• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Campañas antidrogas no han servido. AMLO lanza otra

Los programas de los gobiernos no han tenido buenos resultados

by Alberto Zárate
abril 20, 2023
in Destacado, Política y Seguridad
Campañas-antidrogas-AMLO-2023

Cada sexenio se presenta una nueva estrategia contra las drogas pero su consumo sigue creciendo. Foto: Captura de pantalla.

Desde hace años, las políticas antidrogas implementadas por los gobiernos mexicanos le dan prioridad a la seguridad y en menor medida al consumo de las mismas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una nueva campaña antidrogas dirigida a alumnos de secundaria y preparatoria, la cual llevará por nombre “Si te drogas, te dañas”, la cual se enfocará en alertar a los estudiantes de los peligros del consumo de sustancias como el fentanilo.

? #ConferenciaPresidente
La titular de la SEP, informó que este lunes comienza en las escuelas secundarias y de educación media superior la campaña "Si te drogas, te dañas", la cual llegará a más de 11 millones de estudiantes en 62 mil escuelas. pic.twitter.com/V3ja5vqozi

— Punto 4T (@Punto4T) April 17, 2023

Sin embargo, este tipo de acciones, históricamente, no han ayudado a reducir los índices de consumo en el país. Al contrario, los datos públicos señalan que, cada sexenio, hay más gente que se droga, respecto al anterior.

Cabe destacar que, en el gobierno de López Obrador, no se conoce a detalle los niveles de drogadicción en México, debido a que las autoridades competentes, como la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) no han realizado el estudio que permitía conocer esta información. Los datos más recientes de los que se disponen son de 2016.

Campañas antidrogas no funcionan, señalan datos de ENCODAT

Vive sin Drogas | Ernesto Zedillo y Vicente Fox

En el gobierno del presidente Vicente Fox (2000-2006) la Encuesta Nacional de Adicciones (ENCODAT 2002) indicó que el 4.1% de las personas de 12 a 65 años en el país consumieron drogas ilegales alguna vez.

En ese sexenio, se reforzaron diferentes campañas que tuvieron su origen en el gobierno de Ernesto Zedillo (1994-200), las cuales llevaron por nombre “Quiérete, quiéreme. Por un México sin adicciones”; “¿Adicto yo?”, y “Vive sin Drogas”, esta última en alianza con TV Azteca.

https://www.youtube.com/watch?v=KPZ7oASwrUk&ab_channel=ezio1237

Estas tres campañas se pusieron en marcha en las escuelas secundarias y preparatorias de todo México. En colaboración con la Secretaría de Educación Pública, la CONADIC elaboró talleres, carteles, comerciales de televisión y radio, jornadas de concientización y otras estrategias para buscar reducir los índices de consumo.

Pero, a la larga, los datos demostraron que todas estas acciones no cumplieron con los objetivos planteados.

Nueva Vida | Felipe Caderón

El gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) se implementó la Estrategia Nacional para la Prevención y el Tratamiento de las Adicciones, un programa ambicioso con una visión a 2030. De hecho, todavía está activo en 2023.

Para ese sexenio, la ENCODAT 2008 mostró un incremento en el porcentaje de la población que afirmó haber consumido drogas ilegales alguna vez, pasando de 4.1% a 5.2%. Como parte del combate al consumo de drogas, el gobierno de Felipe Calderón impulsó un programa llamado Nueva Vida, que consistía en centros de prevención y atención del problema.

Las campañas en los gobiernos panistas no tuvieron el éxito esperado. Foto: Capturas de pantalla.

Esta estrategia, se dijo, se financiaría con el dinero decomisado al traficante Zhenli Ye Gon en 2007, en cuya finca se encontraron más de 200 millones de dólares en efectivo.

De acuerdo con el documento de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Tratamiento de las Adicciones, serían más de 400 centros Nueva Vida los que operarían en el país, además de fortalecer las campañas en las escuelas y en medios de comunicación.

Durante esos años, la colaboración con TV Azteca con “Vive sin Drogas” también se reforzó y salió al aire una nueva serie de comerciales llamados “Cortemos por lo Sano”.

También, en el gobierno de Calderón, se publicó una edición más de la encuesta de consumo de drogas, la ENCODAT 2011, que mostró, nuevamente, que el problema aumentó en lugar de disminuir. ENCODAT 2011 dio a conocer que 7.2% de la población adolescente y adulta habían probado alguna droga. Eso fue 2% más que en 2008.

Además, en 2020, el gobierno de López Obrador afirmó que no hay evidencia de que Nueva Vida realmente se haya implementado en el país y que el paradero del dinero decomisado a Zhenli Ye Gon es desconocido.

La neta… y algo más… | Enrique Peña Nieto

La Estrategia Nacional para la Prevención y el Tratamiento de las Adicciones se mantuvo y reforzó en el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), pero los datos indican que tampoco hubo éxito.

La ENCODAT 2016 señaló que el 9.9% de la población de 12 a 65 años probó drogas ilegales alguna vez en su vida. Esto representó el incremento más grande hasta ese momento, con 2.7% más respecto a la encuesta anterior.

En ese sentido, CONADIC impulsó una nueva campaña dirigida a adolescentes y jóvenes para buscar detener el aumento del consumo.

El gobierno federal elaboró, en un inicio, guías preventivas llamadas “La neta del Alcohol y algo más”, “La neta del tabaco y algo más” y “La neta de las drogas y algo más”, los cuales se repartieron en planteles de educación básica.

Cada sexenio hay una campaña antidrogas pero los resultados son casi los mismos o peores.. Foto: Twitter.

Posteriormente, se imprimieron nuevos cuadernillos llamados “La neta de la marihuana”, “La neta de las metanfetaminas” y “La neta de la cocaína y el crack”.

Los resultados de esa estrategia no pueden ser medidos con los parámetros anteriores, debido a que ya no se elaboró una nueva edición de ENCODAT en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Lee también:

  • ¿Qué es el fentanilo y por qué está causando tanto escándalo en México y Estados Unidos?
  • ¿Quiénes son “Los Chapitos”, los hijos del “Chapo” Guzmán?
  • Euphoria: la serie que muestra la adicción a las drogas y los efectos del Fentanilo

Fuentes

  • https://encuestas.insp.mx/repositorio/encodat.php
  • http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/publicaciones/actualizacixn_2012.pdf
  • http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/CDM2-3.html
  • http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2005/11/asun_2200370_20051104_1131381399.pdf
  • http://www.comeri.salud.gob.mx/descargas/Historico/MO_Secretariado_Txcnico_CONADIC.pdf
  • https://www.gob.mx/salud/conadic/acciones-y-programas/conadic-presenta-guias-preventivas-para-ninos-ninas-adolescentes-padres-y-maestros-108566
  • https://es.slideshare.net/alicxia/quierete-quiereme
  • https://www.youtube.com/watch?v=uM2fVj2waxI
  • https://www.youtube.com/watch?v=zofvvEctRcc
  • https://www.gob.mx/salud/prensa/campanas-educativas-esenciales-para-prevenir-adicciones
  • https://www.proceso.com.mx/nacional/2020/7/28/los-centros-nueva-vidael-dinero-perdido-de-zhenli-yegon-246841.htm
  • https://eldemocrata.com/durante-sexenio-de-calderon-no-se-construyeron-centros-nueva-vida-gatell/
Tags: AMLOantodrogasCampañasdrogasFentanilonarcotráfico

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Validación INE. Cómo saber si estás en la lista nominal por internet

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In