sábado, marzo 25, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Así puedes aportar voluntariamente a tu AFORE

Si tienes AFORE, puedes hacer aportaciones voluntarias que te beneficiarán cuando obtengas una pensión.

Alan Cruz Por Alan Cruz
marzo 8, 2023
en Tendencias
Según el Artículo 191 de la Ley del Seguro Social, puedes retirar dinero de tu AFORE por dos motivos: si te casas o si te quedas sin empleo. FOTO: freepik.es/autor/freepik

Según el Artículo 191 de la Ley del Seguro Social, puedes retirar dinero de tu AFORE por dos motivos: si te casas o si te quedas sin empleo. FOTO: freepik.es/autor/freepik

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

En esta nota:

  • ¿Cómo puedo depositar a mi AFORE?
    • Requisitos para aportar:
    • Opciones para aportar:
  • ¿Qué es una AFORE?
    • IMSS
    • ISSSTE
  • ¿En qué AFORE estoy?

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, CONSAR, recomienda hacer periódicamente un depósito a tu AFORE dentro de tus posibilidades económicas: no hay una cuota máxima o mínima para aportar a tu cuenta de ahorros, y puedes hacerlo en el momento que quieras.

CONSAR recomienda utilizar sitios y aplicaciones certificadas para no ser víctima de fraude. FOTO: freepik.es/autor/freepik
CONSAR recomienda utilizar sitios y aplicaciones certificadas para no ser víctima de fraude. FOTO: freepik.es/autor/freepik

¿Cómo puedo depositar a mi AFORE?

De acuerdo con CONSAR, puedes depositar periódicamente alguna cantidad a tu Cuenta Individual de la siguiente manera:

Requisitos para aportar:

Estar registrado en una AFORE o registrar una cuenta a través de AforeMóvil o AforeWeb.
Tener a la mano tu CURP o, en caso de estar afiliado al IMSS, tener tu Número de Seguro Social NSS.

Opciones para aportar:

  • En redes comerciales: En 7-Eleven, Tiendas Extra, Círculo K, Chedraui, Walmart, Walmart Express, Bodega Aurrera o Sam’s Club, sucursales de Telecomm, Banco del Bienestar o Farmacias del Ahorro. Deberás darle tu CURP al cajero y la cantidad a depositar. En esta opción, el monto mínimo es de $50 pesos.
  • Domiciliando tu pago mediante AforeWeb: ingresa a www.aforeweb.com.mx e inicia sesión (si es tu primera vez en el sitio, regístrate con tu CURP, correo electrónico y número celular). Busca la opción “Mi ahorro” y luego selecciona “Mi ahorro en línea”. A continuación selecciona “Agregar nueva aportación” e ingresa tus datos bancarios. Finalmente debes seleccionar “Aceptar” y a tu correo llegará una confirmación del movimiento realizado.
  • A través de la aplicación AforeMóvil: Descarga la app desde AppStore, PlayStore o App Gallery e ingresa tu CURP, correo electrónico y número de celular. Selecciona la opción de “domiciliación”, donde podrás decidir la periodicidad con la que quieres hacer tus aportaciones: cargos únicos, semanales, quincenales o mensuales.
  • En tu AFORE: contacta a la entidad que administra tu Cuenta Individual, ahí te dirán el procedimiento para realizar tu depósito, que puede ser en en ventanilla, vía transferencia bancaria, etc. Igualmente te darán un comprobante por la transacción.
  • A través de tu patrón: deberás solicitar por escrito que se realice un descuento vía nómina de la cantidad que deseas aportar y la periodicidad. En tu recibo de nómina se verá reflejada esa cantidad.

La CONSAR señala que los depósitos voluntarios que hagas a tu Cuenta Individual podrían tardar hasta 8 días hábiles en verde reflejados. Además, recuerda utilizar sitios oficiales para no ser víctima de fraudes.

 

Existen muchas AFORES, muchas son administradas por instituciones bancarias y algunas te pueden dar beneficios. FOTO: freepik.es/autor/freepik
Existen muchas AFORES; muchas son administradas por instituciones bancarias y algunas te pueden dar beneficios. FOTO: freepik.es/autor/freepik

¿Qué es una AFORE?

Según el gobierno de México, AFORE significa Administradora de Fondos para el Retiro, y es una institución financiera que se encarga de llevar la administración de fondos para el retiro de los trabajadores.

En tu AFORE se acumulan las aportaciones que periódicamente se depositan por parte de un patrón, el gobierno y el propio trabajador. Esta aportación se calcula de la siguiente manera:

IMSS

El patrón calcula el 2% del salario base por el concepto de “retiro” más el 3.15% por el concepto de “cesantía en edad avanzada y vejez”, es decir, el patrón aporta 5.15% del salario base del trabajador a la subcuenta de retiro. Además, aporta 5% a la subcuenta de vivienda del trabajador.

El empleado calcula 1.125% de su salario base por el concepto de “cesantía en edad avanzada y vejez”.

El gobierno aporta 0.225% del salario base, más una cuota social adicional por cada día de salario cotizado (topado para trabajadores que ganen hasta 15 veces el salario mínimo).

ISSSTE

Las entidades o dependencias aportan el 2% del sueldo básico por concepto de “retiro” más 3.18% por concepto de “cesantía en edad avanzada y vejez”, es decir, 5.18%. Adicionalmente, aporta 5% del sueldo básico a la subcuenta de vivienda del trabajador.

El empleado calcula 6.13% del sueldo básico, por concepto de “cesantía en edad avanzada y vejez”.

El gobierno federal aporta 5.5% del salario mínimo general vigente como Cuota Social.

Independientemente de que estés afiliado al IMSS o ISSSTE, cada trabajador (especialmente si es independiente), puede aportar de manera voluntaria un extra para su retiro y complementar el dinero que se acumule.

¿En qué AFORE estoy?

Si no sabes a qué AFORE estás afiliado, puedes consultarlo en el sitio e-sar. Necesitarás tu CURP o NSS y correo electrónico.

Una vez que hayas ingresado los datos, se te enviará un correo con la información correspondiente.


Te puede interesar:

Verificación 2023, ampliación de plazos para realizar el trámite

¿Retiraste dinero de tu Afore? Así puedes recuperar las semanas cotizadas IMSS

Cómo hacer un retiro de mi Afore

Como tramitar tu AFORE por primera vez: requisitos y lugares

Tags: ¿Cómo calcular mi pensión del IMSS?¿Cómo recuperar la pension del IMSS?Aforeahorroahorro para el retiroCONSARimssISSSTE
Alan Cruz

Alan Cruz

Assistant To The Regional Manager | Hablo de cine y cosas.

Relacionado

Cómo-era-Chabelo-de-joven
Destacado

¿Cómo era Chabelo de joven?

marzo 25, 2023
Estados Unidos tiene contratos para vender miles de artículos bélicos alrededor del mundo. FOTO: DataNoticias
Política y Seguridad

EEUU es el país que más armas produce y vende en el mundo

marzo 24, 2023
Aplicación de dudosa procedencia Foto: Chat GPT de voz: Open AI bot
Destacado

Crean app “pirata” de Chat GPT para Android ¡No les regales tus datos a desconocidos!

marzo 23, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

ÚLTIMAS NOTAS

Prepasonora convocatoria 2023

Prepasonora convocatoria 2023. Fechas, requisitos y cómo hacer el registro

marzo 25, 2023
muere chabelo

Muere Chabelo a sus 88 años. Esta es su biografía y trayectoria

marzo 25, 2023
Cómo-era-Chabelo-de-joven

¿Cómo era Chabelo de joven?

marzo 25, 2023
Lorenzo Córdova en el 2014 Foto: INE

Lorenzo Córdova, joven antes del INE

marzo 24, 2023
como-reportar-luminarias-dañadas-CDMX-Edomex

Cómo reportar luminarias dañadas en CDMX y Edomex

marzo 24, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Privacy Policy

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023