• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mineral del Chico, el Pueblo Mágico donde el nopal es una artesanía

by Alberto Zárate
noviembre 8, 2022 - Updated on noviembre 9, 2022
in Tendencias
mineral-del-chico-pueblo-magico-nopal

Ven a recorrer uno de los mejores destinos mexicanos y compra estas bellas creaciones elaboradas por sus artesanos locales. Foto: gob.mx.

Te invitamos a conocer Mineral del Chico, el Pueblo Mágico hidalguense donde se realizan las mejores artesanías a base de nopal.

El estado de Hidalgo es cuna de culturas, tradiciones, gastronomía y platillos únicos en el país. También es sede de hermosos destinos y varios Pueblos Mágicos que todo viajero debe conocer.

Lee también: Tirolesas, escaladas y más en las Grutas de Xoxafi en Hidalgo

En esta ocasión te hablaremos de Mineral del Chico, un sitio que gurda con celo una de las artesanías más bellas del país.

El sitio oficial del gobierno mexicano señala que en esta región se han practicado desde hace décadas actividades deportivas y recreativas; actualmente se considera la meca del turismo de naturaleza y aventura.

Las artesanías hechas a base de nopal son uno de los principales atractivos de este Pueblo Mágico ubicado en Hidalgo. Foto: Twitter.

En sus montañas, valles y presas se practica ciclismo de montaña, pesca deportiva, senderismo, campamentos, descenso a rappel, tirolesas y especialmente la escalada en roca, ya que en el Parque Nacional “El Chico” existen más de 200 formaciones rocosas con sitios maravillosos para este deporte.

 

Mineral del Chico, el Pueblo Mágico donde se hacen artesanías con nopal

Ubicado en el llamado Corredor de la Montaña hidalguense, este destino se encuentra a 118 kilómetros de distancia desde la capital metropolitana y para llegar hasta este lugar deberás recorrer este trayecto en sólo dos horas con 15 minutos en tu automóvil.

Mineral del Chico es un pueblo que pertenece al estado de Hidalgo. Lo mejor para iniciar una visita es tomar un desayuno tradicional, con ricas quesadillas, pastes, enchiladas, huaraches, tacos o barbacoa. No olvides preguntar por el pan de muerto y la “tachuela”.

Si viajas a este magnífico lugar hidalguense en abril, entonces podrás probar los deliciosos escamoles. Si es en junio y julio, habrá hongos disponibles, y  en septiembre chinicuiles. Y si quieres probar algo fuera de lo común, te recomendamos pedir  tortitas de flores de madroño.

De la gastronomía, pasamos a las hermosas artesanías elaboradas con fibra de nopal, combinadas con algunos otros materiales como piñas de ocote y bellotas. Foto: José García Alonso “Cuervo”.

Lámparas, apagadores y algunos otros artículos son elaborados con estos materiales, para dar vida a estos accesorios que adornan los hogares de los viajeros que deciden pasar una velada en este bello espacio.

Con estos bellos productos artesanales puedes darle un toque rústico muy particular a tu hogar al mejor estilo natural, gracias a una técnica que se usa desde hace más de 40 años, con los nopales como base indispensable.

Lo mejor de todo es que puedes encontrar una amplia gama de artesanías hechas con este material en el Mercado Municipal, la Plaza Artesanal y el Pabellón Artesanal. La ventaja de comprar en estos sitios es que lo harás directamente con los trabajadores de la demarcación a precios justos y accesibles, lo cual ayudará a apoyar la economía local.

 

¿Qué hacer en Mineral del Chico?

Además de comprar tus artesanías y dar un paseo por el centro de este hermoso destino turístico, hay varias opciones para que pases un fin de semana espectacular.

Puedes hacer una parada en el mirador Peña del Cuervo, conocer la Mina San Antonio, visitar el Parque Ecológico Recreativo Carboneras y lanzarte a la aventura en sus diferentes actividades ecoturísticas como senderismo, tirolesa, paseo en bicicleta, montañismo, pesca, rappel y paseos a caballo.

Lee también: Zempoala, Hidalgo: Cuna del pulque mexicano

La Vía Ferrata está diseñada para los amantes de la adrenalina, un trayecto adaptado con varias estructuras que se encuentran a 400 metros de distancia, donde solo los más valientes y experimentados pueden recorrer estos senderos adaptados para subir a la cumbre en un tiempo estimado de tres horas, para llegar hasta un punto máximo de 200 metros de alto, un impresionante lugar que te dejará con la boca abierta.

Mineral del Chico se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el 2011. Foto: Facebook.
Tags: artesaníasHidalgoMineral del ChiconopalPubelo Mágico

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Verificación vehicular 2022: estos son los autos que ya no deben cumplir con este requisito

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In