• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El nuevo chantaje nuclear de Putin

by DINA KHAPAEVA
septiembre 29, 2022
in Destacado, Opinión
La derrota de Putin redunda en interés de Rusia, y hay que apoyar a los ciudadanos rusos que comparten esa posición, no boicotearlos | Foto: Project Syndicate

La derrota de Putin redunda en interés de Rusia, y hay que apoyar a los ciudadanos rusos que comparten esa posición, no boicotearlos | Foto: Project Syndicate

ATLANTA – La semana pasada, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una “movilización parcial” de las fuerzas armadas de Rusia, supuestamente un reclutamiento de 300.000 reservistas, aunque hay informes de que el reclutamiento atrapará a 1,2 millones de personas. Al enterarme de la noticia llamé a una amiga en San Petersburgo, quien entre lágrimas me explicó que su hijo de 30 años preferiría ir a la cárcel que pelear en Ucrania, país donde está enterrada su abuela judía-ucraniana. Ahora trabaja de forma remota, por temor a que lo atrapen en las calles.

La historia de mi amigo no es única. En toda Rusia, las personas que alguna vez vieron la política como algo distante y abstracto ahora son muy conscientes de los acontecimientos políticos y, a menudo, están angustiados por ellos. Pero no todos los reclutas potenciales están reaccionando a la movilización, o “ mogilización ”, en el lenguaje ruso actual ( mogila significa “tumba”), como el hijo de mi amigo. De hecho, cualquiera que espere que la resistencia popular frustre la movilización probablemente se desilusionará.

En toda Rusia, las personas que alguna vez vieron la política como algo distante y abstracto ahora son muy conscientes de los acontecimientos | Foto: Pexels
Si bien es posible que muchos hombres rusos no quieran ir a morir en una guerra (alrededor de 200,000 ya han escapado al extranjero ), en su mayor parte, no intentan evitar el servicio militar obligatorio. Probablemente esto refleje en parte su miedo a enfrentarse a sanciones penales (recién reforzadas por la Duma rusa) por evadir el servicio militar obligatorio. Pero muchos también repiten como un loro la propaganda de Putin, diciendo que “después de todo, los ucranianos son fascistas” y que Occidente y Ucrania “nos odian de todos modos”.

Los jóvenes se consuelan imaginando que no serán reclutados o, al menos, que recibirán “suficiente entrenamiento” -quizás de tres o cuatro meses- antes de ser enviados. Sin embargo, al comienzo de la guerra en febrero y marzo, se enviaron jóvenes reclutas al frente , y no hay razón para pensar que eso cambiará ahora, sobre todo porque Rusia carece de infraestructura militar y entrenadores adecuados.

Entonces, la mayoría de los jóvenes rusos parecen preparados para aceptar su destino pasivamente, incluso si eso significa ser enviados a morir por la guerra criminal de un régimen criminal. Se convertirán en carne de cañón no por algún gran propósito, sino porque a Putin le aterroriza la revolución, especialmente del tipo “ naranja ” que inventó Ucrania.

Este miedo se volvió intolerable en 2019, cuando los ucranianos eligieron al presidente Volodymyr Zelensky en una plataforma a favor de la democracia y anticorrupción. Una Ucrania próspera, democrática y de orientación occidental es un anatema para Putin porque demuestra que los rusos no necesitan vivir bajo el autoritarismo cleptocrático. Y Putin claramente se sintió amenazado por la pérdida de control político sobre la oposición. El Kremlin no hizo casi nada para apoyar a las personas durante la pandemia de COVID-19, y la negativa masiva de los rusos a recibir la vacuna Sputnik V demostró cuán crítica fue la pérdida de confianza en el régimen.

Se suponía que la guerra relámpago de febrero, seguida de un desfile de la victoria en Kyiv, reviviría la caída de la popularidad de Putin y así preservaría su régimen. El Kremlin no escatimó esfuerzos para reunir a los rusos en torno a la “operación militar especial”, especialmente invocando la memoria de la “ Gran Guerra Patriótica ” contra el nazismo. Pero los planes de Putin pronto chocaron con la inspirada resistencia ucraniana, y quedó claro que Rusia no replicaría fácilmente su anexión de Crimea en 2014, que la mayoría de los rusos acogió con beneplácito y que Occidente hizo poco para resistir.

Ahora Occidente también debe enfrentarse a las nuevas amenazas de Putin de desplegar armas nucleares. Tales amenazas no son sorprendentes: Putin recurre a la retórica del fin del mundo con más frecuencia que todos los demás líderes europeos juntos. En 2000, el primer año de Putin como presidente, se estableció una nueva doctrina militar que contenía un chantaje nuclear implícito . En 2010, durante la presidencia del títere de Putin, Dmitry Medvedev, ahora el halcón de guerra número uno de Rusia, ese chantaje se hizo explícito , con la declaración de que las armas nucleares podrían usarse para “defensa” en respuesta a una “amenaza a la existencia de el estado ruso”.

Dos suposiciones subyacen al uso del chantaje nuclear por parte del Kremlin. Primero, Occidente retrocederá debido a su “política responsable”: frente a la perspectiva de una guerra nuclear, los ciudadanos asustados empujarán a sus gobiernos electos hacia la negociación y el apaciguamiento. En segundo lugar, la unidad política occidental contra Rusia no puede resistir la amenaza del Armagedón nuclear; en cambio, cada país luchará para salvarse negociando su propio trato con el Kremlin. La decisión de Occidente de moderarse después de la invasión rusa de Ucrania en 2014 probablemente reforzó estas suposiciones.

Ahora, Putin está llevando su chantaje nuclear un paso más allá. Con los falsos referéndums en las partes ocupadas de los oblasts de Luhansk, Donetsk, Kherson y Zaporizhzhia en Ucrania, parece estar preparando el terreno para usar armas nucleares para “defender” el territorio ucraniano usurpado por Rusia de la liberación por parte del ejército ucraniano.

Sin duda, como los observadores se apresuraron a señalar, ya ha habido ataques en territorio ruso, en las regiones de Belgorod y Kursk, y no se han desplegado armas nucleares. Además, ni “el habitante del búnker”, como llaman algunos blogueros-críticos a Putin, ni los ladrones de su círculo íntimo parecen dispuestos a morir por cualquier causa. Es posible que estén menos dispuestos a iniciar una guerra nuclear de lo que quieren que el mundo crea.

No sabemos nada sobre la cadena de mando de Rusia para el lanzamiento de armas nucleares, incluso si todos en esa cadena obedecerían una orden de lanzamiento. Durante la crisis de los misiles en Cuba de 1962, Vasili Arkhipov, un oficial de submarinos soviético, se negó a disparar un misil nuclear. Además, las armas de Putin simplemente fallan a veces.

Dado que lo único que realmente valoran los compinches de Putin es su vida y su riqueza, probablemente ya estén buscando al candidato adecuado para sucederlo. Si su guerra en Ucrania no puede salvaguardar su régimen mafioso, quizás un sucesor con el que Occidente esté dispuesto a negociar pueda hacerlo.

Al observar las tácticas de Putin, uno no puede evitar pensar en un ladrón que intenta intimidar a una víctima con un cuchillo. El hecho de que se use o no ese cuchillo depende de la respuesta de la víctima, las circunstancias circundantes (como si alguien más interviene) y la suerte. Como supuestos campeones de Ucrania, las potencias occidentales deberían tomar nota.

La amenaza de una guerra nuclear debe tomarse en serio. Pero si Occidente cede al chantaje de Putin y le permite reclamar tierras ucranianas y declarar la victoria en la guerra, entonces el orden mundial tal como lo conocemos se derrumbará, sepultando las esperanzas de seguridad y respeto por el derecho internacional en el futuro.

Te puede interesar:

Estados Unidos aún es necesario

Tags: amenazas nucleareschantaje nuclearPutinRusiaUcraniaVladimir Putin

DINA KHAPAEVA

Dina Khapaeva es profesora de ruso en el Instituto de Tecnología de Georgia. La segunda edición de Crimes sans châtiment (Crímenes sin castigo, Éditions de l'Aube, 2012) se publicará en enero de 2023.

Next Post

TikTok: Ganan millones de visitas, y dinero, resumiendo películas

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In