• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Qué pasó con la vacuna Patria?

Expertos dudan de la eficacia de la vacuna Patria conforme sigue pasando el tiempo

by Alberto Zárate
abril 28, 2023
in Política y Seguridad
Luego de casi dos años, la vacuna Patria contra el Covid-19 no ha podido ser usada en los mexicanos. Foto: Especial Datanoticias.

Luego de casi dos años, la vacuna Patria contra el Covid-19 no ha podido ser usada en los mexicanos. Foto: Especial Datanoticias.

En diciembre del 2022, el Concayt anunció en un comunicado que la vacuna Patria, que realiza en colaboración con el Laboratorio Avi-Mex, estaba en la etapa final de desarrollo clínico. Meses después, en marzo de este año, informó que había concluido el reclutamiento de voluntarios para las pruebas en seres humanos.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, los primeros resultados de esta etapa final serían revelados en el primer trimestre de 2023. Pero aun no existen datos disponibles de la investigación.

¿Qué pasó con la vacuna Patria?

En enero de este año, la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla adelantó que si las pruebas tenían éxito, la vacuna Patria estaría lista en diciembre de 2023 y que su aplicación permitiría un ahorro de más de 800 por ciento en la compra de medicamentos fuera del país.

En aquel momento también se mencionó que la vacuna serviría como primera y segunda dosis, opción que fue descartada meses más tarde por el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, que sostuvo que serviría como una vacuna de refuerzo.

Después de esto y a casi dos años de que el gobierno mexicano prometiera el desarrollo exitoso de la vacuna Patria contra el Covid-19, no hay reportes oficiales que detallen si los mexicanos serán inoculados con este producto, esto a pesar de que el Conacyt ha destacado que ya hay más de 500 personas vacunadas (en fase de pruebas).

Desde 2022, la institución había resaltado que la vacuna Patria superó con éxito ensayos preclínicos, y clínicos de fase 1 y 2. En la fase preclínica brindó resultados seguros y eficaces en seres vivos.

Para la fase clínica 1, se demostró la capacidad del medicamento para generar inmunidad en humanos, mientras que en la fase clínica 2R se concluyó que el biológico era capaz de producir respuesta protectora como refuerzo.

El Conacy reunió a miles de voluntarios y voluntarias para probar la eficacia de la vacuna Patria. Foto: Gobierno de la Ciudad de México.

Con el respaldo de estos avances, el Conacyt comenzó con el reclutamiento de al menos 4 mil voluntarios y voluntarias, que estarían bajo el protocolo aprobado por el Comité Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública (CNCTI-SP) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Al mismo tiempo, el Conacyt habilitó el sitio https://conacyt.mx/vacuna-patria/ para compartir los avances del desarrollo de la Vacuna Patria. Hasta hoy el portal sigue activo pero no hay nueva información de los resultados de las pruebas realizadas a las y los voluntarios que atendieron el llamado del gobierno mexicano.

¿Cuándo se inició la pandemia en el mundo?

El 11 de marzo, la Covid-19 fue declarada como pandemia en una rueda de prensa mundial por Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Cuándo acabó la pandemia en México?

El lunes 10 de octubre de 2022, finalizó la cuarentena en México, con el retiro del uso de cubrebocas en espacios cerrados. Meses antes, el 5 de mayo de ese año, los tapetes sanitizantes y el gel antibacterial en espacios públicos habían dicho adiós.

A pesar de esto el gobierno federal insistió a la población a no bajar la guardia y mantener los cuidados de higiene como la sana distancia y el lavado de manos). Casi un año después, el presidente AMLO ha dado pistas de que el fin de la pandemia en México está por llegar, luego de que el 10 de abril de 2023, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden la diera por finalizada en aquel país.

Las primeras pruebas de la vacuna Patria arrojaron resultados prometedores. Foto: Conacyt.

El mandatario mexicano también dijo que no era necesario esperar a un anuncio de la Organización Mundial de la Salud, sino que lo evaluarían a nivel nacional.

¿Cuántos días han pasado desde el inicio de la pandemia en México?

Al momento de publicar esta nota, han pasado 1,130 días (3 años, 1 mes y 4 días) de manera oficial a partir de que se proclamó el comienzo de la Jornada Nacional de Sana Distancia en nuestro país (lunes 23 de marzo de 2020).

Lee también: 

  • Vacuna Patria continúa en ensayos, pero otras ya llevan dos años siendo aplicadas
  • ¿Qué tan confiable es Abdala? La vacuna cubana que ya llegó a México
  • Cartilla de vacunación 2023. Así puedes obtenerla en línea o presencial
Tags: CONACYTCOVID-19MéxicoPatriavacuna

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Convocatoria UANL prepa 2023. Requisitos y cómo hacer el registro

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In