• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Día de Muertos 2022: artesanos de Edomex elaboran papel picado para las ofrendas

by Cristina Páez
octubre 3, 2022 - Updated on octubre 5, 2022
in CDMX y EDOMEX
La labor se considera artesanal pues todos los diseños y el recorte se hacen a mano | Foto: Secretaría de Cultura

La labor se considera artesanal pues todos los diseños y el recorte se hacen a mano | Foto: Secretaría de Cultura

Para la época de Día de Muertos, artesanos de Edomex se preparan con la elaboración del tradicional papel picado. Este adorno se coloca en las ofrendas y también en algunas casas como una forma de decoración mexicana.

Algunos de los artesanos han heredado el oficio de sus padres y generaciones anteriores como sus abuelos. Para hacer las singulares formas que muestran frases mexicanas del Día de Muertos, calaveras, calacas y demás se utilizan herramientas como el martillo y varios cinceles.

Por esa razón la labor se considera artesanal pues se hace todo a mano y no se utilizan máquinas para fabricar el papel picado. El municipio de Metepec es considerado uno de los lugares por excelencia donde los maestros artesanos se dedican a la elaboración del papel picado.

Este adorno se vende a nivel personal, para restaurantes, escuelas, fiestas patronales, ayuntamientos y demás sitios. Con la pandemia de Covid-19 se detuvieron algunas celebraciones y por eso a partir de este año se espera un realce en este tipo de artesanías mexiquenses.

Este adorno se coloca en las ofrendas y también en algunas casas como decoración mexicana | Foto: Gobierno de Morelos

Cómo se hace el papel picado en Edomex

El dibujo original queda plasmado en la hoja del papel de china y esa será la guía para la elaboración. Los diseños son alusivos a la celebración de la muerte vista como una fiesta y reencuentro de quienes ya fallecieron con sus seres queridos.

Entre los principales diseños que se han retomado está la tradicional Catrina, creada por el mexicano José Guadalupe Posada. De ahí se parte para plasmar a la Catrina en diversos contextos y acompañada con otros elementos de la ofrenda como pan de muerto, cempasúchil, velas y demás adornos.

Con el cincel comienzan a dar golpecitos sobre el paquete de hojas que van a cortar o puntear y todo se va retirando a mano con mucho cuidado. El proceso dependerá de la técnica y habilidad por lo que puede tardar desde un día hasta tres meses en la elaboración.

Papel picado en Día de Muertos

El papel picado le da color a la ofrenda y además representa el aire como uno de los cuatro elementos que también pertenecen a los altares. A pesar de que se usan distintos tipos y tonos de papel picado, la realidad es que cada color tiene un significado diferente para la ofrenda.

  • Naranja: representa el luto.
  • Morado: se refiere a la religión católica.
  • Azul: difuntos que murieron en el agua.
  • Rojo: para los guerreros o mujeres fallecidas en el parto.
  • Verde: para los jóvenes.
  • Blanco: para los niños.
  • Amarillo: para los ancianos.
  • Negro: simboliza el inframundo.

Al conocer el significado de este adorno se puede elegir uno de cada color o elegir tonos específicos según la intención que se quiera dar a la ofrenda. La tradición del papel picado es retomada de la época prehispánica pues los mexicas usaban papel amate para representar a los dioses en las festividades de los muertos.

El tono elegido era oscuro para invocar a las almas del inframundo y si era un tono claro se pedía protección. Para conocer a algunos de los artesanos o comprar sus diseños de papel picado se puede ir a la exposición en el Museo Hacienda La Pila, en Toluca, Edomex. También se puede visitar esta página para conocer cuáles son los trabajos de papelería y cartonería de los artesanos del Estado de México.

Algunos de los artesanos de Edomex han heredado el oficio de sus padres y generaciones anteriores | Foto: Gobierno de Jalisco

 

 

Te puede interesar:

Lista de panteones en CDMX para visitar en Día de Muertos

Tenencia Edomex 2022: así puedes descargar tu formato de pago

Tags: artesanos EdomexDía de MuertosEdomexpapel picadopapel picado Día de Muertos

Cristina Páez

Next Post

Fraude en TikTok: Con falsas vacantes de asistente virtual, incitan a la gente a renunciar a sus empleos

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In