• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

De IFE a INE, el por qué del cambio

IFE e INE: una mirada a la controvertida historia del sistema electoral mexicano

by Israel Gonzalez
febrero 27, 2023 - Updated on febrero 28, 2023
in Destacado, Política y Seguridad
Cámara del INE Foto: Instituto Nacional Electoral

Cámara del INE Foto: Instituto Nacional Electoral

  • En el sexenio de Enrique Peña Nieto se planteó una reforma estructural al sistema electoral mexicano.
  • La reforma surgió en respuesta a la exigencia de diversos sectores políticos, sociales y académicos.
  • Como resultado de la reforma, el Instituto Federal Electoral (IFE) evolucionó y se convirtió en el Instituto Nacional Electoral (INE).

El Instituto Nacional Electoral (INE) se enfrenta de nuevo a una reforma en el sistema electoral. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó una propuesta de reforma electoral que ya fue aprobada por el Congreso y busca transformar al INE en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, eliminar los representantes plurinominales, desaparecer los Organismos Públicos Locales y reducir el financiamiento a los partidos políticos.

La institución responsable de organizar las elecciones ha tenido varios cambios, pero en esencia se ha mantenido constante desde 1990 con la creación del Instituto Federal Electoral (IFE). El cambio del IFE a INE fue aprobado por el Congreso de la Unión en 2014.

Las elecciones presidenciales de México en 2006 y 2012 estuvieron rodeadas de controversia y cuestionamientos sobre la imparcialidad del IFE.

Antecedentes del cambio de IFE a INE

En 2006, la elección fue muy reñida, con una diferencia de menos del 1% entre los dos principales candidatos, Felipe Calderón del PAN y Andrés Manuel López Obrador del PRD.

López Obrador y sus seguidores denunciaron fraude electoral y acusaron al IFE de favorecer a Calderón.

La controversia se centró en particular en el conteo de votos y en la falta transparencia. Se le criticó al IFE de no proporcionar información suficiente sobre los resultados electorales y no investigar adecuadamente las denuncias de irregularidades planteadas por parte del equipo de AMLO. Además, se manejaron versiones de un presunto fallo en el sistema informático que aumentó las dudas sobre la integridad del proceso.

 

Cambio de IFE a INE Foto: Instituto Nacional Electoral

“¿Y las trampas del Peña Nieto?” Critican al Instituto Federal Electoral

En las elecciones presidenciales de 2012, surgieron nuevamente cuestionamientos sobre la imparcialidad del IFE. Andrés Manuel López Obrador, quien representaba la alianza PRD-PT y Movimiento Ciudadano, denunció irregularidades y acusó al IFE de favorecer al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto.

El equipo de campaña de López Obrador pidió la nulidad de las elecciones tras denunciar la participación de 16 gobernadores del PRI en la compra de votos a favor de Enrique Peña Nieto.

También, se afirmó que Peña Nieto financió su campaña con recursos de procedencia ilícita. Al final, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó la victoria del candidato del PRI.

Reforma en 2014 convierte al IFE en Instituto Nacional Electoral

En el sexenio de Enrique Peña Nieto y ante la exigencia de diversos sectores políticos, sociales y académicos, se planteó una reforma estructural al sistema electoral mexicano.

Como resultado, el Instituto Federal Electoral evolucionó a lo que hoy es el Instituto Nacional Electoral.

Entre los cambios más notables que se aprobaron fue una mayor rigurosidad en la vigilancia mediática y financiera a los partidos políticos, actualización de los procesos electorales, más participación de la sociedad civil y transparencia del gasto público.

El INE, como sucesor del IFE, asumió todas las responsabilidades y atribuciones que antes tenía el organismo anterior, incluyendo la organización de elecciones y la emisión de credenciales de elector.

Con este cambio, el INE y el gobierno en turno buscaban consolidar la democracia y la transparencia en México, y reforzar la confianza de los ciudadanos en el proceso electoral.

 

Tags: IFEINEMéxicoPolíticareforma

Israel Gonzalez

Egresado en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Buscando siempre tener la información más actual y veraz.

Next Post

Marcha del INE fue de gente engañada: Mario Delgado

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In