• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cada año, hay menos gente que canjea sus armas

by Ivan Cruz
septiembre 21, 2022
in Destacado, Política y Seguridad
armas canje sedena baja intercambio desarme voluntario portada

En el actual sexenio, el número de armas canjeadas voluntariamente bajó. Foto: Datanoticias.

El número de personas que canjean armas de fuego por artículos domésticos o dinero con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) cae cada año. Cifras oficiales indican que 2021 fue el segundo peor periodo para esta campaña de desarme voluntario que se implementa en todo el país desde el 2000.

El canje de armas es una de las principales campañas permanentes del Ejército. Por lo regular, se coordinan con autoridades municipales y estatales para instalar un módulo de desarme voluntario en plazas públicas y eventos oficiales.

Todas las personas que tienen un arma de fuego, cartuchos o granadas pueden canjearlas por artículos para el hogar o gratificaciones económicas. Todo el armamento recibido se destruye ante los ojos de los dueños para dar certeza de que no será revendido o utilizado por el Ejército. 

La campaña inició en el 2000. Ese año apenas se recolectaron 131 armas en los estados de Guanajuato y Sonora. Pero con el paso del tiempo y tras una amplia difusión de la campaña a nivel nacional, el número se incrementó de manera constante.

El canje e armas inició en el año 2000. Foto: SEDENA.

Canje de armas, con altibajos en 22 años, pero nunca tan bajo como en este sexenio

En total, entre el 2000 y 2021, la SEDENA canjeó 222 mil 896 armas en con este programa, siendo los años 2013 y 2014 los mejores, con más de 31 mil y 25 mil aseguramientos, respectivamente.

Durante el gobierno de Vicente Fox, el total de armas canjeadas de manera voluntaria por los ciudadanos fue de 54 mil 413; en el sexenio de Felipe Calderón, la cifra aumentó a 64 mil 237.

Con Enrique Peña Nieto, la SEDENA alcanzó el punto máximo de esta campaña hasta el momento con 94 mil 140 armas canjeadas. 

Sin embargo, las cifras cayeron de manera muy marcada en los primeros tres años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador; entre enero de 2019 (a un mes de haber tomado posesión como presidente de México) y hasta diciembre de 2021, el Ejército reportó solo 9 mil 975 armas aseguradas y destruidas con el programa de canje.


Gobernante Año Armas
Ernesto Zedillo 2000 131
Vicente Fox
2001 12 mil 393
2002 11 mil 060
2003 13 mil 625
2004 5 mil 083
2005 5 mil 660
2006 6 mil 592
Felipe Calderón
2007 9 mil 524
2008 13 mil 935
2009 7 mil 083
2010 5 mil 849
2011 18 mil 535
2012 9 mil 311
Enrique Peña Nieto
2013 31 mil 506
2014 24 mil 466
2015 15 mil 813
2016 11 mil 017
2017 6 mil 895
2018 4 mil 443
Andrés Manuel López Obrador
2019 7 mil 146
2020 1 mil 662
2021 1 mil 167

Fuente: Datos abiertos de la SEDENA. Los datos correspondientes a 2022 se publicarán hasta 2023.


Comparación de resultados del programa de canje de armas por año. Elaboración propia con datos de la SEDENA.

La posesión de armas en México sin permiso es ilegal

En México, los civiles no tienen permitido poseer, comprar, vender, utilizar ni portar armas o cartuchos sin que se cuente con una licencia expedida exclusivamente por la SEDENA.

Hay tres tipos de licencias para portación de armas. La primera es la Licencia Oficial Colectiva, que se otorga a las instituciones públicas relacionadas con seguridad, como son comandancias de policía o Fiscalías. De este tipo, la SEDENA ha otorgado 75 en todo el país.

La segunda se llama Licencia Particular Colectiva, esta se le da, principalmente, a las empresas de seguridad privada; aunque también hay rregistros de compañías como Televisa o TV Azteca que tienen una de las 156 registradas ante la SEDENA.

El tercer tipo es la Licencia particular individual (L.P.I.), que es la que cualquier ciudadano puede tramitar ante la SEDENA, pero hay una serie de estrictos requisitos que debe cumplir para obtenerla. Clic aquí para saber más al respecto.

Sin embargo, el número de L.P.I. que ha otorgado la SEDENA no es información pública y por ley se clasificó como reservada. Así que no es posible saber cuántas personas poseen un arma de manera legal en estos momentos.

Cabe destacar que también es la SEDENA es la única dependencia en México que puede vender armas de manera legal.


Te puede interesar:

  • ¡No te dejes engañar! Solamente la Sedena puede vender armas en México.
  • Ante ola de violencia, Sedena usa mismas excusas que en gobiernos de Calderón y EPN.
  • MCCI: Sedena cobró 122 millones por armas que nunca entregaron.
Tags: armasarmas de fuegocanje de armaslicencia de portaciónde armas de fuegosedena

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Cuáles son los beneficios de casarse ante la ley y por qué es tu mejor opción económica

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In