La visa americana para mexicanos siempre ha sido un trámite que parece muy complicado, pues implica largos periodos de espera y una amplia documentación. Sin embargo, tras la emergencia de “COVID-19”, la demanda para el trámite ha disminuido hasta en un 24%.
¿Cuál es la visa que debo tramitar?
Los visitantes temporales que viajan a Estados Unidos son el grupo más grande de migrantes. Entre las visas de no inmigrante más comunes está la B-1 y B-2, visas que se otorgan a los viajeros que vienen a EE.UU. por negocios (B-1) o por turismo (B-2) o una combinación de ambos, con una estancia máxima de hasta seis meses.
¿Cómo tramitar una visa de turista para estados unidos?
Para solicitar una visa americana B1/B2 debes contar con un pasaporte vigente y llenar el formato DS-160, un formulario electrónico que recaba los principales datos personales y del viaje, el cual contiene:
- Datos personales: nombre, fecha de nacimiento, información del pasaporte, identificación oficial, dirección de residencia actual, correo electrónico, teléfono y redes sociales.
- Itinerario de viaje: fechas de entrada y salida, vuelos, dirección en la que te hospedarás y propósito del viaje.
- Datos de tus acompañantes: nombre y relación de tus acompañantes.
- Información de viajes previos: fechas de entradas y salidas a EE.UU.
- Contacto en EE.UU.: nombre, relación y contacto en el caso de tener relación con alguien que vive en el país norteamericano.
- Información familiar: nombre, fecha de nacimiento y dirección de tu madre, padre, cónyuge e hijos. Igualmente deberás indicar si tienes familia en EE.UU.
- Educación y trabajo: nombre, dirección y contacto de tu trabajo actual y pasado. Se solicita la misma información sobre tu escolaridad.
- Cuestionario de seguridad.
- Información sobre el tipo de visado que solicitas.
Una vez que terminaste de llenar la solicitud, deberás imprimir la hoja de confirmación con el código de barras que se te hará llegar por correo electrónico.
El formulario DS-160 es la principal fuente de información para el oficial consular y por lo tanto, su llenado exige información precisa y verídica. Una vez concluido este paso, el sistema te enviará una página de confirmación a tu correo electrónico, misma que deberás tener a la mano durante el resto del proceso.

¿Cómo obtener una cita para la visa de turista?
- Registrarse en el Sistema de Citas e Información de Visas
El siguiente paso es crear una cuenta en el sitio delSistema de Citas e Información de Visasdel Departamento de Estado de los Estados Unidos. Después de confirmar la dirección de correo electrónico y el número de folio del formato DS-160, el sistema arrojará un documento para realizar el pago por la solicitud de visa.
2. Agendar una cita en el Centro de Atención al Solicitante y la Sección Consular
Una vez hecho el pago, debes regresar al sitio del Sistema de Citas e Información de Visas con el fin de agendar los dos últimos pasos: la visita al CAS para registrar información biométrica y una posterior entrevista en la oficina consular que corresponda según tu localidad.
3. Acudir al Centro de Atención al Solicitante
En el CAS, deberás presentar:
- Pasaporte vigente
- Hoja de confirmación del formato DS-160 y hoja de confirmación de cita impresa.
La cita consiste en la toma de huellas dactilares y fotografías digitales. Por lo general, la visita al CAS se programa con al menos cinco días antes de la entrevista consular.
4. Presentarse a la cita para entrevista en la Sección Consular
El último paso para solicitar una visa americana para mexicanos es presentarse en la embajada o consulado donde se agendó la cita para la entrevista con el oficial consular. Es necesario llegar con media hora de anticipación y llevar pasaporte vigente, hoja de confirmación del formulario DS-160 y recibo de pago de la solicitud de visa.
La entrevista con el oficial consular se realiza en español, suele ser breve y tiene la intención de corroborar la información del formato DS-160.
Al final de la entrevista, el oficial determinará si la solicitud de visa fue aprobada o rechazada. En caso de culminar exitosamente el proceso, el solicitante recibirá un correo electrónico con detalles sobre el envío del visado a través de paquetería, un proceso que puede extenderse hasta un mes.
¿Cuánto cuesta tramitar la visa americana en 2023?
A finales de marzo de 2023, el Departamento de Estado anunció un incremento de 25 dólares al precio de la visa B1/B2 en México.
La tarifa de solicitud para visitantes y otras categorías de visas de no inmigrante aumentará de $160 a $185 (unos 3.346 pesos mexicanos).
El pago se realiza después de llenar la solicitud DS-160 y crear una cuenta en el Sistema de Citas e Información de Visas y es necesario para agendar una cita en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) con el fin de registrar los datos biométricos previo a la entrevista. Como en cualquier trámite similar, el pago no es garantía de que se obtendrá la visa.
Para más información sobre otros tipos de visa, detalles sobre casos específicos y citas de emergencia, haga clic aquí.
Quizá te pueda interesar:
Visa 2023. Tipos, requisitos y costo para viajar a Estados Unidos
Cómo solicitar una visa de estudiante a EU, España, Canadá y Alemania