DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

32 años del origen del Partido del Trabajo

De la lucha social a la cuarta fuerza política del país

Israel Gonzalez by Israel Gonzalez
abril 10, 2023
in Destacado, Política y Seguridad
El Partido del Trabajo inició desde 1990 Foto Partido del Trabajo

El Partido del Trabajo inició desde 1990 Foto Partido del Trabajo

El Partido del Trabajo (PT) fue fundado el 8 de diciembre de 1990 por la integración de varias organizaciones sociales, mientras México experimentaba una serie de cambios políticos y sociales durante el gobierno de Carlos Salinas Gortari.

¿Cómo se originó el Partido del Trabajo?

Surge con la unión de diversas organizaciones sociales como, Frente Popular Tierra y Libertad (FPTyL) de Monterrey, los Comités de Defensa Popular de Chihuahua (CDPCH) y Durango (CDPD), el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), así como personas procedentes del movimiento magisterial independiente, de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular (CONAMUP), Uniones de Colonos e Inquilinos Solicitantes de Vivienda (UCSISV) de Veracruz y del Distrito Federal (ahora Ciudad de México).

En 1990 el presidente Carlos Salinas de Gortari estaba implementando una serie de reformas económicas y políticas que se conocen como el “neoliberalismo mexicano” y que incluían la privatización de empresas estatales y la liberalización del comercio.

El Partido del Trabajo (PT) fue fundado el 8 de diciembre de 1990 como una forma de oposición al nuevo capitalismo en México.

Entre sus miembros fundadores se encuentran Gonzalo Yáñez, María Guadalupe Rodríguez, Pedro Vázquez González, Ricardo Cantú Garza y Alberto Anaya Gutiérrez, quien actualmente es el presidente del partido.

Alberto Anaya Gtz (@AlbertoAnayaGt) / Twitter
Alberto Anaya Gutiérrez, presidente del Partido del Trabajo Foto: Twitter

En las elecciones de 1991, el PT obtuvo 270 mil votos, cantidad que no representaba el 1.5% de la votación que fija la ley para conservar el registro, lo que los llevó a la realización de una serie de asambleas en al menos 20 estados para recuperar el registro. El Instituto Federal Electoral (IFE) le otorgó el registro parcial el 13 de enero de 1993 para participar en las elecciones presidenciales del próximo año.

Elecciones de 1994

En las elecciones presidenciales de 1994, el PT postuló a Cecilia Soto como candidata, siendo junto a Marcela Lombardo las segundas mujeres en aspirar a la presidencia del país.

En unas elecciones marcadas por el asesinato del candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio. El PT obtuvo una votación de casi un millón de sufragios emitidos en todo el país. Esto convirtió al partido en la cuarta fuerza política del país al conseguir 9 espacios en la Cámara de Diputados, todos de mayoría proporcional, también logró espacios en algunos congresos estatales y un lugar en la Cámara de Senadores.

Cecilia Soto, candidata presidencial en 1994 por el Partido del Trabajo Foto: PT

El Partido del Trabajo en el 2000

En las elecciones presidenciales del 2000 formó alianza con el PRD, para crear la Alianza por México, que postuló a Cuauhtémoc Cárdenas como candidato a la presidencia del país. Cárdenas quedó tercero en la elección, detrás del triunfador Vicente Fox y de Francisco Labastida. En ese mismo año, apoyó la candidatura de Andrés Manuel López Obrador al gobierno del Distrito Federal.

Desde el 2006 con López Obrador

En las elecciones del 2006 participó en la coalición Por el Bien de Todos conformada por el PRD, PT y Convergencia. Quien apoyó la candidatura de Andrés Manuel López Obrador. También formó parte del Frente Amplio Progresista (FAP) un movimiento que representaba a los partidos de izquierda en el país.

Desde entonces, el PT ha incrementado considerablemente sus espacios políticos, en el 2012 volvió a apoyar la candidatura de AMLO, en esas elecciones logró conformar 20 legisladores en la Cámara de Diputados y 5 senadores en el Senado de la República.

Partido del Trabajo Foto: Partido del Trabajo

Primer triunfo del Partido del Trabajo en el 2018

En las elecciones del 2018 formó parte de la alianza “Juntos haremos historia” en donde junto a Morena y el Partido Encuentro Social (PES) lograron obtener la presidencia del país, además de tener 61 diputaciones federales, 6 senadurias y 84 diputaciones locales en diversas entidades de la república.

AMLO gana la presidencia 2018 Foto: Partido del Trabajo

Bajo alianzas ha logrado ganar la gobernatura de varias entidades del país como Tlaxcala, Baja California Sur, Nayarit, Chiapas y Yucatán, entre otras.

Tal vez te puede interesar:

Edad de los posibles candidatos presidenciables 2024 (datanoticias.com)

Propuestas de Manolo Jiménez, candidato de Va x México en Coahuila 2023 (datanoticias.com)

Delfina Gómez. Las 80 propuestas de campaña Edomex 2023 (datanoticias.com)

Esta es la trayectoria de los posibles candidatos a CDMX 2024 (datanoticias.com)

Federico Arreola hace clickbait para acusar a Marcelo Ebrard de abusar a niña (datanoticias.com)

Tags: INEMéxicoMORENApartido del trabajo

Israel Gonzalez

Egresado en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Buscando siempre tener la información más actual y veraz.

Next Post
Hoy no circula martes 11 de abril 2023 cdmx edomex

Hoy No Circula en CDMX y Edomex. Estos autos se quedan en casa este martes 11 de abril

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In