• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México gastó 10 millones de dólares en armas antiprotestas, revela investigación

by Ivan Cruz
junio 7, 2022
in Destacado, Política y Seguridad

Una investigación del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) dio a conocer que, en los últimos cinco años, México aumentó considerablemente el gasto en la adquisición de armas no mortales y equipo antimotines. 

La información forma parte de un extenso trabajo llamado El Negocio de la Represión, en el que periodistas de diferentes partes de Latinoamérica documentaron el gasto público hecho en armas y equipos utilizados para reprimir protestas, así como el número de lesionados y víctimas de su uso.


México aumentó 1700% el gasto en armas antiprotestas

De acuerdo con los datos sobre México, el quipo de CLIP indica que en 2017 el gobierno de Enrique Peña Nieto pagó 278 millones de dólares en equipo como balines, balas de goma, granadas lacrimógenas, de gas pimienta y de humo, carros lanza agua, cohetones, munición “bean bag”, pistolas traumáticas y otras armas y equipos de represión no mortal. Para 2018, el gasto aumentó a 314 mil dólares.

En el primer año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, hubo un incremento de casi 1700%. En 2019, la Secretaría de la Defensa Nacional gastó 5 millones 647 mil 350 dólares en armamento antiprotestas.

En 2020, ya con la pandemia de Covid-19, el gasto del Gobierno de México fue de 2 millones 503 mil dólares; mientras que en 2021 bajó a 1 millones 422 mil 296.

En los últimos cinco años, señala la investigación, el Gobierno de México, a través de la SEDENA, gastó 9.5 millones de dólares en armamento no mortal. La Ciudad de México también reportó compras de este tipo por 624 mil 697 dólares. 

México gastó 10 millones de dólares en armas antiprotestas, revela investigación 5
Gasto público en armamento antiprotestas en los 5 años. Foto: CLIP.

La parte de la investigación que corresponde a México fue elaborada por los periodistas Dalila Sarabia, Mónica González, Pablo Ferri y Albinson Linares. Entre las observaciones se menciona que desde 2019 se prohibió utilizar armas de cualquier grado de letalidad en contra de quienes participen en una manifestación.

Sin embargo, a partir de ese año, fue cuando más gasto hubo en armamento antiprotestas.

El texto también menciona que a pesar de que, en el caso de la CDMX, las autoridades niegan que se use este tipo de armas en manifestaciones, hay documentación que acredita que sí se ha empleado en protestas del movimiento feminista.

Gasto total de los países en donde se llevó a cabo la investigación. Foto: CLIP.

Empresas de Estados Unidos son las principales proveedoras de armas en México y Latinoamérica

En El Negocio de la Represión se detalla que las empresas estadounidenses Combined Systems, NonLethal Technologies y Cadre Holdings están entre las que más armas proveen a Latinoamérica. También, se habla de 23 compañías de Turquía que proveen diferentes tipos de pistolas y munición a países de América.

Asimismo, se explica que se tienen identificadas a otras empresas que fungen como intermediarias entre las compañías armamentistas y los gobiernos de los países.

Por ejemplo, Tactical Group en Guatemala, asegura la investigación, ha logrado ganar licitaciones por más de 22 millones de dólares en equipos no letales. Esto a pesar de tener algunos de los precios más caros del mercado regional.

Casos de opacidad en los métodos de compra o falta de datos sobre las empresas intermediarias se han detectado en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador.

Para conocer más acerca de los datos de esta investigación de CLIP, vista el siguiente link: https://el-negocio-de-la-represion.elclip.org/

La investigación también documento muertes y lesiones graves causadas por este tipo de armas. Foto: Twitter.

Lee también:

Las armas solas no pueden ser la solución.

El mundo creó robots asesinos y no saben como regularlos.

Tags: armasArmas antiprotestasCDMXcompra de armasgasto en armasprotestas

Ivan Cruz

Redactor | Ciudad de México. Si tienes alguna duda sobre una nota o quieres dar a conocer alguna historia, puedes escribir a ivan@datanoticias.com

Next Post

Buffets de comida italiana por menos de 200 pesos en la CDMX

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In