. Argentina.
2. Brasil.
3. Panamá.
4. Perú.
5. Sudán del Sur.
6. Venezuela.

Países que no exigen la vacuna contra la fiebre amarilla

Contrario a los países que exigen tener la vacuna, estos son los que permiten el ingreso sin necesidad de contar con ella:

  1. Alemania
  2. Andorra
  3. Anguila
  4. Armenia
  5. Aruba
  6. Australia (&)
  7. Austria
  8. Bielorrusia
  9. Belgica
  10. Bermudas
  11. Bosnia y Herzegovina
  12. Bulgaria
  13. Canada
  14. Chile
  15. Chipre
  16. Comoras
  17. Costa Rica
  18. Croacia
  19. Dinamarca
  20. Emiratos Arabes
  21. Eslovaquia
  22. Eslovenia
  23. España
  24. Estados Unidos
  25. Estonia
  26. Finlandia
  27. Francia
  28. Georgia
  29. Gibraltar
  30. Grecia
  31. Groenlandia
  32. Guam
  33. Haiti
  34. Hungría
  35. Irlanda
  36. Islandia
  37. Islas Caimán
  38. Islas Virgenes
  39. Israel
  40. Italia
  41. Japón
  42. Kuwuait
  43. Letonia
  44. Libano
  45. Liechtenstein
  46. Lituania
  47. Luxemburgo
  48. Macedonia
  49. Marruecos
  50. Mexico
  51. Micronesia
  52. Monaco
  53. Mongolia
  54. Montenegro
  55. Mozambique
  56. Nicaragua
  57. Noruega
  58. Nueva zelanda
  59. Paises Bajos
  60. Palau
  61. Papua Nueva Guinea
  62. Polonia
  63. Portugal
  64. Puerto Rica
  65. Qatar
  66. Reino Unido
  67. Rep. Arabe Siria
  68. Rep. Checa
  69. Rep. Moldava
  70. Rep. Dominicana
  71. Rep. De Corea
  72. Rumania
  73. Rusia
  74. Samoa Americana
  75. San Marino
  76. San Pedro y Miquelón
  77. Santa Elena
  78. Serbia
  79. Suecia
  80. Suiza
  81. Tayikistán
  82. Tonga
  83. Túnez
  84. Turcas y Caicos
  85. Turkmenistán
  86. Turquia
  87. Verania
  88. Uruguay
  89. Uzbekistan
  90. Vanvatu
  91. Yemen.

¿Qué es la fiebre amarilla?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda que es transmitida por mosquitos infectados. El término “amarilla” alude a la ictericia (piel, mucosas y ojos amarillos) que presentan algunos pacientes.

El virus de la fiebre amarilla es endémico en las zonas tropicales de África y de América Central y Sudamérica. Foto: OMS.

Los síntomas más comunes de la fiebre amarilla son: fiebre, cefaleas (dolores de cabeza recurrentes), ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio. La organización médica mundial resalta que una pequeña parte de pacientes infectados pueden presentan síntomas graves, y aproximadamente la mitad de estos casos fallecen en un plazo de 7 a 10 días.

¿Cuáles son los síntomas de la fiebre amarilla?

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que los síntomas aparecen entre 3 y 6 días después de la picadura de un mosquito infectado.

En la primera fase puede haber fiebre, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, pérdida del apetito y náuseas o vómitos. Afortunadamente, la mayoría de las veces estos síntomas desaparecen después de 3 a 4 días.

Pero los viajeros que entran a la segunda fase del contagio, sufren de fiebre alta y varios sistemas del cuerpo son afectados. La función renal (riñon) se deteriora. De acuerdo con la institución de salud, la mitad de los pacientes que pasan a esta fase tóxica mueren de los 10 a los 14 días, pero el resto se recupera sin daño orgánico significativo.

La vacuna es la medida preventiva más importante y es segura, ya que proporciona inmunidad efectiva dentro de los 30 días para el 99 por ciento de las personas. Una sola dosis es suficiente para adquirir inmunidad sostenida y protegerse de por vida contra la enfermedad.

Lee también: 

  • ¿Qué pasó con la vacuna Patria?
  • ¿Qué pasa si falsifico una receta médica?
  • Negligencia médica, ¿cómo demandar en México?
Tags: Certificadoenfermedadfiebre amarillapaísesvacuna

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Lista complementaria UAM 2023: cuándo sale y cómo consultarla

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In