sábado, marzo 25, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

2 de cada 5 estudiantes no terminaron la Preparatoria en Baja California

El ciclo con más pérdidas fue 2020 -2021

Israel Gonzalez Por Israel Gonzalez
marzo 8, 2023
en Destacado, Política y Seguridad
Estudiantes de Educación Media Superior Foto: Secretaría de Educación de Baja California

Estudiantes de Educación Media Superior Foto: Secretaría de Educación de Baja California

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

  • UNICEF y reapertura Post COVID-19
  • Recomendaciones de la UNESCO

La educación en Baja California tuvo una pérdida del 37.8% de estudiantes de una misma generación.

Las tasas de deserción en Baja California son estables aunque constantes, siendo que el porcentaje de retención superaba el 90% cada ciclo, sin embargo durante la pandemia por COVID-19 la cantidad de alumnos en todos los niveles disminuyó considerablemente.

Los datos proporcionados por la Secretaría de Educación Pública muestran que desde el ciclo escolar 2010-2011 hasta el 2021-2022, la cantidad de estudiantes en el estado ha disminuido en un 37.8% desde primero de Primaria hasta 3º de Preparatoria siendo en el ciclo 2020-2021 cuando la matrícula disminuyó un 23.9%, consecuente el ciclo 2021-2022 se presentó una pérdida de 9,951 estudiantes, un 20% más respecto al ciclo anterior.

La mayor parte de la deserción escolar fue en 2020-2021. Foto Datanoticias
La mayor parte de la deserción escolar fue en 2020-2021. Foto Datanoticias

Es importante tener en cuenta que la generación evaluada tuvo que pasar por la pandemia de COVID-19, lo que podría haber tenido un impacto significativo en su educación. Las medidas de distanciamiento social y las clases virtuales representaron un gran desafío para muchos estudiantes y sus familias, especialmente aquellos con menos recursos y acceso limitado a la tecnología.

UNICEF y reapertura Post COVID-19

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señala que existen evidencias abrumadoras sobre el impacto negativo que el cierre de las escuelas ha tenido en la salud física y mental, nutrición, seguridad y aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes.

Una niña y un varón en un salón de clases, con tapabocas. Foto: UNICEF Uruguay
Una niña y un niño en un salón de clases, con tapabocas. Foto: UNICEF Uruguay

UNICEF insiste en la importancia de garantizar el derecho a la educación de todos y todas las niñas, niños y adolescentes, siempre y cuando se aseguren las condiciones necesarias para que la vuelta a las aulas sea segura.

Recomendaciones de la UNESCO

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) uno de los mayores desafíos que enfrentan los sistemas educativos es ayudar a los estudiantes a recuperarse de la pérdida de aprendizaje y del trauma experimentado durante la pandemia.

Resalta la importancia de aumentar la capacidad de las escuelas, “se deben tomar medidas para ayudar a los educadores a desarrollar nuevos conocimientos y habilidades, así como para movilizar a otras partes interesadas que puedan ayudar a implementar las actividades necesarias para la recuperación”. De acuerdo con la organización, se pueden mejorar la capacidad de las escuelas de cinco maneras principales.

  • 1) Apoyando el desarrollo de las habilidades de las personas que trabajan en las escuelas.
  • 2) Alineando y reconfigurando funciones y responsabilidades en la escuela para que apoyen una visión integrada del desarrollo de los estudiantes.
  • 3) Creando alianzas entre escuelas y otras instituciones.
  • 4) Creando alianzas con los padres y miembros de la comunidad.
  • 5) Creando redes de escuelas.

La disminución en el número de estudiantes en Baja California no puede atribuirse únicamente a la pandemia de COVID-19, pero es un factor muy importante.

 

Tags: Baja CaliforniaCOVID-19EducaciónMéxicopandemia
Israel Gonzalez

Israel Gonzalez

Egresado en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Buscando siempre tener la información más actual y veraz.

Relacionado

Cómo-era-Chabelo-de-joven
Destacado

¿Cómo era Chabelo de joven?

marzo 25, 2023
Lorenzo Córdova en el 2014 Foto: INE
Destacado

Lorenzo Córdova, joven antes del INE

marzo 24, 2023
Chat GPT inteligencia artificial Foto: Datanoticias
Destacado

Idiotez artificial

marzo 24, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Prepasonora convocatoria 2023

Prepasonora convocatoria 2023. Fechas, requisitos y cómo hacer el registro

marzo 25, 2023
muere chabelo

Muere Chabelo a sus 88 años. Esta es su biografía y trayectoria

marzo 25, 2023
Cómo-era-Chabelo-de-joven

¿Cómo era Chabelo de joven?

marzo 25, 2023
Lorenzo Córdova en el 2014 Foto: INE

Lorenzo Córdova, joven antes del INE

marzo 24, 2023
como-reportar-luminarias-dañadas-CDMX-Edomex

Cómo reportar luminarias dañadas en CDMX y Edomex

marzo 24, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Privacy Policy

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023