• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Por qué el mundo banea las apps chinas

by Ivan Cruz
octubre 13, 2022
in Destacado, Política y Seguridad
Apps chinas, como TikTok, son baneadas de varios países portada

TikTok tiene más de 655 millones de usuarios en el mundo. Foto: Datanoticias.

Cientos de apps chinas están prohibidas en diferentes países del mundo. Tan solo en India, en los últimos dos años ya van casi 300 aplicaciones baneadas oficialmente por el gobierno. 

También en el gobierno de Donald Trump se prohibieron apps como TikTok y WeChat, dos de las aplicaciones más relevantes actualmente.

Mientras que en México, al igual que en otros países de Latinoamérica, se desconectaron varias apps de préstamos que eran desarrolladas y operadas por chinos, que no estaban reguladas por las autoridades.

Las apps desarrolladas en China cargan con un fuerte estigma de ser peligrosas y de ser un riesgo para la información personal de los usuarios. En ese sentido, Google y Apple se han vuelto más restrictivos con estas apps en sus tiendas oficiales. 

Y aunque China suele responder a las prohibiciones como una campaña en su contra por el avance que han tenido en la programación e informática, es frecuente que haya baneos de apps bajo el argumento de que roban datos personales o que son peligrosas para la seguridad de un país.

En diferentes regiones del mundo, las apps chinas causan desconfianza por su código invasivo. Foto: Pexels.

Apps chinas bajo la lupa de los gobiernos mundiales

El “temor” de los gobiernos a las apps chinas se puede explicar mejor con el caso específico de TikTok. Esta plataforma inició sus operaciones en 2016, pero fue hasta 2019 que comenzó a popularizarse en todo el mundo. De acuerdo con Statista, actualmente tiene más de 655 millones de usuarios activos en todo el planeta y se estima que en 2025 llegue a rebasar los 955 millones.

TikTok ha sido señalada por gobiernos y organizaciones de Estados Unidos, Reino Unido, Pakistán, India, Alemania, Holanda, Italia y Australia por violar la privacidad de sus usuarios y recopilar datos que una aplicación de su naturaleza no tendría que recolectar.

Un reciente informe realizado por la empresa de seguridad cibernética Internet 2.0, con sede en Camberra, Australia, logró encontrar que el código de TikTok estaba diseñado para recolectar una cantidad anormal de información de los usuarios a la que los empleados de la app en China pueden acceder.

El documento técnico de la investigación (que se puede consultar en inglés aquí) revela que TikTok revisa la ubicación del dispositivo cada hora, además de que recolecta datos como las aplicaciones que tiene instaladas el usuario, hábitos de navegación web, archivos en el almacenamiento interno y externo del equipo y accede a la agenda de contactos, aún cuando no se le otorga el permiso.

Años atrás, en el gobierno de Trump, la aplicación fue baneada de Estados Unidos por una situación similar. En la Unión Europea también hay organizaciones que exigen a las autoridades abrir nuevas líneas de investigación para conocer qué tan invasivo es el código de TikTok.

El caso de TikTok es el que mejor ejemplifica el “miedo” que hay sobre las apps desarrolladas en China. Foto: Pexels.

Lo mismo ocurre con otras aplicaciones menos conocidas que también son de origen chino, pero que igual tienen millones de usuarios en el mundo. Tencent QQ, Alipay, CamScanner o We Chat son algunos ejemplos.

Pero el riesgo más grande está en apps chinas que aparentar ser herramientas inofensivas, como teclados especiales, lectores de PDF, bancos de stickers, juegos, calculadoras, fondos de pantalla dinámicos, editores de fotos y videos, grabadoras o filtros para la cámara.

Miles de estas aplicaciones han sido borradas de la App Store (iPhone) y Play Store (Android) por tener un código malicioso que, en el mejor de los casos, puede dañar el dispositivo del usuario; pero en el peor escenario, puede hackear su teléfono y acceder a toda su información para cometer fraudes o suplantación de identidad.

Debido a la gran cantidad de aplicaciones que se desarrollan en China (y en todo el mundo) es muy complicado monitorear el funcionamiento de cada una. Además, hay muchas apps que roban la imagen de otras más establecidas o se promueven como un complemento.

Entre los ejemplos más comunes son todas las apps que dicen ser una versión mejorada y gratuita de WhatsApp, YouTube, Telegram, Facebook, Instagram o TikTok. Muchas de estos falsos complementos son de origen chino y aunque son baneadas mes con mes de las tiendas de aplicaciones, vuelven a aparecer con un nombre y logo distinto al siguiente.

 


Te puede interesar:

  • TikTok: Ganan millones de visitas, y dinero, resumiendo películas.
  • Fraudes de empleo llegan a TikTok, te van a robar tu dinero en Shopf.
  • BeReal, la app francesa que va a destronar a TikTok.
Tags: apps chinasChinaProgramaciónSeguridad digitalTiktok

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Santiago Taboada, alcalde de la BJ anuncia que quiere ser Jefe de Gobierno

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In