• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pueblos mayas reclaman que usen su nombre para lucrar con festivales y eventos

by Alberto Zárate
marzo 19, 2022
in Tendencias

El pasado jueves 17 de marzo se realizó la inauguración del Festival de música y espiritualidad Páayt’aan, en el Pueblo Mágico de Izamal en Yucatán. 

De acuerdo a sus redes sociales, en este festival que se realiza del 17 al 20 de marzo, los asistentes podrán disfrutar de la cultura maya, talleres, exposiciones, música, gastronomía, arte contemporáneo, sanación tradicional, conversatorios y más.  

 

Páayt’aan, un festival para “lucrar con la cultura de los pueblos mayas” 

Hasta este punto parece que todo está bien. Aunque el festival se ha pronuciado por el impulso de los pueblos mayas, para algunas organizaciones es todo lo contrario.

Lee también: Cómo cuidar a las mariposas monarca en los santuarios del Edomex

Un ejemplo es Maya K’ajlay, un proyecto de historia pública que tiene como objetivo difundir la agencia de los pueblos mayas en los procesos históricos que dieron forma a la Península de Yucatán. Para ellos este festival solo es un intento más por lucar con la historia, tradición y patrimonio de esta cultura.

A través de Twitter, la organización se pronunció “contra el lucro y la mercantilización de la cultura de los pueblos mayas”. A través de una comunicado firmado por diferentes colectivos e integrantes del pueblo maya y aliados, mostraron su rechazo contra la realización del festival Páayt’aan.

Maya K’ajlay también calificó al evento de racista y guiarse bajo el modelo extractivista, el cual apuesta por la extracción de recursos naturales en gran volumen para ser exportados como materias primas sin procesar o con un procesamiento mínimo.

“Los integrantes del pueblo maya que nos organizamos en diferentes colectivos y organizaciones rechazamos el uso superficial de los símbolos, figuras, idioma y personas mayas con el objetivo de vender y lucrar a través de una imagen que proyecta inclusión ilusoria”, señalaron en su comunicado.

Para los denunciantes, los responsables del Festival Páayt’aan operan bajo una lógica colonial, “donde se hace uso de los mayas, de manera marginal, para legitimar y justificar una visión descontextualizada, caricaturesca y folklorizada de sus pueblos para agradar al mejor postor”.

Acusan-Festival-Páayt'aan-Yucatán-lucrar-con-pueblos-mayas
Aunque el Festival Páayt’aan ofrece varios eventos gratuitos, la mayoría de las actividades tienen un costo que puede llegar a los miles de pesos. Foto: Twitter.

También señalaron que existe la idea de que “los pueblos mayas no tienen valor suficiente si no se acoplan a la modernización cosmopolita y al extractivismo capitalista”, tal como lo mostró el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA) y ahora, el actual Páayt’aan.

Lee también: Disfruta del desfile y festival de San Patricio en la CDMX

Además acusaron al gobierno de seguir abriendo las puertas para facilitar la realización de festivales y eventos que promueven falacias y fantasías sobre la cultura maya. Incluso señalaron que este festival se realice en Izamal, destino en el que se ha planeado construir una de las estaciones del Tren Maya, el cual también hace uso del nombre de los pueblos originarios para repetir las mismas prácticas.

Hasta el momento de publicar esta nota, los organizadores o el personal al frente del festival no habían respondido a las denuncias mencionadas.

Contra el lucro y la mercantilización de la cultura de los pueblos mayas.

Comunicado firmado por diferentes colectivos e integrantes del pueblo maya y aliados con motivo de la realización del festival extractivista Páayt’aan. pic.twitter.com/Hjw7cEMY7c

— K’ajlay (@historiamaya) March 18, 2022

Tags: Cultura MayaFestival de música y espiritualidad Páayt'aanFestival Páayt'aanIzamalK’ajlaypueblo mágicopueblos mayasYucatán

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Aprende a tocar guitarra y más con estos talleres gratis en CDMX

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In