viernes, enero 27, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

¿Qué es la Verificación Voluntaria y para qué autos aplica?

Alberto Zárate Por Alberto Zárate
diciembre 8, 2022
en CDMX y EDOMEX
Qué-es-la-Verificación-Voluntaria

Con esta modalidad, si tu carro tiene placas de otro estado, puedes circular más días en la zona metropolitana. Foto: Twitter.

Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo
ADVERTISEMENT

En esta nota:

    • Lee también: Tramita tu Pase Turístico para pasear por Puebla sin problemas
  • ¿Qué es la Verificación Voluntaria?
  • ¿Cómo hacer la Verificación Voluntaria en CDMX?
    • Lee también: Verificación vehicular 2022: estos son los autos que ya no deben cumplir con este requisito

¡Obtén tu verificación voluntaria! A excepción del Estado de México, todos los vehículos pueden realizar el proceso. Solo tienes que programar tu cita.

Lee también: Tramita tu Pase Turístico para pasear por Puebla sin problemas

Si no sabes de lo que hablamos, a continuación, te explicamos brevemente en que consiste y cómo realizar el trámite en la Ciudad de México.

¿Qué es la Verificación Voluntaria?

En marzo de este año, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), informó que los vehículos que cuentan con placas de cualquier entidad (excepto del Estado de México), pueden optar por acudir a un verificentro de la zona metropolitana y pedir una Verificación Voluntaria.

Verificación-Voluntaria-CDMX
Puedes hacer este trámite las veces que quieras, pero debes pagar por cada intento. Foto: atraccion360.com.

Esta medida tiene el objetivo de exentar las restricciones del programa Hoy No Circula en el Valle de México. Esto no significa que los automovilistas no cumplan con la verificación vehicular correspondiente a la entidad de donde son sus placas.

Dicha disposición puede ser solicitada desde el primer semestre del año en curso, por lo que puedes acudir a los centros de verificación y solicitar la prueba.

¿Cómo hacer la Verificación Voluntaria en CDMX?

Todos los vehículos de cualquier entidad, excepto Estado de México, pueden realizar verificación voluntaria en la Ciudad de México. Puedes realizarla en 3 sencillos pasos:

  1. Solicita tu cita en el sitio verificentros.sedema.cdmx.gob.mx.
  2. Presenta los siguientes documentos:
    • Identificación oficial.
    • Comprobante de la última verificación o pago de multa por verificación vehicular si fuera el caso.
    • Tarjeta de circulación.
    • Si tu coche es nuevo, copia de la factura.
  3. Realizar el pago de 628 pesos.
  4. En el caso del Estado de México, los precios varían de acuerdo al tipo del holograma que tenga el vehículo.

Al realizar tu verificación voluntaria podrás circular en la Ciudad de México. La vigencia del holograma que obtengas se contará a partir de la fecha de emisión.

La verificación vehicular puede realizarse en cualquier momento y en cualquier verificentro autorizado.

IMORTANTE: Si no consigues el engomado deseado, podrás hacer la verificación las veces que quieras, pero tendrás que pagar por cada ocasión que lo hagas. Recuerda que esta verificación no te exenta de tu trámite en tu localidad.

Lee también: Verificación vehicular 2022: estos son los autos que ya no deben cumplir con este requisito

Si tienes dudas, visita el sitio oficial de la CAMe: https://www.gob.mx/comisionambiental o sigue sus redes sociales.

Verificación-Voluntaria-CDMX-2022
Es muy fácil hacer el trámite y puedes acudir al verificentro cualquier día del año. Foto: Twitter Locatel.
Tags: CAMECDMXEstado de Méxicoplacasrequistiosverificación vehicularverificación voluntaria
Alberto Zárate

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Relacionado

Puente 5 de febrero 2023
CDMX y EDOMEX

Febrero 2023. Estos son los puentes y días de descanso obligatorio

enero 26, 2023
También estuvieron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez | Foto: Especial
CDMX y EDOMEX

“Corcholatas” a la CDMX se reunen de nuevo, ahora en el informe de Ernestina Godoy

enero 24, 2023
Xóchitl-Kenia-madrugan-Margarita-candidatura-CDMX-2024
CDMX y EDOMEX

Xóchitl y Kenia “madrugan” a Margarita rumbo a candidatura de CDMX en 2024

enero 24, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

noroña mario delgado morena 2024 portada

Incluye Morena a Fernández Noroña como corcholata al 2024

enero 26, 2023
ataques-taxistas-Uber-Cancún

Siguen agresiones de taxistas en Cancún. Usuarios preparan boicot

enero 26, 2023
Caso María Angela No es ella, Qué quieren ocultar, así reaccionaron las redes tras informe de la Fiscalía portada

Caso María Angela: “No es ella”, “¿Qué quieren ocultar?”, así reaccionaron las redes tras informe de la Fiscalía

enero 26, 2023
UNAM-Cita-ministra-yasmin-esquivel-plagio-tesis

UNAM cita a ministra Yasmín Esquivel para explicar plagio de tesis

enero 26, 2023
beca pilares resultados

Resultados Beca Pilares 2023 secundaria y bachillerato

enero 26, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023