DATANOTICIAS
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Préstamos de nómina. Bancos se cobrarán directo de tu sueldo si les debes

Alberto Zárate by Alberto Zárate
marzo 18, 2022
in Destacado, Política y Seguridad

Ahora deberás tener mucho cuidado en tu trabajo con los prestámos de nómina, porque con esta nueva regla podrías quedarte sin casi la mitad de tus quincenas. Ayer la Cámara de Diputados aprobó una reforma que permite a las instituciones financieras (bancos) que otorguen créditos a trabajadores cobrarse “a lo chino” directamente de su sueldo.

En palabras sencillas, la llamada “iniciativa de cobranza delegada” permitirá que a los trabajadores que pidan un crédito o préstamo de nómina, se les pueda cobrar hasta el 45 por ciento del dinero que les quede después de impuestos y deducciones de los que sea sujeto.

Por ejemplo, si un empleado gana 10 mil pesos brutos y después de impuestos le quedan 8 mil pesos, la institucuión de crédito podrá quitarle hasta 3 mil 700 pesos (45 por ciento). Y esto no será opcional, ya que el empleador o jefe primero tendrá que pagarle al banco o institución que hizo el préstamo y lo que sobre se depositará al empleado.

Lee también: ¿Puede el banco retener o quitarte tu nómina? Esto dice la ley

Con 227 votos a favor, siete abstenciones y 210 en contra (incluidos 13 de Morena) y 7 del PT, la Cámara baja avaló incluir en la ley el concepto de “cobranza delegada”, un modelo que ha sido considerado por algunos especialistas como el regreso a las “tiendas de raya” de la época del Porfiriato.

Cámara-de-Diputados-Reforma-Iniciativa-cobranza-delegada-préstamos-de-nómina
La nueva “iniciativa de cobranza delegada” fue rechazada incluso por algunos miembros de Morena. Foto: Comunicación Diputados.

Los bancos se cobrarán “a lo chino” con los préstamos de nómina

Bajo esta nueva modalidad, los trabajadores tienen que ceder a los patrones el pago de créditos (préstamos de nómina) asociados a sus salarios. Para que esto suceda, los trabajadores deberán firmar un contrato llamado “libranza” y un convenio de cumplimiento de pago con los bancos.

Con la firma de estos dos documentos se considerará al salario, las percepciones extraordinarias de carácter laboral (aguinaldo y utilidades) y las indemnizaciones como únicas fuentes de pago del préstamo.

 

Algunos diputados no están de acuerdo con esta reforma

A pesar de la polémica decisión, la mayoría del Congreso avaló dos reservas presentadas por la morenista Alejandra Pani, para reducir de 45 al 40 por ciento la capacidad de endeudamiento de los empleados y poder hacer revocable la “libranza” cuando el Costo Anual Total (CAT) del crédito contratado sea superior a la fecha de la firma del contrato de éste. Debido a estos ajustes, el dictamen regresará a la Cámara de Senadores, lugar de origen de esta iniciativa.

Por su parte, el priísta Ildefonso Guajardo dijo que aunque es necesario regular este tipo de créditos, la reforma no tendrá éxito si se le da mayor privilegio a quienes otorgan los préstamos en lugar de los trabajadores. El ex secretario de Economía cuestionó a la Comisión de Hacienda por no invitar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) a emitir una opinión sobre la minuta.

Al respecto, el legislador panista Mario Riestra advirtió que la reforma es inconstitucional, porque atenta contra el Artículo 123, que establece que el salario está exceptuado de embargo, compensación o descuento. A esta moción se sumó la diputada y compañera de partido, Patricia Terrazas, quien cuestionó a la mayoría si la intención de fondo de la reforma es beneficiar a los trabajadores o a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes). Además acusó a algunos de los integrantes de Morena de ser socios de algunas de ellas.

Lee también: Qué hacer si el banco vende tu deuda a alguien más

Este comentario se dio días después de que la morenista Patricia Armendáriz se excusó de la discusión del dictamen en la Comisión de Hacienda, por ser accionista minoritaria de una entidad de crédito.

Tags: bancosCámara de Diputadoscómo pedir un préstamo de nóminainciativa de reforma de leyiniciativa de cobranza delegadainstituciones financieraspago préstamos de nóminapréstamos de nóminaSociedades Financieras de Objeto MúltipleSofomes

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

¿Abren los bancos el 18 y 21 de marzo? Este es el calendario oficial

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In