• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Él es José Woldenberg Karakowsky

by Elvia Solano
noviembre 14, 2022
in Política y Seguridad
José Woldenberg 2022

Conoce la trayectoria de José Woldenberg uno de los primeros consejeros electorales en el entonces IFE | Foto: centralelectoral.ine.mx.

Isaac José Woldenberg Karakowsky nació en Monterrey, Nuevo León el 8 de septiembre de 1952. Actualmente tiene 70 años es catedrático de la UNAM, fue fundador del STUNAM, del Partido Socialista, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), participó activamente en la creación del Instituto Federal Electoral (IFE) del que fue Consejero Presidente.

José Woldenberg es catedrático de la UNAM desde que egresó de la licenciatura en 1970 | Foto: tv.unam.mx.

José Woldenberg discurso durante la marcha en defensa del INE

En días pasados, José Woldenberg ha estado en medio de la polémica luego de que la organización “Unidos” de Claudio X González convocara a la “marcha por la democracia” en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y anunciara que José Woldenberg sería el único orador en la movilización.

Tanto ciudadanos como organizaciones políticas marcharon este sábado 12 de noviembre en protesta por la Reforma Electoral del Ejecutivo Federal que encabeza Andrés Manuel  López Obrador.

La Reforma propone la sustitución del INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consulta (INEC), la eliminación de diputados plurinominales, reduce el financiamiento público a partidos durante el periodo de campañas, así como la reducción de 11 a 7 el número de Consejeros Electorales y que estos sean electos por voto ciudadano.

“Estamos aquí ejerciendo nuestros derechos. El derecho a manifestarnos, a opinar, a reunirnos de manera pacífica para expresar nuestras preocupaciones y aspiraciones… Somos parte de una marea que aprecia y defiende la democracia.

Como país fuimos capaces de edificar una germinal democracia. Dejamos atrás el país de un solo partido, de un presidencialismo opresivo, de elecciones sin competencia ni opciones auténticas, de poderes constitucionales que funcionaban como apéndices del Ejecutivo, de medios de comunicación mayoritariamente oficialistas, para abrirle paso a la expresión y recreación de la diversidad política, a elecciones libres, disputadas y creíbles, a Congresos plurales, gobiernos de diferente orientación, pesos y contrapesos en el entramado estatal y sin duda una espiral virtuosa que amplió el ejercicio de las libertades.

Y para que ello fuera posible se requirió de movilizaciones, luchas, denuncias, acuerdos… y sobre todo conformar normas e instituciones electorales capaces de ofrecer garantías de imparcialidad y equidad a la diversidad de fuerzas políticas que modelan el país.

Fue necesario edificar autoridades electorales autónomas, tribunales capaces de desahogar la aguda conflictividad, construir condiciones equitativas de la competencia… y de manera paulatina pero sistemática nos acostumbramos a la diversidad.

Quiero llamar su atención sobre un solo hecho: la alternancia constitucional y pacífica (subrayo, pacífica) del poder presidencial ocurrió, por primera vez en México, gracias a ese proceso democratizador.

Esa democracia se construyó con el trabajo de millones, de varias generaciones de mexicanos y mexicanas, cuyo edificio culminante fue el del Instituto Nacional Electoral.

México no puede volver a una institución electoral alineada con el gobierno, incapaz de garantizar la necesaria imparcialidad en todo el proceso electoral… No a la destrucción del INE…”.

Aquí puedes consultar el discurso completo de José Woldenberg durante la marcha contra la Reforma Electoral | Foto: @INEMexico.

Qué estudió José Woldenberg

Con base en el Registro Nacional de Profesionistas, José Woldenberg acredita estadios de la Licenciatura en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), grado que obtuvo en 1986. Aquí puedes consultar su cédula profesional.

Además, estudió la Maestría en Estudios Latinoamericanos (1987) y el Doctorado en Ciencia Política (2015), ambos en la UNAM.

Trayectoria de José Woldenberg

Antecedentes

Como ya lo mencionamos, José Woldenberg nació en Monterrey el 8 de septiembre de 1952. Sus abuelos migraron hacia México en los años 20, procedentes de Polonia y de Lituania.

Su padre tenía dos años cuando llegó a México, su madre era originaria de Chihuahua. Luego de recorrer el país, en 1961 sus padres decidieron asentarse en la Ciudad de México.

Cursó sus estudios de bachillerato en la Preparatoria 4, luego ingreso a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en donde estudió Sociología en donde al tiempo de graduarse, inició su carrera como docente de “Sistema Político Mexicano”, “Movimiento Laboral en México”, “Análisis marxistas de las clases y el cambio social”, “Taller de investigación sociológica”, “Clases sociales y poder político”, “Fuerzas sociales y partidos políticos” y “Los partidos políticos en México”, entre otras. También a fue director del Instituto de Estudios de la Fundación Democrática, desde 1989 hasta 1994.

José Woldenberg como luchador social

Como estudiante de preparatoria, le tocó vivir el movimiento de 1968 que influenció su carrera y despertó sus inquietudes democráticas y cívicas

Ya como profesor de la UNAM, participó activamente en la conformación del Sindicato del Personal Académico de la UNAM (actualmente STUNAM) como fundador y dirigente. Fue parte activa en la lucha del sindicalismo democrático.

Participó en la formación del Movimiento de Acción Socialista (MAP) que después se convirtió en el Partido Mexicano Socialista (1987). Tiempo después, fundó junto a otros el Partido de la Revolución Democrática en 1989 y al que perteneció hasta 1991.

Su carrera política

En 1994, el entonces Secretario de Gobernación, Jorge Carpizo McGregor lo invitó a convertirse en Consejero Ciudadano dentro del Instituto Federal Electoral (IFE) cargo que desempeñó de 1994 a 1996.

Luego de la Reforma Política de 1996, mediante la cual se le otorgó autonomía al IFE, José Woldenberg fue nombrado Consejero Presidente del Consejo General del Instituto para el periodo de 1997 a 2003.

José Woldenberg fue de los primeros consejeros del entonces IFE  | Foto: @INEMexico.

Otras actividades de José Woldenberg

Además, ha escrito en distintos periódicos, entre ellos “Unomásuno”, “La Jornada”, “La opinión” (Los Ángeles, California) y “El Diario de Yucatán”; en el semanario “Punto”, “Etcétera”, “Nexos” y el periódico “Reforma”.

Fue también miembro del Consejo Editorial de las Revistas
“Foro Universitario”, “Política y Gobierno”, “Etcétera” y “Nexos”. Así como editor de la revista “Estudios Políticos” y de “Cuadernos de Nexos”.

Consejero de la Fundación-UNAM, Miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Sonora y Miembro del Consejo Técnico Consultivo del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.

Es escritor de diversos libros (27 aproximadamente), entre los que se encuentran “Estado y lucha política en el México actual” (1976); “Antecedentes del sindicalismo” (1981); “La clase obrera en la historia de México. Del estado liberal a los inicios de la dictadura porfirista” (1980), e “Historia Documental del SPAUNAM” (1989), “La mecánica del cambio político en México” (2000) entre muchos otros.

También ha participado en medios de comunicación como Zona Abierta, Canal 22, Radio UNAM, entre otros.

Finalmente, su trayectoria ha sido reconocida en diversas ocasiones, por ejemplo, en 2005 le entregaron el Premio Nacional de Periodismo, Medalla al Mérito por la Universidad Veracruzana

 

 

 

Te puede interesar:

Quién es Lorenzo Córdova

Reforma electoral de AMLO, ¿Por qué Morena quiere cortar el INE?

 

Tags: AMLOINEine no se tocajose woldenberg discursoReforma electoralWoldenberg

Elvia Solano

Egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM | Genero información útil para la ciudadanía en la CDMX y Edomex | ¿Tienes dudas sobre algún trámite o apoyo del gobierno? Escríbeme a

Next Post

México es el país que menos invierte en combatir el VPH en el continente

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In