• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

SIM Swapping: Así roban el número de tu celular para hacer fraudes

by Ivan Cruz
octubre 12, 2022
in Destacado, Política y Seguridad
SIM Swapping Así roban el número de tu celular para hacer fraudes portada

Una llamada con la persona equivocada puede causar grandes pérdidas a las víctimas. Foto: Datanoricias,

El SIM Swapping es un método de robo de identidad en el que los delincuentes cibernéticos duplican el número de celular de las víctimas, para luego cometer fraudes o extraer dinero de cuentas bancarias asociadas al teléfono.

Para robar un número celular, los delincuentes no necesitan de equipos sofisticados o grandes conocimientos de tecnología. Basta con engañar al usuario para convencerlo de entregarle sus datos.

De acuerdo con las autoridades mexicanas, el SIM Swapping es una práctica que exige al defraudador tener una buena técnica de manipulación para engañar tanto a la víctima dueña del número, como a las compañías telefónicas que, de cierta manera, terminan por validar el robo.

Los delincuentes no necesitan de tecnología sofisticada para realizar estos fraudes. Foto: Pexels.

Así opera el SIM Swapping

El robo de un número de celular se logra traspasándolo a otra tarjeta SIM. Los delincuentes llaman a sus posibles víctimas fingiendo ser una persona de atención al cliente de una compañía telefónica.

Los defraudadores dicen que se trata de una oferta para cambiar de compañía y prometen planes o paquetes que resultan atractivos. 

Si la víctima cae, le pedirán datos asociados a su número celular, como su nombre, dirección, antigüedad con el número o de llamadas hechas o recibidas recientemente.

Esta información la utilizan para luego llamar a la compañía telefónica y reportar una reposición de tarjeta SIM, diciendo que el dispositivo se descompuso o se extravió.

Los estafadores conocen bien los procesos para transferir un número de una tarjeta SIM a otra. Saben con detalle todos los requisitos que piden y cómo responder a cualquier pregunta que hagan los operadores.

La mayoría de estos fraudes se hace mediante el engaño de un falso cambio de compañía. Foto: Pexels.

Una vez que el número es transferido a un nuevo chip, los defraudadores pueden acceder a toda la información asociada con el teléfono.

Por ejemplo, pueden abrir el WhatsApp de la víctima en otro dispositivo y, por tanto, acceder a todas sus conversaciones y contactos registrados con ese número.

Si el número telefónico se asoció a cuentas de redes sociales o de correo electrónico, los defraudadores tienen la posibilidad de restablecer las contraseñas mediante un código en mensaje SMS y así entrar a los perfiles de la víctima.

Sin embargo, el INAI señala que el riesgo más alto del SIM Swapping es la posible suplantación de identidad, debido a que es la más complicada de rastrear.

Los delincuentes pueden indagar en los mensajes y correos de las víctimas hasta encontrar rastros que les permitan conocer datos como su CURP, RFC, direcciones fiscales o incluso bancarios.

De esta forma, los delincuentes pueden hacer compras o pedir préstamos a nombre de las víctimas. 

 

Cómo evitar que roben mi número telefónico

  • Algunas recomendaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones para evitar el SIM Swapping son:
  • Añadir una clave o PIN de seguridad u otros mecanismos de autenticación para desbloquear la tarjeta SIM del teléfono y evitar compartirlo con terceras personas.
  • Evitar guardar información de carácter confidencial en la tarjeta SIM para que el ciberdelincuente que llegue a tener acceso a ella no pueda obtener los datos almacenados.
  • Utilizar aplicaciones de banca móvil para consultar sus estados de cuenta, realizar transferencias y revisar sus movimientos bancarios con frecuencia.
  • Tener cuidado con los correos, llamadas o mensajes de remitentes desconocidos, los archivos adjuntos sospechosos o las páginas web de dudosa fiabilidad y evitar realizar descargas desde estos.
  • Minimizar los datos personales que compartimos en internet.
  • Evitar utilizar contraseñas únicas: Protege las cuentas en línea con contraseñas robustas y no reutilices la misma contraseña en todas las cuentas.
  • Cambiar claves y contraseñas de forma periódica

En caso de haber hablado con un presunto operador que ofreció un cambio de compañía y se le dieron datos personales, lo mejor es comunicarse al Centro de Atención al Cliente de la empresa de la que se tiene un número y preguntar si alguien ha reportado el chip como robado o perdido.


Te puede interesar

  • Fraude en TikTok: Con falsas vacantes de asistente virtual, incitan a la gente a renunciar a sus empleos.
  • ¿Esoterismo y curaciones son fraude? Esto dice la Ley
  • App Baz, de Banco Azteca, es utilizada para hacer fraudes en Facebook e Instagram.
Tags: estafafraudeSeguridadsim swapping

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Cólera: qué es y por qué la Secretaría de Salud emitió una alerta

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In