• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Tras la pandemia, se duplica número de extranjeros que migran a México para vivir

by Ivan Cruz
noviembre 18, 2022
in Destacado, Política y Seguridad
Tras la pandemia, se duplica número de extranjeros que migran a México para vivir portada

La mayoría de extranjeros que viven en México provienen de Estados Unidos. Foto: Google Maps.

Entre enero y septiembre de 2022, más de 28 millones de extranjeros ingresaron a México. La gran mayoría lo hizo por vacaciones o por motivos laborales. Sin embargo, una buena cantidad se quedó a vivir en el país de manera temporal o permanente, de hecho fue casi el doble de personas que lo hicieron en todo 2020, que fue el año más crítico de la pandemia de Covid-19.

A pesar del incremento observado en la comparativa entre todo 2020 y lo que va de 2022, la cantidad de extranjeros que se quedan a vivir a México todavía no llega a los niveles pre-pandemia, en los que cada año el Instituto Nacional de Migración (INM) reportaba un aproximado de medio millón de extranjeros que solicitaron o renovaron una residencia temporal o permanente en el país. 


Extranjeros que solicitan la residencia en México:

  • 2016. 523 mil 776.
  • 2017. 553 mil 949.
  • 2018. 594 mil 658.
  • 2019. 598 mil 650.
  • 2020. 250 mil 617.
  • 2021. 383 mil 946.
  • 2022*. 431 mil 881.

*Cifras de 2022 con corte al mes de septiembre.


Si la tendencia en 2022 se mantiene como hasta ahora, al final de este año se podría rebasar el medio millón de extranjeros que buscan tramitar o renovar la residencia en México, situación que no ocurrida desde 2019, antes de la pandemia global de Covid-19.

A nivel nacional, el último censo del INEGI estima que hay poco más de un millón de extranjeros viviendo de forma permanente o temporal en México, además de cerca 200 mil migrantes indocumentados. 

Si la tendencia se mantiene, al cierre de 2022 se habrá rebasado el medio millón de extranjeros con residencia oficial en México. Foto: Datanoticias.

¿De dónde vienen los extranjeros que viven en México?

La realidad de los extranjeros residentes en México es muy distinta. Por un lado, están los que llegan de Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Honduras, Cuba, Canadá y Argentina que por lo general arriban al país en avión o barco. 

Este primer grupo es el que más solicitudes de residencia temporal o permanente tramitan al año y en su mayoría se asientan en Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Chiapas, Nuevo León, Yucatán, Guanajuato, Baja California y Baja California Sur. Es decir, en estados con más desarrollo económico y centros urbanos turísticos.

El otro gran grupo de extranjeros que buscan vivir en México son los sudamericanos que ingresan vía terrestre por la frontera sur. Este sector hace un trámite para obtener la condición de refugiado, con el objetivo poder trabajar aquí o buscar la forma de cruzar el país para llegar a Estados Unidos.

Casi todos los refugiados en México provienen de Honduras, Venezuela y El Salvador. Los estados de Chiapas y Tabasco son en donde la mayoría hace su trámite para residir en el país.

Entre enero y septiembre, de las personas que solicitaron o renovaron su residencia en México fueron de nacionalidad estadounidense. Foto: SRE.

Para los estadounidenses, México es un “lugar de descanso”, para los latinos es el camino al “sueño americano”.

Los ciudadanos de Estados Unidos que viven en México ven al país como un lugar en el que pueden tener un estilo de vida más cómodo, debido a que los costos de vivienda, servicios, transporte y entretenimiento son menores, comparados con su país de origen.

La Ciudad de México y Quintana Roo son los principales lugares a donde llegan. En la capital del país hay casos de colonias en las que se dan fenómenos de gentrificación a causa de un aumento de la población extranjera con alto poder adquisitivo. Por ejemplo, las colonias Roma, Centro, Del Valle, Escandón, Hipódromo Condesa, Santa Fe o San Ángel.

Mientras que en Quintana Roo, medios locales y estudios en la región han documentado casos de desplazamientos de personas a causa de la urbanización que privilegia el desarrollo turismo antes que la vivienda accesible para la población originaria.

De hecho, la zona de la Riviera Maya y Cancún, ambos en Quintana Roo, están en primero y tercer lugar de destinos turísticos que más visitantes extranjeros reciben al año; en el segundo puesto está la Ciudad de México.

La oferta inmobiliaria, así como la posibilidad del trabajo a distancia, ha contribuido a la llegada de más ciudadanos de Estados Unidos y Canadá en regiones que comienzan a tener un mayor desarrollo económico, impulsado por la gentrificación.

La CDMX es una de las entidades con más llegada de extranjeros que buscan residir en México. Foto: Google Maps.

Mientras que para el otro grupo de extranjeros que busca regularizar su estancia en el país, los provenientes de Sudamérica, México es un país en el que aspiran encontrar mejores condiciones de trabajo o cruzarlo de sur a norte, con la intención de llegar a Estados Unidos.

El número de migrantes que entra por la frontera sur y pide asilo en el país aumenta cada año. En 2021, se rompió un récord histórico con más de 100 mil solicitudes. En el cierre de octubre de 2022 ya sumaban más de 86 mil, la mayoría son realizadas por personas provenientes de Honduras, Haití, Cuba y Venezuela.

Además, se estima que hay más de 200 mil extranjeros cuya situación migratoria es irregular. Casi todo este grupo es el que busca llegar a la frontera con Estados Unidos, a pesar del riesgo que representa.

Muchos de ellos no logran su objetivo y quedan atrapados en ciudades fronterizas, como Tijuana, Ciudad Juárez, Reynosa, Matamoros, Mexicali, Nuevo Laredo, Sásabe-Altar y Nogales, en donde corren el riesgo de quedar sin refugio, alimentos, empleo y a merced del crimen organizado.


Te puede interesar:

  • Gentrificación: Miles de personas de EU vienen a México para trabajar a distancia.
  • Airbnb en CDMX sólo deja ganancia a los más ricos.
  • Más allá de extranjeros en la Condesa, México padece de graves problemas inmobiliarios.
Tags: CancúnCDMXGentrificacionmigraciónmigrantesQuintana RooTijuana

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

El ataque con cohetes que no fue

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In