• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Llorar es bueno para tu salud, hazlo más seguido

by Ivan Cruz
diciembre 5, 2022
in Destacado, Tendencias
Llorar es bueno para tu salud, hazlo más seguido portada

Dejar atrás los prejuicios y expresar las emociones es sano para la mente y la salud, afirman expertos. Foto: Pexels.

Llorar es una reacción completamente natural para los humanos. Aunque históricamente se toma el llanto como un acto de debilidad; científicos y expertos de todo el mundo coinciden en que tiene muchos beneficios para la salud mental y emocional de las personas y recomiendan hacerlo más seguido.

La psicología moderna explica que llorar es reconfortante, reparador y un mecanismo para liberar el estrés y el dolor emocional. Todas las personas tienen momentos en los que es necesario derramar algunas lágrimas y reprimirlo podría ser contraproducente.

De acuerdo con el portal Healtline, uno de los más importantes en temas de salud en Estados Unidos, hay tres tipos de lágrimas y no todas están relacionadas con el llanto emocional. Estas son:

  • Lágrimas reflejas. Limpian la suciedad de los ojos.
  • Lágrimas continuas. Lubrican los ojos y ayudan a protegerlos de infecciones.
  • Lágrimas emocionales. Estas si se relacionan con el llanto y contienen hormonas del estrés y otras toxinas, que al expulsarlas pueden beneficiar al organismo, aunque todavía se hacen investigaciones al respecto.
El llanto es reconfortante y libera el estrés. Además, mantiene limpios los ojos. Foto: Pexels.

Trata de llorar más seguido, recomiendan los expertos

En artículo publicado por el neurólogo Leo Newhouse en el blog de salud de la Escuela de Medicina de Harvard, se indica que los beneficios del llanto se conocen desde la época clásica de los pensadores griegos, pero en la época moderna los prejuicios alimentados por frases como “llorar es para débiles” o “los hombres no lloran” cambiaron completamente la idea que tiene la gente sobre derramar lágrimas.

“Desde muy temprano, a los niños se les dice que los hombres de verdad no lloran. Cuando estos niños crezcan, es posible que guarden sus sentimientos en lo más profundo de su ser y se alejen emocionalmente de sus seres queridos, o se automediquen con alcohol o drogas, o incluso se vuelvan suicidas. Por lo tanto, muchos hombres necesitan aprender las habilidades de cómo reconectarse con sus emociones”, afirma Leo Newhouse.

Entre los beneficios del llanto que se pueden enlistar están:

  • Ayuda a expresar mejor las emociones.
  • Libera el estrés.
  • Es reconfortante para la mente.
  • Permite lidiar con el dolor emocional.
  • Da una sensación de calma o bienestar.
  • Mejora el humor y levanta el ánimo.
  • Permite procesar las emociones en periodos de duelo.
  • Restaura el balance emocional.
  • Permite reforzar los vínculos con las personas cercanas.
  • Las lágrimas mantendrán los ojos más sanos.
El llanto permite que las personas pueda lidiar mejor con sus emociones en momento de duelo, como son la muerte de una persona o una decepción amorosa. Foto: Unplash.

El llanto no solamente es reparador para uno mismo en momentos tristes; es una manera de expresar también otros sentimientos como felicidad, enojo, conmoción, emoción, empatía frente a otras personas, lo cual, como se menciona en la lista anterior, permite reforzar los vínculos con los demás.

Una persona que no tiene miedo o pena a expresar sus emociones puede lograr lazos más afectivos con sus seres queridos, explican los expertos. “Cuando estás conmovido emocionalmente, tiendes a estar más conectado con la humanidad”, dijo la psicóloga Natalie Dattilo para un artículo en AARP.

Sí, es bueno, pero cuidado cuando se trate de un problema mayor

Llorar más seguido es bueno y recomendable, sí. Pero puede volverse un problema si ocurre o se reprime de manera constante.

Algunos de los síntomas de la depresión son los sentimientos de tristeza, ansiedad, enojo, “vacío”, culpabilidad, irritación, impotencia, desesperanza o pesimismo.

Llorar mucho o reprimir el llanto al momento de sentirlos puede ser una señal de que algo anda mal y lo mejor es siempre acudir con especialistas. 

Aunque el llanto es reparador para la salud emocional, no es una cura para la depresión y los límites de sus beneficios deben comprenderse.

Una persona deprimida puede desarrollar muchos problemas en su salud física y emocional, así como en su vida diaria, interacción con los demás y hasta ideas suicidas. 

La depresión es una enfermedad, no un episodio ni una sensación pasajera. Puede afectar a cualquier persona, sin importar la edad, la raza, los ingresos, la cultura o el nivel educativo.


Te puede interesar:

  • No es sano vibrar alto todo el tiempo.
  • Cómo decirle a mi pareja que NO quiero tener hijos.
  • Depresión y tristeza no es lo mismo. Tus hijos podrían padecer una grave enfermedad sin que te des cuenta.
Tags: depresiónemocionesllorarmanejo de las emocionessaludtristeza

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

En México asesinan a tres mujeres embarazadas en menos de una semana

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In