• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Cuánto cobran los bancos por no pagar a tiempo una tarjeta de crédito?

Penalizaciones por falta de pago de tarjetas de crédito clásicas en los principales bancos

by Fernanda Murillo
febrero 27, 2023
in Becas, Cursos & Apoyos
Cada tarjeta de crédito tiene diferentes condiciones dependiendo del banco con el que la tramites / imagen: pexels.com

Cada tarjeta de crédito tiene diferentes condiciones dependiendo del banco con el que la tramites / imagen: pexels.com

Una tarjeta de crédito es una herramienta con la que los bancos te permiten obtener ciertos beneficios como promociones, ventas exclusivas o meses sin intereses, así como un alivio en caso de que se presente alguna emergencia. Sin embargo, el poder comprar cosas en el presente y pagarlas en el futuro puede llevarte a tener problemas con tu banco cuando tus gastos mensuales superan tus ingresos.

¿Cómo saber cuándo debo pagar mi tarjeta de crédito?

Al adquirir una tarjeta de crédito, no debes perder de vista dos fechas muy importantes: la fecha de corte y la fecha límite de pago. La primera corresponde al día del mes en el que el banco cierra los gastos que realizaste en los últimos 30 días naturales para calcular tu deuda; mientras que la segunda determina el último día que tienes para pagarla (generalmente, se fija entre los 15 y 20 días posteriores a la fecha de corte).

Pero, ¿qué sucede si se te pasa la fecha límite y no pagaste tu tarjeta? En este caso, dependiendo de las condiciones de la institución bancaria con la que la hayas tramitado, se sumarán a tu cuenta algunos montos adicionales, por lo que antes de comprometerte con un banco, asegúrate de elegir  la mejor opción para ti.

El no controlar los gastos que haces con tu tarjeta de crédito puede llevarte a endeudarte de por vida / imagen: pexels.com

¿Qué tipos de recargos pueden hacer los bancos?

Las penalizaciones más frecuentes son las conocidas como recargos por pago tardío y por falta de pago. Los recargos por pago tardío son aquellos que el banco puede sumar a tu cuenta en caso de que pagues tu tarjeta después de la fecha límite correspondiente pero antes de la siguiente fecha de corte.

Pago tardío

De acuerdo con los datos reunidos por la CONDUSEF, este tipo de penalizaciones en tarjetas clásicas van desde los $100.00 hasta alcanzar los $650.00. Las tarjetas con los recargos más bajos por este concepto son Bancoppel Clásica, que cobra $100.00; Banco del Bajío Clásica y Banregio Clásica, cuya suma asciende a $300.00 cada una, y Santander Light, que añade $350.00 a tu cuenta.

En un rango medio, encontramos los importes de las tarjetas Citibanamex Clásica e Inbursa Clásica, que cargan cada una $399.00, muy cerca de Banorte Clásica, cuyo recargo es de $400.00; las tarjetas Scotia Travel Clásica y BBVA Azul, que cobran $418.00 cada una; seguidas de Afirme Clásica, que penaliza con una cantidad apenas dos pesos superior ($420.00). Por último, las que tienen las cuotas más altas son las tarjetas HSBC Clásica, que por pago tardío cobra $489.00, y Volaris Invex 0, que te puede multar con la elevada cantidad de $650.00.  

Falta de pago

Los recargos por falta de pago son aquellos que se suman a tu cuenta cuando pasa un mes sin que hagas el pago de tu tarjeta de crédito (es decir, cuando llega la siguiente fecha de corte sin que saldes la deuda del mes anterior). Este tipo de penalización es muy poco frecuente y sólo se aplica en las tarjetas Santander Light ($350.00), Citibanamex Clásica ($399.00) y Volaris INVEX 0 ($895.00).

Que no te sorprenda el aumento de tu deuda por cargos adicionales / imagen: pexels.com

Aclaraciones improcedentes

Otro tipo de penalización importante que incluye la CONDUSEF en su reporte es la que se aplica como consecuencia de una aclaración improcedente. Esto puede suceder en caso de que notes en tu estado de cuenta algún gasto no reconocido y decidas levantar una queja en el banco al respecto, o bien, reportes tu tarjeta como clonada. 

Aunque parezca sorprendente, en algunos bancos debes pagar comisiones en caso de que, después de pedir la aclaración de un cargo, el banco resuelva que la queja es infundada. Entre las tarjetas clásicas que sí incluyen este tipo de recargos, la que tiene el monto más accesible es la Bancoppel Clásica, que solicita el pago de únicamente $50.00 en ventanilla.

Le siguen las tarjetas HSBC Clásica, Scotia Travel Clásica, Banorte Clásica y Santander Light, que cobran $200.00 cada una, y Banregio Clásica, que penaliza con $250.00. Finalmente, las tarjetas con los montos más altos por aclaraciones improcedentes son Afirme Clásica y Banco del Bajío Clásica con cargos de $300.00 respectivamente.

Conoce a cuánto corresponden las penalizaciones en los principales bancos antes de tomar una decisión / imagen: Facebook de la CONDUSEF

Antes de conseguir  una tarjeta de crédito, infórmate bien y evita las deudas interminables, para ello puedes apoyarte con herramientas como el checador de comisiones de la CONDUSEF.

Te puede interesar:

Banco del Bienestar 2023. Ubicación, horario, sucursales y cajeros

Tarjeta de débito. Requisitos y cómo obtenerla en BBVA, Citibanamex o Banco Azteca

Tags: bancosrecargosTarjetas de crédito

Fernanda Murillo

Next Post

De IFE a INE, el por qué del cambio

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In