Conoce los tipos de ambulancias públicas que brindan atención en caso de alguna urgencia médica en la CDMX y cómo puedes pedirlas.
Las emergencias son imprevisibles y pueden tocarle a cualquiera, así que si vives en la Ciudad de México y necesitas ayuda de forma urgente, te decimos cuales son los tipos de ambulancias que existen y cómo pedirlas.
¿Cómo pedir ambulancias gratis en CDMX?
En caso de emergencia en la Ciudad de México, comunícate de inmediato al 911.
Lee también: Cómo conectarse al Wifi gratuito del C5 y el Metro en CDMX
El personal del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) se encargará de brindarte la ayuda necesaria para conectarte con los servicios de ambulancia gratuitas:
- ERUM (Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas): Su misión es auxiliar a la población en casos de emergencias médicas con respuestas inmediatas ante cualquier situación.
- Algunas de sus funciones primordiales son la atención médica prehospitalaria, ayuda y rescate en casos de accidentes, auxilio a mujeres en labores de parto, apoyo en vías públicas, atención dentro y fuera de eventos masivos, atención a personas accidentadas, traslado de enfermos y lesionados a hospitales.
- CRUM (Centro Regulador de Urgencias Médicas): Brinda atención médica prehospitalaria (en el sitio del evento crítico), el traslado y la recepción en el establecimiento para la atención médica designada, con la finalidad de brindar atención médica oportuna y especializada las 24 horas del día, los 365 días del año.
- Cruz Roja Mexicana: cuenta con diversos servicios de ambulancia:
- Urgencias: Es aquel que se otorga de forma gratuita, derivado de las llamadas de emergencias reportadas al 911. Tiene como objetivo atender las situaciones que pongan en peligro a la ciudadanía, ya sea por accidentes o desastres naturales.
- Traslados programados: Es el servicio que se ofrece a pacientes que requieren ser trasladados a instituciones médicas y/o laboratorios y que no están catalogados como urgencias. En este servicio se aplica una cuota de recuperación.
- Cobertura de eventos: Es la contratación de una o más ambulancias, así como paramédicos altamente capacitados, para respetar los lineamientos de Protección Civil que deben cumplir organizadores de eventos masivos, públicos y privados.
- Protección Civil: Algunos de los servicios que ofrece son:
- Servicio de alarma.
- Evacuación.
- Habilitación y organización de refugios.
- Aplicación de medidas de oscurecimiento.
- Salvamento.
- Servicios sanitarios, incluidos los de primeros auxilios, y asistencia religiosa.
- Lucha contra incendios
- Y más.
IMPORTANTE: Recuerda que también puedes solicitar este servicio a través de la App 911 disponible para sistemas iOS y Android.
¿Cómo solicitar ayuda en una emergencia?
Es importante saber cómo pedir ayuda en una situación de emergencia, en este caso apoyo al 911.
Lee también: ¿Qué puedes hacer ante un intento de secuestro?
Aquí te de damos algunas recomendaciones:
- En todo momento debes mantener la calma.
- Cuando te conteste el operador, da tu nombre completo, ubicación y los datos que te pida.
- Explica lo sucedido. Entre mejor describas lo ocurrido, servirá para enviar la ayuda específica.
- Espera a que el operador tome todos los datos y detalles.
- Siempre cuelga hasta el final.
- Informa a las personas que te rodean que ya pediste ayuda, así la información no se duplica.
⚠️ Conoce las ambulancias públicas que brindan atención en caso de alguna urgencia médica en la Ciudad de México?
¡Identifícalas! ??Y recuerda que el servicio es gratuito
En caso de emergencia comunícate al #911CDMX ?☎️#TrabajandoJuntos #C5conConfianza pic.twitter.com/2h4yiEyrY5
— C5 CDMX (@C5_CDMX) November 2, 2022