• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Airbnb en CDMX sólo deja ganancia a los más ricos

by Ivan Cruz
octubre 27, 2022
in Destacado, Política y Seguridad
Airbnb en CDMX sólo deja ganancia a los más ricos portada

En CDMX, solo los más ricos pueden comprar una o más viviendas para ponerlas en renta. Foto: Datanoticias.

Mientras que en ciudades como Nueva York, París, Ámsterdam, Barcelona, Londres o San Francisco las autoridades buscan la manera de restringir la expansión descontrolada de Airbnb, en la CDMX el gobierno capitalino firmó un convenio con la plataforma para promover su uso entre visitantes extranjeros. 

A pesar de que sí es una de las maneras más seguras para buscar alojamiento temporal, Airbnb representa un enorme problema para las ciudades de alto valor turístico y centros urbanos.

Muchos de los propietarios de habitaciones, departamentos y casas que se rentan por Airbnb operan desde la irregularidad. No cuentan con permisos o licencias para este tipo de negocios, ni con las medidas de seguridad, administrativas o sanitarias exigidas a espacios como hoteles y hostales, que también ofrecen servicio de alojamiento.

Además, estudios académicos y reportajes periodísticos en varias ciudades del mundo han documentado cómo el crecimiento de Airbnb en una ciudad se relaciona con el aumento de precios en el arrendamiento de vivienda, la gentrificación y desplazamiento de la población de más bajos recursos.

La Ciudad de México no es la excepción. De hecho, los efectos que Airbnb ha tenido en colonias como La Condesa, Roma, Del Valle, Juárez, Centro, Doctores, San Miguel Chapultepec, Escandón o San Rafael, que son sitios en donde los propietarios de inmuebles tienen un poder adquisitivo mayor que más del 80% de todos los habitantes del país.

En otras palabras, quienes más se benefician ahora y lo harán más con el nuevo convenio firmado por Airbnb, UNESCO y la Ciudad de México, serán las personas más ricas del país. 

En CDMX, Airbnb no está totalmente regulado. Foto: Airbnb.

Airbnb en Ciudad de México beneficia a los ricos y perjudica a quienes no pueden pagar rentas altas

En la Ciudad de México, Airbnb tiene una mayor operación en la zona centro y poniente de la capital, que comprende las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, también tiene mucha actividad en zonas de mayor plusvalía en Cuajimalpa y Álvaro Obregón.

La plataforma Inside Airbnb, creada por el activista Murray Cox en 2016, muestra cómo ha sido la expansión de Aibnbn en las principales ciudades del mundo.

En el caso particular de la CDMX, se observa cómo la mayoría de las habitaciones, departamentos y casas que se ofertan en Airbnb están ubicadas en colonias en las que se documentan casos de especulación inmobiliaria, construcción desmedida de nuevos desarrollos y aumento gradual de los precios de arrendamiento de vivienda.

Inside Airbnb señala que hay casi 23 mil espacios disponibles de alojamiento en Airbnb en Ciudad de México, la mayoría son departamentos o casas que se rentan completos. Esto es un indicador de que las personas que más se benefician de esta plataforma son las que tienen dos o más inmuebles.

En ese sentido, una investigación realizada por la organización Habitat International Coalition AL y el Instituto de Estudios sobre Desigualdad explica que, en México, la mayoría del dinero de las rentas de vivienda pasan directamente de los sectores más pobres a los más ricos.

Lo anterior, debido a que menos del 10% de la población mexicana tiene los suficientes recursos para adquirir más de una vivienda.

Son las personas más ricas las que tienen la posibilidad de comprar una vivienda adicional, no con el objetivo de habitarla, sino para directamente especular con su precio, rentarla a la forma tradicional u ofrecerla como alojamiento temporal en plataformas como Airbnb.

Más del 90% de los ingresos de las rentas en CDMX llegan a los hogares más ricos. La gráfica muestra la concentración de los ingresos por renta de inmuebles en México, de acuerdo a deciles de ingreso, en donde I es la población más pobre y X la más rica. Foto: HIC-LAT.

Y, de hecho, entre los datos de Inside Airbnb también hay una lista de usuarios con más propiedades disponibles; los cinco principales perfiles tienen entre 83 y 207 espacios que se rentan a través de la plataforma.

Esto es un indicador de otro problema que las ciudades en donde opera Airbnb han tratado de enfrentar por varios años: la creación de empresas que administran inmuebles que se ponen en renta en Airbnb.

Estas empresas crearon todo un mercado secundario de servicio de alojamiento operado por unas cuantas personas y que se dedica a comprar departamentos o construir desarrollos inmobiliarios para rentarlos en Airbnb.

Distribución de las habitaciones, casas y departamentos que se rentan a través de Airbnb. Foto: Inside Airbnb.

En Nueva York, por ejemplo, las autoridades detectaron que una red de departamentos rentados en Airbnb en un edificio habitacional recién remodelado y que no tenía los permisos para operar servicios de alojamiento temporal.

Al ser una zona de gran turismo, el valor de la estadía en los departamentos en Airbnb que se rentan en esa ciudad puede alcanzar los 3 mil dólares por fin de semana. Los operadores de estos negocios casi clandestinos pueden obtener ganancias de casi dos millones de dólares, estimó un reportaje de The New York Times.

En la Ciudad de México, Aibnb no está regulado. De hecho, semanas antes de que el Gobierno de Claudia Sehinbaum firmará el convenio con la plataforma, se hizo una reforma al artículo 15 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, el cual habla sobre el Certificado de Uso de Suelo por Reconocimiento para diferentes actividades económicas que se llevan a cabo en inmuebles particulares.

Esto se hizo con la finalidad de que los propietarios de inmuebles que se rentan en Airbnb tuvieran una manera de notificar al Gobierno de que está ejerciendo una actividad comercial a través de la plataforma.


Te puede interesar:

  • Rentar en CDMX: Propietarios prefieren no tener inquilinos a bajar los precios.
  • ¿Comprar un departamento para rentarlo es buena inversión?
  • Airbnb CDMX: Que sí y que no es la nueva ley de uso de suelo para rentas en plataformas digitales.
  • Gentrificación: Miles de personas de EU vienen a México para trabajar a distancia.
Tags: AirbnbBurbuja inmobiliariaCDMXCiudad de MéxicoEspeculación Inmobiliariarentar en CDMX

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Dona alimento a perritos y gatitos rescatados con Calaveritas Peludas

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In