• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ciudades más inseguras de México en 2023

De acuerdo con el estudio del INEGI, la ciudadanía se siente más insegura en cajeros y en la vía pública

by Alan Cruz
abril 19, 2023 - Updated on abril 20, 2023
in Política y Seguridad, Tendencias
El INEGI reveló cuáles son las ciudades más inseguras de nuestro país. FOTO: DataNoticias

El INEGI reveló cuáles son las ciudades más inseguras de nuestro país. FOTO: DataNoticias

En uno de sus más recientes estudios, el INEGI ha hecho pública su Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana, realizada durante el primer trimestre de 2023. Su objetivo es “realizar estimaciones en torno a la percepción de la población sobre la seguridad pública” en cada ciudad.

Ciudades más inseguras de México en 2023 según datos del INEGI

Este estudio señala que tomó en cuenta la opinión de la ciudadanía mayor de 18 años respecto a su percepción de la seguridad en su ciudad. En este caso, las ciudades con mayor porcentaje de ciudadanos que consideran insegura su ciudad son Fresnillo (96.0 %), Zacatecas (94.3 %), Naucalpan de Juárez (88.0 %), Ciudad Obregón (86.4), Uruapan (86.2%) y Colima (85.7 %), señala INEGI.

De acuerdo con el INEGI, estas son algunas de las ciudades más inseguras de México. Para el estudio se tomaron en cuenta 75 urbes. FOTO: INEGI

Por otro lado, las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor fueron: San Pedro Garza García (18.3 %), Benito Juárez (19.4 %), Piedras Negras (19.9 %), Los Cabos (22.7 %), Saltillo (23.9 %) y Tampico (24.1 %). Cabe señalar que esto no implica que estas sean las ciudades más seguras, más bien es donde la inseguridad es menos perceptible por sus ciudadanos.

Lugares donde la gente se siente más insegura en México

El INEGI señala que algunos de los lugares donde la población se siente más insegura es, principalmente, en cajeros automáticos, con un 72.9 % de la opinión; le sigue el transporte público, con un 65.2%; el banco con un 55.9% de percepción de inseguridad; y continúa la vía pública con un 54.4%. En estos mismos lugares, las mujeres reconocieron sentirse más inseguras que los hombres.

Los cajeros automáticos y la vía pública son los lugares más inseguros, de acuerdo al INEGI. FOTO: Twitter @INEGI_INFORMA

Paralelamente, un 34.7% de la población entrevistada considera que la ciudad en donde vive seguiría igual de mal en un lapso a futuro de 12 meses. Otro 22.1% asegura que la situación empeorará. No obstante, el 17.9% que le sigue manifestó que la situación de su ciudad continuaría igual de bien y un 24% esperan que la situación mejore.

Cambios de rutina de la sociedad debido a la inseguridad

Debido a la sensación de inseguridad en las ciudades, el 51.4% de la población “manifestó evitar llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito”. El siguiente 44.6 % ha dejado de pasear por los alrededores de su localidad después de las 8 de la noche; mientras que el 43.6% ha “hecho cambios en cuanto a permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda”.

Esta es la percepción de inseguridad de todas las ciudades que fueron tomadas en cuenta para el estudio. FOTO: INEGI

Confianza de los administradores públicos

Se le preguntó a los entrevistados que, en la escala del 0 al 10, donde 0 es “nada” y 10 es “completamente”, describieran qué tanto confían en el presidente, donde el 67.8% tiene una percepción positiva (entre 6 y 10); esa misma pregunta revela que el 54.1% de las personas entrevistadas confían en los gobernadores de su estado y en la Jefa de Gobierno de la CDMX.

De acuerdo con los resultados, el presidente tiene una aprobación mayoritaria entre la población. FOTO: INEGI

INEGI revela cómo realizó el estudio

Para realizar este estudio se tomaron en consideración algunas variables como “la sensación de inseguridad, expectativas sobre la tendencia del delito, la atestiguación de conductas delictivas o antisociales, el cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito, la percepción del desempeño de las autoridades de seguridad pública, los conflictos y conductas antisociales, el desempeño gubernamental, las formas de enterarse de la situación de seguridad pública y la confianza en la administración pública”, señala el documento.


Te puede interesar:

¿Qué esconde la SEP? Las revelaciones que el INEGI ha hecho de la educación en México

Ahora vivirán más inseguridad por el horario de invierno, dicen mujeres

AMLO vs INAI, ¿por qué quieren desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia?

Tags: Andrés Manuel López ObradorencuestasINEGIinseguridadpresidente d emexicoSeguridad

Alan Cruz

Assistant To The Regional Manager | Hablo de cine y cosas.

Next Post

Trabajo SAT 2023. El gobierno abrió vacantes, estos son los requisitos  

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In