• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Recorre la Ruta de los Conventos en Guanajuato

by Alberto Zárate
diciembre 13, 2022
in Tendencias
Ruta-de-los-Conventos-Guanajuato

La Ruta de los Conventos pasa por tres ciudades guanajuatenses. Foto: Sectur estatal.

Ubicado en la zona del Bajío mexicano, el estado de Guanajuato es hogar de grandes joyas arquitectónicas y gracias a la Ruta de los Conventos puedes disfrutar de ellas.

Recorre las grandes construcciones del estado en sus bellos Pueblos Mágicos. Foto: Sectur Guanajuato.

Ya sea que te guste el turismo religioso, seas amante de la arquitectura o simplemente te fascina conocer bellas e imponentes construcciones, este tour es para ti.

La Ruta de Conventos de Guanajuato: del Barroco al Novohispano

Sin lugar a dudas, este estado lleno de hermosos destinos ha sido testigo del transitar de diversas órdenes religiosas por México, mismas que a su paso han dejado un sinnúmero de construcciones con gran valor histórico y arquitectónico.

Lee también: Recorre esta ruta minera en Guanajuato

Vestigios que hoy en día forman parte de la Ruta de los Conventos que pasa por tres ciudades guanajuatenses. Gracias al gobierno estatal, en especial a la Secretaría de Turismo, podemos compartirte todos los detalles de este gran atractivo:

Salvatierra

Comenzarás tu camino a los pies de la Sierra de los Agustinos, precisamente en el Pueblo Mágico de Salvatierra, la primera ciudad de españoles establecida en el estado, que le da un vibra señorial en cada una de sus calles.
En este sitio debes visitar el Templo y Convento de las Monjas Capuchinas, el cual es enigmático desde sus rojizas paredes, hasta sus patios interiores le dan una serenidad absoluta.

Por otra parte, el Templo y Convento del Carmen fue construido de tezontle, cantera y ladrillo, con simples y armoniosas formas que provocaron que la ciudad se desarrollara alrededor de ella. Otras de sus principales obras arquitectónicas son: El Puente De Batanes, escenario de batallas independentistas; el Templo del Carmen, la Ex Hacienda de San José del Carmen, el mercado Hidalgo y su jardín principal.

Los vestigios de la historia de la región centro-sur de Guanajuato albergan importantes eventos culturales. Foto: Sectur.

Otro recinto que tampoco puedes perder es el Santuario de Nuestra Señora de la Luz, ya que se ubica en el centro de Salvatierra. De esta joya arquitectónica destacan sus dos torres y cúpula, además al interior se pueden observar sus óleos y una imagen de la Virgen de las Luces.

Algunas de sus tradiciones más representativas son el “Paseo de Manolas” cada 2 de febrero y su famosa Marquesada, una fusión del mundo de la tauromaquia con música y bailables.

Yuriria

Nuestro viaje continúa en el también Pueblo Mágico de Yuriria, donde no te puedes perder el icónico Museo Ex Convento de San Agustín, construcción hecha por misioneros agustinos y de estilo plateresco.
Ubicada en el corazón del pueblo, decora el centro histórico con sus impresionantes paredes, brindando una de las mejores postales de este destino, además de custodiar la laguna del mismo pueblo.

En su interior podrás apreciar algunas de las pinturas originales, además de conocer artículos de las culturas tarascas y chupícuaro. Otro de los atractivos principales es El Templo del Señor de la Preciosa Sangre de Cristo. Además de esto, Yuriria se destaca por sus tejidos en tule como artesanía principal, principalmente cestería y petates (tapetes). Teniendo otras manifestaciones artesanales como rebozos de telar, artículos a base de hoja de maíz o las pequeñas réplicas en madera de las canoas utilizadas.

El Museo Ex Convento de San Agustín, construcción hecha por misioneros agustinos y de estilo plateresco. Foto: Sectur.

Su gastronomía es tradicional, el Caldo Michi es un clásico del sur del estado y por su vocación pesquera hay platillos como las ancas de rana y el mole con charales. Otras expresiones culinarias son los buñuelos de viento, los tamales de cacahuate, el atole de garbanzo y el famoso pan dulce conocido como fruta de horno.

Salamanca

Finalmente, terminamos el recorrido de la Ruta de los Conventos en la ciudad de Salamanca, en específico en su Centro Histórico, donde encontrarás una de las joyas más brillantes del arte mexicano. Es imposible quedar indiferente ante los maravillosos retablos dorados que recubren el templo de San Agustín.

Además, en el claustro menor del convento se encuentra la Casa de la Cultura, con una impresionante arcada con bóvedas de pañuelo y su patio interior renacentista conservador, en donde todo el año podrás ser partícipe de exhibiciones y conciertos culturales.

Es imposible quedar indiferente ante los maravillosos retablos dorados que recubren el templo de San Agustín. Foto: Sectur.

También puedes recorrer el pueblo para maravillarte con el Templo del señor del Hospital, el Templo de las Tres Caídas, el Museo Hidalgo y los talleres de cera escamada, una artesanía digna de aparadores. La nieve de pasta es toda una tradición que puedes disfrutar al terminar tu recorrido por la ciudad.

Lee también: Guanajuato en diciembre. Vive una experiencia Navideña sin ir muy lejos

Si quieres saber más de estos destinos y de todo su atractivo arquitectónico, visita el sitio oficial del gobierno del estado https://www.guanajuato.mx/ y el de la Secretaría de Turismo https://sectur.guanajuato.gob.mx/.

Tags: Guanajuatopueblo mágicoRuta de los ConventosSalamancaSalvatierraSECTURYuriria

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Diez lecciones del retorno de la historia

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In