• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Calles de Tepito más peligrosas. No pases por ellas

Si es tu primera vez en Tepito, nunca andes solo por sus calles

by Alberto Zárate
abril 26, 2023
in CDMX y EDOMEX, Destacado
Calles-Tepito-más-peligrosas-CDMX

Las calles donde puedes comprar playeras clon en Tepito son Tencochtitlán, Azteca, Florida y Eje 1 Norte. Foto: Twitter.

El estigma de que sus calles son peligrosas y que en ellas vive un nido de delincuentes siempre ha acompañado al Barrio Bravo de Tepito. Sin embargo, algunos de estos señalamientos son ciertos.

¿Cuáles son las calles más peligrosas de Tepito?

Desde su surgimiento, Tepito es uno de los lugares más importantes para el comercio y consumo de las clases medias y bajas. A esto se suma que en los últimos años se ha convertido en uno de los puntos más populares entre la población para divertirse.

Pero de acuerdo con el Portal de Datos Abiertos de la Ciudad de México y las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ), de enero del 2019 a julio de 2022, en las calles que comprenden el barrio de Tepito se registraron:

  • 56 homicidios dolosos.
  • 15 robos de autos con y sin violencia.
  • 10 violaciones.
  • 8 lesiones dolosas por arma de fuego.
  • 1 secuestro.
  • 7 robos a pasajeros en microbús con y sin violencia.

¿Qué calles abarca Tepito?

La demarcación del Barrio Bravo es de Eje 1 al sur, Eje 2 al norte, Paseo de la Reforma al oeste y Avenida del Trabajo al oriente:

  • Avenida Granaditas.
  • Jesús Carranza.
  • Matamoros.
  • Tenochtitlán.
  • Fray Bartolomé de las Casas.
  • Toltecas.
  • Rivero.
  • Peñon.
  • Caridad.

Su influencia alcanza las zonas aledañas como La Lagunilla, Garibaldi y la colonia Guerrero. En palabras más sencillas, el Barrio Bravo de Tepito se ubica en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Al igual que el popular dicho chilango que reza “Vaya, vaya Tacubaya, si no conoce mejor ni vaya”, si no se sabe andar en Tepito es mejor no acercarse. Foto: Twitter.

Además de estos datos, hay que tener en cuenta que los números del gobierno corresponden a las denuncias por los ciudadanos, así que la cifra real de delitos puede ser mucho mayor.

Para caminar por algunas de las calles más peligrosas del barrio hay que conocerlas más:

Calle Jesús Carranza

La parte más conocida y concurrida de esta calle comienza en Eje 1 Norte y se extiende por varias cuadras donde se puede encontrar discos y películas piratas, comida, artículos deportivos, patinetas y patines, celulares, ropa interior, gorras, playeras y muchas chelerías con venta de michelasas, azulitos, cerillos, mojitos y hasta pulque. Incluso aquí se ubica la que fuera la última morada de José Guadalupe Posadas, el creador de la Catrina, quién murió en el número 6 de esta calle.

Pero lo que más abunda en “Chucho” Carranza son las narcotienditas ocultas en las vecindades, bodegas y negocios de esta calle que está bajo el control del cartel La Unión Tepito. Basta con caminar dos cuadras desde la Eje 1 Norte para encontrarse a varios hombres ofreciendo todo tipo de drogas como marihuana, cocaína, cristal, “chochos”, y otras más.

Además, es una de las calles donde es común ver a policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana haciendo revisiones a los transeúntes.

Calle Tenochtitlán

Paralela a Jesús Carranza, la calle de Tenochtitlán goza de mala fama. Aunque en este sitio se pueden encontrar artículos eróticos y sexuales en el callejón que lleva el mismo nombre y un bazar de oportunidades donde anticuarios y coleccionistas se dan cita los miércoles; la violencia está presente.

Apenas el 20 de marzo de este año se registró una intensa movilización policiaca en esta calle luego de que hombres armados atacaron a tiros a cuatro personas en la esquina de esta calle y la de Peñón. Dos mujeres, un hombre y un niño de nueve años resultaron heridos y llevados de inmediato a un hospital cercano.

Calle Toltecas

En esta calle puedes encontrar lentes, relojes, zapatos, tenis, sneakers, entre otros productos. Pero al igual que la “Chucho” Carranza, es una de los tramos con decenas de casos de asesinatos. En julio de 2019 un hombre de 57 años aproximadamente murió por disparos de arma de fuego a la altura de la espalda, cuando caminaba por el cruce de las calles de Rivero y Toltecas.

Horas después, un comerciante identificado como “El Iñaki”, quien se encargaba del conteo de piso a los ambulantes, fue balaceado por un individuo a quien le dicen “El Panfilo”. Murió casi al instante.
En mayo del 2022, sicarios persiguieron y ejecutaron a tiros a dos jóvenes en la esquina esta calle y Peñon. Los asesinos llegaron a bordo de una moto y dispararon directamente a los hombres de 19 y 23 años de edad.

En la calle de Jesús Carranza existen algunas de las vecindades más peligrosas del Barrio Bravo de Tepito. Foto: Regeneración.

NOTA: Es mejor no caminar o pasar por Tenochtitlán ni por Jesús Carranza, sobre todo en el tramo comprendido entre Granaditas y Matamoros.

Si se llega por Eje 1 Norte es conveniente entrar por calle Aztecas o Florida; o bien, por Matamoros y Peralvillo, desde Paseo de la Reforma. La mayoría de los puestos empiezan a recoger desde las 5 de la tarde, así que no es recomendable quedarse en la tarde-noche en la zona.

Otro punto a resaltar es que casi todas estas calles y en casi todo el barrio, en especial los fines de semana, existe una ley no escrita de que se pueden ingerir bebidas alcohólicas a la vista de todos sin ser detenido o cuestionado por la autoridad.

¿Qué día no venden en las calles de Tepito?

Los martes son el día de descanso de la gente del barrio mercado, se puede decir que es el equivalente al domingo de las personas que solo tienen un día de descanso en su trabajo.

Son los martes cuando cientos de puestos instalados a las orillas (y algunos sobre la calle) de Eje 1 Norte Ignacio López Rayón lucen vacíos, despintando a las personas que no saben que ese día los comerciantes no trabajan, o al menos la mayoría.

Lee también:

  • Cuauhtémoc Blanco y el narco. Hasta la Marina sospecha del gobernador
  • ¿Quiénes son “Los Chapitos”, los hijos del “Chapo” Guzmán?
  • ¿Quiénes son los ‘alucines’? La tendencia originada del narcocorrido
Tags: callesCDMXpeligrosasTepito

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Beca BBVA 2023: requisitos, montos y cómo será el registro para recibir hasta 4 mil 500 pesos mensuales

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In