• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Recorre esta ruta minera en Guanajuato

by Alberto Zárate
agosto 18, 2022
in Tendencias

No todos son momias, San Miguel de Allende y el Cervantino. Recorre y maravíllate con esta ruta minera en Guanajuato. Te decimos los detalles.

Muchos conocen y aman a la ciudad de Guanajuato  por su riqueza cultural y arquitectónica, pero no todos saben que también es famosa por su bonanza minera, ya que a finales del siglo XVIII se consideró como el lugar con mayor producción de plata en el país.

Lee también: Cásate en un destino lleno de amor con la «Ruta del romance» en Guanajuato

De acuerdo con los registro históricos, tan sólo en el año de 1558 comenzaron a trabajar las primeras minas, lo que ocasionó que se descubriera la famosa veta madre de Guanajuato, la cual recorre los cerros que limitan a la capital del estado por el norte y nororiente.

 

Viaja al pasado recorriendo esta ruta minera en Guanajuato

Como ya lo dijimos, el estado y la ciudad de Guanajuato es más que solo los famosos sitios, museos o festividades que se llevan en ella. Esta ruta es una excelente opción para conocer sobre el oficio de la minería, a través de un recorrido que involucra varios sitios ubicados en la capital.

 

Mineral de Rayas

Comenzamos en la primera mina de Guanajuato, Mineral de Rayas, que debe su nombre al arriero Juan Rayas, quien la descubrió en 1550.

De su interior se extraían diversos materiales como oro, plata, cobre y piedras preciosas, tiene una profundidad de 400 metros, lo que la convierte en una de las más grandes del mundo.

ruta-minera-Guanajuato-Mineral-de-Rayas
Esta mina es la más antigua y una de las más impresionantes del estado. Foto: Captura de pantalla YouTube.

Cuando la visites, podrás observar el malacate y el tiro de la misma, junto con dos enormes ruecas con cables de acero cuyas poleas sirven para bajar y subir trabajadores a la mina.

 

Mina del Nopal

El recorrido minero continúa en la Mina del Nopal, la cual, pertenece actualmente a la Universidad de Guanajuato y es usada como una herramienta de estudio para los alumnos, además está abierta al turismo para mostrar el pasado de la ciudad.

Esta mina pertenece a la Universidad de Guanajuato y es usada como una herramienta de estudio para los alumnos. Foto: Turimso Guanajuato.

Una mina de la que en 1968 se extraían oro, zinc, plata y cobre y que cuenta con aproximadamente 200 metros de túneles en la zona turística.

 

Mina La Valenciana

La siguiente mina que recorremos es Mina La Valenciana, la más famosa de la capital, ya que en 1549 producía dos terceras partes de la plata mundial la cual era exportada internacionalmente.

Esta mina se lleva todos los reflectores del estado. Foto: Conaculta.

Actualmente esta mina continúa con operaciones de extracción de minerales bajo la dirección del  del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, quienes también administran las actividades turísticas de la Mina La Valenciana.

 

Mina de Guadalupe

Finalmente, la intrépida ruta minera termina en la Mina de Guadalupe, también conocida como “Mina del Elefante” por su majestuosa edificación que asemeja a dicho animal y data del siglo XVIII.

Fue descubierta en 1548 y actualmente es considerada como Patrimonio de la Humanidad por su impresionante construcción que se compone de muros de más de 30 metros de altura que protegen el tiro de mina. Características por las cuales, sin lugar a dudas, merece ser visitada.

Es inevitable comparar la estructura de esta mina con la de un paquidermo. Foto: Cortesía.

Cabe destacar que mientras que algunas de estas minas siguen activas, otras más se han convertido en un importante atractivo turístico de la capital guanajuatense para conocer más sobre el proceso de extracción de minerales y la historia que las envuelve.

Así que ya lo sabes, Guanajuato está llena de joyas turísticas que debes conocer. Para saber más visita el sitio oficial y las reees sociales de la Secretaría de Turimos estatal.

Tags: Mina de GuadalupeMina del NopalMina La ValencianaMineral de Rayasruta mineraruta minera en Guanajuatoruta minera Guanajuato

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

"Monstruos y criaturas de Tim Burton" en la Filmoteca de la UNAM

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In