• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cifra Negra: Sólo 1 de cada 10 delitos son denunciados en México

Por falta de confianza y miedo, el 90% de los mexicanos prefiere no denunciar un delito

by Ivan Cruz
septiembre 14, 2022
in Destacado, Política y Seguridad

La cifra negra de delitos denunciados en México rebasa el 90% desde hace casi 10 años. En otras palabras, menos de uno de cada 10 crímenes que se cometen el país no se denuncian ni se investigan.

La reciente publicación de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), del INEGI, muestran que ha habido poco o nulo avance en la denuncia de los delitos en México.

Las cifras indican que en 2012 la cifra negra de crímenes era de 92.1%, para el cierre de 2021 se llegó a 93.2%. Es decir, las víctimas denuncian menos hoy que hace 10 años.

por que los mexicanos no denuncian los delitos cifra negra delitos envipe inegi 2022 1
En casi 10 años, el porcentaje de cifra negra no ha cambiado. Foto: ENVIPE 2022.

Las dependencias de gobierno encargadas de resolver las investigaciones pierden la confianza de la gente. De hecho, los datos dicen que el 60% de este “abstencionismo” para denunciar es por causas atribuibles a las autoridades.

Seis de cada 10 mexicanos considera que intentar denunciar un delito es perder el tiempo, que los trámites son largos y difíciles o simplemente no confía en las autoridades.

El último punto es comprensible. Casi el 80% de los delitos que sí se denunciaron y por los que se abrió una carpeta de investigación en el último año no se han resuelto o siguen en trámite.

Y unque los presidentes municipales, gobernadores y presidentes presuman listas de reducción de crimen en cada informe de actividades, estas nunca o pocas veces consideran que hay una cifra negra que no se ha resuelto por décadas.

A excepción de Aguascalientes, todos los estados del país tienen una cifra negra superior al 90%. Foto: ENVIPE.

Por qué la gente no denuncia en México

Denunciar en México es largo y tedioso. El reporte del INEGI indica que hay que pasar entre dos y cuatro horas en el Ministerio Público o Fiscalía para poder hacerlo.

Al igual que la cifra negra se mantiene sin muchos cambios en los últimos 10 años, el promedio de horas invertidas para denunciar un crimen en la dependencia adecuada tampoco tuvo reducciones o incrementos muy relevantes.

En 2012, el 20.5% de las personas que denunciaron un crimen tardaron menos de una hora en hacer el trámite inicial; para 2021 fue el 15.1%. Esto es una diferencia de menos del 5% en 10 años.

Mientras que en el caso de quienes hicieron más de dos horas en sus denuncias, en 2012 fueron 29.6% y en 2021 29.5%, un cambio de apenas un valor decimal.

La tardanza en los procesos y la mala atención en los Ministerios Públicos o Fiscalías estatales son parte de las razones por la que la gente prefiere no denunciar los hechos.

El 61% del fenómeno de la lista negra de delitos es atribuido a las autoridades de manera directa, de acuerdo a los datos que el INEGI documentó de los encuestados. Las razones más repetidas fueron:

  • Por pérdida de tiempo.
  • Por desconfianza en la autoridad.
  • Por trámites largos y difíciles.
  • Por actitud hostil de la autoridad.
  • Por miedo a que lo extorsionaran.

Mientras que otro 38.4% opinó que había otras causas por las cuales las víctimas se abstienen de denunciar, como son:

  • Miedo al agresor.
  • Creyó que era un delito de poca importancia.
  • No tenía pruebas.
La gente no confía en las autoridades encargadas de investigar los delitos. Foto: ENVIPE.

Los estados en donde hay más porcentaje de gente que prefiere no denunciar son Sinaloa, San Luis Potosí, Guerrero, Yucatán, Nuevo León y Guanajuato.

Esos cinco estados tienen sus peculiaridades. Por ejemplo, en Sinaloa varias investigaciones hablan sobre pactos entre el crimen organizado, autoridades y poblados de la entidad para no denunciar los crímenes relacionados con el narcotráfico, ya sea por conveniencia y corrupción, como por amenazas de muerte directas. Esto ha sido nombrado de manera popular como “pax narca”.

Guerrero y Guanajuato son otras dos entidades en las que el crimen organizado se expandió rápidamente en los últimos años. Los índices de homicidios, amenazas y extorsiones han ido al alza, según datos del propio gobierno.

Mientras que Yucatán, que presume ser el “estado más seguro del país”, tiene una de las cifras negras más altas, superando incluso el promedio nacional. De cada 100 delitos que se comenten en la entidad, 97 no se denuncian.


Te puede interesar

  • No te dejes engañar. Así son los verdaderos encuestadores del INEGI.
  • Edad de los gobernadores ¿Quién es el más joven y más viejo?

 

Previous Post

App Baz, de Banco Azteca, es utilizada para hacer fraudes en Facebook e Instagram

Next Post

Con perdón y reconciliación, el gobierno del Edomex busca reintegrar a criminales

Next Post

Con perdón y reconciliación, el gobierno del Edomex busca reintegrar a criminales

Please login to join discussion
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In