• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Estafan a vendedores de Facebook Marketplace con envíos por Uber

A través de redes sociales, vendedores de Marketplace han denunciado actos de estafa que involucran aplicaciones de mensajería.

by Alan Cruz
marzo 1, 2023 - Updated on marzo 7, 2023
in Destacado, Tendencias
Utiliza aplicaciones oficiales para realizar tus transacciones bancarias y evita enviar tus productos por intermediarios. FOTO: DataNoticias.

Utiliza aplicaciones oficiales para realizar tus transacciones bancarias y evita enviar tus productos por intermediarios. FOTO: DataNoticias.

Si planeas emprender un negocio o extender el alcance de tu comercio a través de vender productos en línea, Facebook Marketplace es una buena opción, pero ten mucho cuidado, porque los estafadores han encontrado formas de beneficiarse y cometer estafas utilizando Didi y Uber.

En 2021, Facebook anunció que su tienda llegó a más de mil millones de usuarios en todo el mundo, lo que benefició a vendedores en línea, pero (indirectamente) propició el aumento en casos de estafas. FOTO: DataNoticias

Esta es la estafa que involucra a Facebook Marketplace y Uber

La forma en que operan es la siguiente: los estafadores contactan a los vendedores a través de Marketplace fingiendo estar interesados en adquirir un producto. Para evitar el contacto frente a frente, los presuntos clientes envían a un repartidor de aplicación a recoger el artículo y, mientras tanto, señalan que enviarán el depósito correspondiente, lo cual resulta ser falso.

Según lo reportado por diferentes vendedores, la estafa comienza aquí: cuando los defraudadores envían la supuesta evidencia del depósito, suelen mandar imágenes alteradas que simulan transferencias bancarias, y el hecho de pedir que el producto sea entregado al repartidor de aplicación funciona como presión hacia el vendedor para concretar el intercambio.

Vendedores que utilizan la plataforma de Facebook han reportado un nuevo modo de estafa que involucra a Didi y Uber. FOTO: DataNoticias

La recomendación que hacen estos emprendedores virtuales es, en el mejor de los casos, intentar tener contacto cara a cara con los clientes y concretar la venta de esa manera, ya que una transferencia bancaria puede ser cancelada por el propietario de la cuenta; por otro lado, también recomiendan tener a la mano tu aplicación bancaria para confirmar que ha llegado el depósito correspondiente, y una vez que este se vea reflejado, entregar el producto para que sea enviado a su destino.

Una forma de comprobar el estado de los depósitos es a través de Banxico, el sitio oficial del Banco de México, que te expedirá un comprobante electrónico de pago (CEP) donde se verá reflejada la situación de la transacción bancaria. Para utilizarla, solo necesitarás la clave de rastreo o número de referencia, la fecha en que se realizó el movimiento y el nombre de tu banco y el de tu cliente.

Los estafadores envían imágenes falsas que simulan depósitos bancarios y presionan al vendedor utilizando a repartidores de mensajería. FOTO: DataNoticias.

¿Qué es Facebook Marketplace?

En 2016, Facebook anunció Marketplace como una alternativa para aquellos emprendedores que quieren comenzar un negocio en línea, vender productos de segunda mano o aumentar sus ventas y llegar a compradores que se encuentran lejos.

Esta aplicación tiene muchas ventajas como el contacto en tiempo real con el cliente a través de Messenger y que puedes anunciar tus productos disponibles de manera gratuita (sin pagar una comisión, como en Amazon o Mercado Libre); no obstante, en México aún no está disponible la opción de comprar a través de la aplicación con tarjetas bancarias (esa función se encuentra habilitada actualmente en Estados Unidos), lo que implica que no hay alguna forma totalmente segura de concretar una venta o que no hay un servicio sistematizado de entrega a domicilio (por parte de Facebook) a menos que lo tenga el vendedor por su cuenta.

Una alternativa utilizada por muchos proveedores es negociar con los compradores a través de las herramientas de Facebook y distribuir personalmente sus productos (encontrándose en el Metro de la CDMX con los clientes, por ejemplo) y recibir el pago a contra entrega, así se aseguran de que sus productos lleguen con buena calidad y obtienen el dinero en sus manos.

Otra alternativa completamente segura, recomendada por el Gobierno de México, es utilizar plataformas como MercadoPago, Clip, CoDi y algunas más, ya que en la transacción se verifica que el comprador sea auténtico y que utilice tarjetas bancarias.

El portal del Gobierno de México, mipymes.economia.gob.mx ofrece diferentes recursos que puedes consultar para comenzar en el comercio electrónico, cómo utilizar plataformas en línea y cómo recibir pagos de manera segura.


Te puede interesar:

Estafa por correo: Recibiste una herencia millonaria

¿Tienes un paquete no reclamado? Así funciona este fraude  

Denuncian nueva forma de robar páginas de Facebook

 

Tags: ¿Cómo reportar un perfil de Facebook?¿Por qué Facebook bloquea una cuenta?app UberCómo evitar estafasCómo vender en MarketplaceCómo vender en Marketplace de FacebookEstafa bancariaFacebook Marketplace

Alan Cruz

Assistant To The Regional Manager | Hablo de cine y cosas.

Next Post

Políticos se cuelgan la medalla por planta de Tesla en Nuevo León

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In