• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Gobernadores chapulines. Brincan de partido para ganar el cargo

by Ivan Cruz
septiembre 8, 2022
in Destacado, Política y Seguridad

De los 32 gobernadores del país, solamente nueve han militado en un mismo partido durante toda su trayectoria política, los demás han estado en dos o más.

Si bien, en México las personas pueden militar en cualquier partido, en el caso de los gobernadores hay algunos que se cambiaron de bando para tener más posibilidades de llegar al poder.

Y es que algunos de ellos ya habían sido candidatos a gobernador por ciertos partidos, pero no ganaron sus respectivas elecciones y seis años después lo volvieron a intentar bajo los colores de otra institución.

A esta práctica de “brincar” entre partidos se le conoce popularmente como “chapulineo” y en esta lista se muestra a los actuales gobernadores que más saltos dieron antes de llegar al cargo.

Gobernadores chapulines. Brincan de partido para ganar el cargo 2
Se le conoce como “chapulineo” al acto de brincar entre cargos o partidos políticos. Foto: Midjourney bot

Gobernadores “chapulines” que brincaron de partido

Alfonso Durazo, gobernador de Sinaloa. 5 partidos

Francisco Alfonso Durazo Montaño, es el gobernador con más “brincos” entre partidos. Comenzó su carrera política en el PRI, en dónde militó por casi 20 años.

Luego, dio el “brinco” a las filas del PAN para acompañar a Vicente Fox en su campaña presidencial y posteriormente fue nombrado su Secretario General.

Después asumió la dirección de Comunicación Social del gobierno federal de Fox, pero renunció a mitad del sexenio.

Alfonso Durazo se unió entonces al PRD para formar parte del equipo de Andrés Manuel López Obrador. Con el partido del Sol Azteca logró hacerse con una diputación federal.

Sin embargo, años después se cambiaría a Movimiento Ciudadano por algún tiempo y luego ingresaría a las filas de Morena.

Tras el triunfo presidencial de AMLO en 2018, Alfonso Durazo fue nombrado titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pero dejó el cargo para competir por la gubernatura de Sinaloa, que ganó en 2021.

Alfonso Durazo es el gobernador que más “brincos” ha dado entre partidos. Foto: Wikimedia.

Layda Sansores, gobernadora de Campeche. 4 partidos.

La gobernadora de Campeche es uno de los casos en los que el cambio de partido sí significó un triunfo tras haber perdido una primera elección estatal.

Layda Sansores se formó en el PRI, en donde militó por 30 años. Luego se unió al PRD para buscar la gubernatura de Campeche en 1997, pero perdió.

En 2001, “chapulineó” a Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano), que la postuló para gobernadora del estado en 2003, aunque volvió a perder.

Luego de más de 10 años en Movimiento Ciudadano, Layda Sansores “brincó” al PT, en donde no consiguió ningún cargo en su estancia en el partido y sólo estuvo por algunos meses.

Finalmente, en 2014 se unió a las filas de Morena y con estos nuevos colores logró ser senadora plurinominal, alcaldesa de Álvaro Obregón y, ya en su tercer intento, gobernadora de Campeche.

Layda Sansores miltó varios años en el PRI antes de unirse al PRD. Foto: Wikimedia.

Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala. 4 partidos.

La actual gobernadora de Tlaxcala, al igual que la mayoría de la lista, también inició su carrera política en el PRI. Aunque su salida del partido fue hace apenas 10 años.

Se unió al PRD en 2012, en donde le dieron la candidatura por un puesto en el Senado, que ganó en las elecciones federales. Aunque tiempo después de asumir el cargo, se cambió a las filas del PT.

Ya en 2018, Lorena Cuéllar se unió a Morena y fue electa como diputada federal por este partido. Posteriormente, fue designada como “spuerdelegadad” de programas del bienestar en Tlaxcala.

En 2021, formó parte de la lista de funcionarios que renunciaron a su cargo para buscar una candidatura y luego ganó la elección para ser gobernadora de Tlaxcala.

Davíd Monreal, gobernador de Zacatecas. 4 partidos.

Una historia similar a la anterior. David Monreal inició muy joven su recorrido en la política bajo las siglas del PRI, en donde estuvo por 10 años.

Luego, “brincó” al PRD y después al PT, con quién logró hacerse con el ayuntamiento de Fresnillo.

Con el PT también intentó ser gobernador de Zacatecas en 2010, pero los números no le alcanzaron.

En 2014, David Monreal se cambió a Morena y dos años después volvió a intentar ganar la elección estatal para gobernador, pero fue derrotado en las urnas.

Desde entonces, se quedó en Morena y en 2021 hizo su tercera campaña para gobernar el estado de Zacatecas y finalmente ganó las elecciones.

Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, 3 partidos.

El caso de Cuitláhuac García es un poco más congruente que el de los cuatro gobernadores anteriores. A pesar de que sí ha “brincado”, siempre lo ha hecho en partidos de ideología de izquierda.

Inició su trayectoria en el Partido Mexicano Socialista (PSM), el cual sentó las bases para que Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo formaran el PRD.

Cuitláhuac García pasó entonces del PSM al PRD, en donde militó por varios años hasta que se unió a Morena en 2014, partido con el que logró convertirse en gobernador de Veracruz.

Víctor Manuel Castro Cosío, gobernador de Baja California Sur, 3 partidos.

El caso del gobernador de Baja California es un poco peculiar. Fue candidato del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) en 1987 en la elección estatal, pero la perdió.

Luego, pasó a las filas del PRD, partido con el que consiguió diversos cargos. De acuerdo con su ficha oficial en el Sistema de Información Legislativa, Víctor Manuel Castro Cosío tuvo actividad en el PRT y PRD en años escalados.

Como casi todos los actuales gobernadores, se unió a Morena en 2014 e intentó una segunda candidatura estatal en 2015, que volvió a perder y en 2021, se lanzó de nuevo por Morena y ahora sí ganó.


La siguiente tabla muestra el paso de los 32 gobernadores por los partidos políticos nacionales.

Estado Gobernante Partidos Total
Aguascalientes Martín Orozco Sandoval PAN 1
Baja California Marina del Pilar Ávila Olmeda Morena 1
Baja California Sur
Víctor Manuel Castro Cosío
PRD
4
PRT
PRD
Morena
Campeche
Layda Elena Sansores San Román
PRI
4
PRD
Movimiento Ciudadano
Morena
Chiapas
Rutilio Cruz Escandón Cadenas
PRD
2
Morena
Chihuahua María Eugenia Campos Galván PAN 1
Ciudad de México
Claudia Sheinbaum Pardo
PRD
2
Morena
Coahuila Miguel Ángel Riquelme Solís PRI 1
Colima
Indira Vizcaíno Silva
PRD
2
Morena
Durango
José Rosas Aispuro Torres
PRI
2
PAN
Estado de México Alfredo del Mazo Maza PRI 1
Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo PAN 1
Guerrero
Evelyn Cecia Salgado Pineda
PRD
2
Morena
Hidalgo
Julio Ramón Menchaca Salazar
PRI 2
Morena
Jalisco
Enrique Alfaro Ramírez
PRI
3
PRD
Movimiento Ciudadano
Michoacán
Alfredo Ramírez Bedolla
PRD
2
Morena
Morelos
Cuauhtémoc Blanco Bravo
PSD
2
PES
Nayarit
Miguel Ángel Navarro Quintero
PRI
3
PRD
Morena
Nuevo León Samuel Alejandro García Sepúlveda Movimiento Ciudadano 1
Oaxaca Alejandro Ismael Murat Hinojosa PRI 1
Puebla
Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta
PRI
3
PRD
Morena
Querétaro Mauricio Kuri González PAN 1
Quintana Roo
Carlos Manuel Joaquín González
PRI
2
PRD
San Luis Potosí
José Ricardo Gallardo Cardona
PRD
2
Partido Verde
Sinaloa
Rubén Rocha Moya
PSUM
3
PRD
Morena
Sonora
Francisco Alfonso Durazo Montaño
PRI
5
PAN
PRD
Movimiento Ciudadano
Morena
Tabasco
Carlos Manuel Merino Campos
PRD
3
PT
Morena
Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca PAN 1
Tlaxcala
Lorena Cuéllar Cisneros
PRI
4
PRD
PT
Morena
Veracruz
Cuitláhuac García Jiménez
PMS
3
PRD
Morena
Yucatán Mauricio Vila Dosal PAN 1
Zacatecas
David Monreal Ávila
PRI
4
PRD
PT
Morena

 

Siglas:

PRI: Partido Revolucionario Institucional
PAN: Partido Acción Nacional
PRD: Partido de la Revolución Democrática
PT: Partido del Trabajo
PRT: Partido Revolucionario de los Trabajadores
PSD: Partido Social Demócrata
PSUM: Partido Socialista Unido de México
PMS: Partido Mexicano Socialista

 


Te puede interesar

  • Presidentes de institutos electorales ganan más que gobernadores y secretarios federales.
Tags: Alfonso DurazogobernadoresMovimiento CiudadanoPANpartidosPRDPRI

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

¡No caigas! Exponen préstamos y asesorías falsas del FONDESO

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In