• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Museo de la Calaverita. El único que abre solo en Día de Muertos

by Alberto Zárate
octubre 22, 2022
in Tendencias
Video-Museo-de-la-Calaverita-Mixquic

El Museo de la Calaverita es un lugar que rinde homenaje a los muertos con gracia, cantos y bailes. Foto: Instagram.

El Museo de la Calaverita es un lugar místico, mágico y lleno de tradición, obligado para conocer Mixquic, ya que solo abre cuatro días al año.

El Día de Muertos está muy cerca y si no sabes a donde ir, te contamos de un lugar realmente maravilloso lleno de tradición.

Lee también: Vive al máximo el Día de Muertos en las trajineras de Xochimilco

San Andrés Mixquic es uno de los lugares de la Ciudad de México, específicamente en la alcaldía Tláhuac, que mejor ha conservado la tradición ancestral de culto a la muerte mediante vestigios labrados, encontrados en distintas excavaciones realizadas en el pueblo. En estos hallazgos predominan las figuras de calaveras que, hasta hace algunos años, adornaban las fachadas de miles de casas.

 

Museo de las Calaverita, un tesoro fugaz en Tláhuac

En este pueblo existe un recinto que solo abre sus puertas los cuatro días más cercanos al Día de Muertos.

Nos referimos al Museo de la Calaverita, un sitio que exhibe calaveras personalizadas, de distintos tamaños y con diferentes atuendos. Cada calavera representa a una personalidad diferente. Cuando la música empieza a sonar, el espectáculo da inicio. Entonces las calaveras cobran vida y empiezan a cantar, a bailar o hasta hablar, todo de acuerdo al personaje que representan.

Este proyecto surgió en el año 2005, por la necesidad de exponer el trabajo artesanal referente al Día de Muertos en la comunidad. Foto: Facebook oficial.

La temática cambia cada año y busca seguir temas que están en tendencia, hacer referencia a artistas reconocidos, personalidades de la farándula, o representaciones de la localidad, todo acompañado de ofrendas, mucho papel picado, velas e incienso para recordar a los muertos.

También hacen un homenaje a personalidades que ya fallecieron. En 2022 verás a personajes y agrupaciones Vaselina y Charlie Montana, además se llevará a cabo un tributo a Sax de La Maldita Vecindad y los hijos del quinto Patio quien falleció el año pasado por Covid-19.

 

¿Dónde y cuándo?

Cada espectáculo dura cerca de 10 minutos. De acuerdo con el Facebook oficial del lugar, para la edición de este año abrirán el 30 de octubre al 2 de noviembre. El museo está ubicado en la calle 20 de noviembre número 24, esquina con Montes de Oca y Josefa Ortiz, Col. San Bartolomé, San Andrés Mixquic (a unos pasos del panteón de Mixquic).

El horario programado será de 9 de la mañana a 12 de la noche, o más tarde dependiendo del flujo de gente. El acceso tiene un costo de 10 pesos, aunque la entrada para personas con capacidades diferentes es gratis.

 

Historia del Museo de la Calaverita

La idea de este museo es fomentar las tradiciones de Día de Muertos con un toque de humor. La mente detrás del recinto es Marco Antonio Galicia, quien creció viendo cómo su abuelo elaboraba calaveras de carrizo.

https://www.datanoticias.com/wp-content/uploads/2022/10/Video-Museo-de-las-Calaveritas.mp4?_=1

Así que desde los 10 años adoptó esta tradición familiar y la modificó con el paso del tiempo. Cada calaverita expuesta en el museo está hecha de carrizo, alambre, papel y granos de maíz que representan los dientes.

Lee también: Cultura, gastronomía, arte y tradiciones te esperan en Michoacán para cerrar el año

El sueño de Marco era llenar una pared con cien calaveritas, pero al final el proyecto cambió un poco. Hizo 30 ejemplares y su esposa le dio la idea de exhibirlas. Después le pusieron hilos a cada calavera para dotarlas de movimiento. Finalmente, una vecina les sugirió poner música: así armaron todo un espectáculo que las personas disfrutan año con año.

Tags: CDMXCiudad de MéxicoDía de MuertosmixquicMuseoMuseo de la Calaveritapanteón

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

China ante una nueva etapa histórica

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In