• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sale caro ir a festivales de música en México, boletos subieron hasta 500%

by Ivan Cruz
noviembre 24, 2022
in Destacado, Tendencias
Sale caro ir a festivales de música en México, boletos subieron hasta 500 portada ok

Los esquemas de "fases" iniciaron una subida de precios en los boletos para festivales de música. Foto: Vive Latino.

Las empresas de entretenimiento detrás de los festivales de música, como Vive Latino, Pal Norte, Corona Capital, Coca-Cola Flow Fest o Hell and Heaven, tienen el control absoluto de los precios de las entradas, los cuales han aumentado en 2022 hasta 500% su valor, comparados con sus primeras ediciones.

Los festivales de música son cada vez más comunes en México. Casi todas las entidades del país son sede de un evento anual, el cual puede ser de un género en particular o con un cartel diverso que abarque diferentes públicos.

“La demanda de nuevas formas de entretenimiento ha llevado al auge de los festivales de música y han dado lugar a lo que se ha denominado como “festivalitis”. Fenómeno entendido como el nacimiento y permanencia de muchos festivales que repiten la fórmula (artistas o agrupaciones musicales que se presentan en un amplio terreno con uno o varios escenarios donde además se ofrecen otro tipo de actividades lúdicas, culturales y recreativas como pintura, juegos mecánicos, stand up, entre otras)”, señala una investigación sobre el tema elaborado por Ana Laura Pérez Aparicio y publicado en la Revista Interdisciplinaria Entretejidos, de la UNAM.

La mayoría delos festivales musicales que actualmente se llevan a cabo en el país están fuertemente inspirados en el Vive Latino, el cual tuvo su primera edición en 1998 y que, por lo general, logra reunir a más de 100 mil asistentes durante el fin de semana en el que se lleva a cabo.

Desde su surgimiento, el Vive Latino fue prácticamente el único festival de música en el país que tenía la capacidad de convocar a decenas de miles de personas. Pero a partir de 2010, otros eventos comenzaron a replicar la fórmula y llevarla a otros estados.

Casi todos los estados de país tienen un festival de música masivo. Foto: Vive Latino.

Por ejemplo, en 2010 fue la primera edición del Corona Capital, enfocado en música rock, punk, metal, hip-hop y electrónica. En 2012 fue el Pal Norte, de Nuevo León, que desde hace 10 años es el principal competidor del Vive Latino en cuanto cartel de artistas se refiere, debido a que ambos eventos presentan a los mismos grupos o similares.

El festival Hell and Heaven, enfocado en música hard rock y metal, comenzó su historia en 2010, en Jalisco, y desde 2014 el estado también sería sede continua del Tecate Coordenada.

En 2011 comienza el Machaca Fest, también en Nuevo León; ese mismo año también se creó el Festival Ceremonia, en CDMX (luego llevado a Toluca); en 2016 se organiza el primer festival Catrina en la ciudad de Puebla, y un año después nace el Tecate Península, en Tijuana.

Querétaro tendría su propio festival en 2017 llamado Pulso GNP, que desde entonces ya es un evento anual. Ese año también se llevó a cabo la primera versión del Coca- Cola Flow Fest.

CDMX también vio surgir en 2014 al EDC y el Tecate Emblema, en 2022.

Además del aumento en los costos del festival Corona Capital, existe el problema de la reventa, en donde los precios pueden superar los 5 mil pesos por boleto. Foto: Corona Capital.

Cuánto aumentó el precio de los boletos a festivales de música

El incremento de los festivales y la alta demanda que suelen tener hizo que la venta de boletos fuera directamente manejada por empresas especializadas, particularmente Ticketmaster, que mantiene un amplio control del mercado no sólo en México, sino en otros países en donde se le investiga por prácticas relacionadas con monopolios.

Bajo el control de Ticketmaster, comenzaron esquemas conocidos como “abonos” y “fases”. Los primeros son entradas especiales que ofrecen privilegios a los asistentes que las adquieran, como son el acceso a más de un día del evento, zonas acondicionadas para el descanso, sanitarios separados o áreas preferentes en los escenarios.

Mientras que las “fases” son un modelo implementado en 2014 en el que el festival pone a la venta una cantidad limitada de boletos en momentos en los que, por lo general, aún no dan la información completa sobre los artistas que tocarán en el evento o los horarios de sus participaciones. Es decir, los consumidores compran “casi a ciegas”.

Conforme se libera más información sobre el festival, salen nuevas “fases” de venta cada vez más caras que las anteriores. En algunos casos, las últimas etapas cuestan el doble que las primeras. 

La siguiente lista muestra cómo evolucionaron los costos de los boletos de los principales festivales de música en México. Se toma como inicio el precio de la entrada a su primera edición, algunas intermedias y lo que valieron en 2022, tanto en su primera y última fase.

Es importante considerar que en los últimos 20 años, en México la inflación se ha mantenido por arriba del 5% anual.

Desde hace casi 10 años, los festivales utilizan un método de venta llamado “fases”, en el que el precio del boleto aumenta conforme se libera más información acerca del evento. Foto. Coca Cola Flow Fest.

Vive Latino

Boleto general de 1 día.

  • 1998. 180 pesos.
  • 2000. 115 pesos.
  • 2005. 281 pesos.
  • 2010. 410 pesos.
  • 2015. Fase 1: 594 pesos / Última Fase: 834 pesos.
  • 2020. Fase 1: 1 mil 550 pesos / Última Fase: 1 mil 581 pesos.
  • 2022. Fase 1:  1 mil 581 pesos / Última Fase: 1 mil 736 pesos.

De la primera a la última edición, el boleto general por día aumentó 864%.

Primer boleto del Vive Latino. Foto: polvora.com.mx

Corona Capital CDMX

Boleto general de 1 día.

  • 2010. 650 pesos.
  • 2015. Fase 2: 990 pesos / Última Fase: 1 mil 140 pesos.
  • 2019. Fase 2: 1 mil 599 pesos / Última Fase: 2 mil 099 pesos.
  • 2022. Fase 2: 1 mil 899 pesos / Última Fase: 2 mil 700 pesos.

De la primera a la última edición, el boleto general por día aumentó 315%.


Tecate Pal Norte

Boleto general de 1 día.

  • 2012. 495 pesos.
  • 2014. 640 pesos.
  • 2022. 2 mil 154 pesos.
  • 2023. 2 mil 754 pesos.

De la primera a la última edición, el boleto general por día aumentó 456%.


Coca Cola Flow Fest

Boleto general de 1 día.

  • 2017. Fase 1: 650 pesos / Última Fase: 1 mil 200 pesos.
  • 2022. Fase 1: 1 mil 880 pesos

Te puede interesar

  • Quejas de Ticketmaster en PROFECO: Así es cómo se hace correctamente.
  • Reservan información de denuncias contra Ticketmaster por 5 años.
  • Exponen presunta corrupción de Ticketmaster en la venta de boletos.

 

Tags: ceremoniacoca cola flow festcorona capitalPal NorteTicketmasterVive Latino

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

¿Es cierto que el INE le sale caro a los mexicanos?

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In