• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Videoacademias de Fundación Plan B. Así son las clases para mujeres en la cárcel

En México, el 5% de la población encarcelada son mujeres, y de estas, el 80% cumple la condena de un hombre.

by Alan Cruz
mayo 9, 2023
in Destacado, Política y Seguridad
Así son las Videoacademias, espacios educativos para mujeres en situación de cárcel. FOTO: Fundación Plan B

Así son las Videoacademias, espacios educativos para mujeres en situación de cárcel. FOTO: Fundación Plan B

Fundación Plan B es una asociación civil creada por Tatiana Ortiz y Vanessa Coppel que tiene el objetivo de convertir las cárceles femeniles en centros de aprendizaje. Este programa, conocido como las Videoacademias, se divide en tres grandes áreas: Universidad Penitenciaria de México, la Biblioteca a Las Olvidadas y el Taller de Costura, cada uno con el propósito de ayudar a las mujeres en situación de cárcel. Platicamos con sus creadoras para conocer un poco más del programa.

https://fundacionplanb.com/wp-content/uploads/2022/11/video-PlanB.mp4?_=2

¿Qué son las Videoacademias de Plan B?

Para sus creadoras, el privilegio económico implica responsabilidad social. Es por ello que, buscando alternativas para ayudar a la comunidad, se encontraron con la problemática de que existen mujeres en situación de cárcel: algunas nunca tuvieron acceso a la educación y muchas otras no tenían ningún apoyo dentro de los reclusorios.

Las Videoacademmias tienen el objetivo de que las mujeres en situación de cárcel puedan obtener un empleo o hacer su propio negocio al salir. FOTO: Fundación Plan B

Fue así como nació la Videoacademia, en colaboración con el gobierno del estado de Querétaro, con la finalidad de ayudar, desde la educación, a la rehabilitación de las mujeres. Actualmente tiene presencia en más de 20 prisiones alrededor de México y eventualmente extenderán su apoyo a la población de hombres en situación de cárcel.

Este programa no sólo apoya a las mujeres encarceladas, sino a sus familias. La principal tarea de las Videoacademias es lograr que las mujeres, al salir, puedan ser sustentables económicamente, es decir, que logren encontrar un empleo o emprendan un negocio por su propia cuenta.

¿Cómo funciona la Videoacademia de Plan B?

Sus creadoras mencionan que comenzaron con un programa llamado “Dona 1 hora”, donde expertos en diferentes áreas regalan una hora de la semana a dar pláticas, cursos o talleres a las mujeres de la cárcel mediante videoconferencia.

Las clases de la Videoacademia se dan mediante videoconferencias, en espacios habilitados para las mujeres. FOTO: Fundación Plan B

En las clases hay mujeres que llevan más de 20 años en prisión, por lo que hay quienes no saben cómo funciona el internet o las computadoras. Para ello, se capacita a las mujeres primero a conocer el entorno de las videoconferencias y luego proceden a las clases. Y más aún: las clases son inter-cárceles, lo que implica que las reclusas de una institución pueden ver no sólo a sus instructores, sino también a las mujeres de otros centros penitenciarios.

Además, Tatiana y Vanessa, mencionan que poco a poco, las mujeres que son beneficiarias de este programa han comenzado a superar las expectativas del programa de aprendizaje preliminar, por lo que en futuros proyectos y convocatorias, harían un plan de estudios más formal que encamine a las mujeres a nuevos aprendizajes. Asimismo, una de las beneficiarias de este programa, llamada Guadalupe, avanzó tanto que al salir se volvió parte del programa Plan B.

En Querétaro se presentó el aula más reciente donde las mujeres en situación de cárcel podrán tomar clases. FOTO: Fundación Plan B

¿Quiénes pueden beneficiarse de este programa?

En palabras de sus fundadoras, cualquier mujer que decida acercarse a las aulas de aprendizaje tiene acceso libre y gratuito a las clases. De acuerdo a su experiencia, cada tanto se integran nuevas estudiantes que son atraídas por otras mujeres y hacen una comunidad de aprendizaje en conjunto.

Uno de los apoyos a las mujeres es una biblioteca a la que tienen libre acceso. FOTO: Fundación Plan B

¿Hay alguna experiencia que les haya sorprendido durante las sesiones de las Videoacademias?

Las fundadoras de este programa mencionan que sí. En las cárceles de mujeres existe una ley que les permite estar junto a sus hijos durante sus primeros 3 años de vida. Según narran, una prisionera asistía a clases con su hija, y fue durante una sesión que la menor conoció (a través de la videoconferencia) a otra niña en otro centro penitenciario. “Se acercaron a la pantalla para mirarse. Ambas crecieron alrededor de puras mujeres grandes, nunca habían visto a una niña”, menciona Tatiana.

Para más información, es posible contactarlas en su página de Instagram.


Te puede interesar:

Ley Sabina Edomex: piden castigar con cárcel a papás que no paguen pensión

Prisión domiciliaria: ellos son los personajes que la han pedido

¿Google Meet o Zoom? Estas son las plataformas de videoconferencia más seguras

Tags: cárcelfundaciónprision femenilprisión preventivaQuerétaro

Alan Cruz

Assistant To The Regional Manager | Hablo de cine y cosas.

Next Post

¿Cómo funciona AMLOpedia? Platicamos con su creador

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In