miércoles, marzo 22, 2023
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
No Result
View All Result
DATANOTICIAS
No Result
View All Result

Euphoria: la serie que muestra la adicción a las drogas y los efectos del Fentanilo

Ingrid Noya Por Ingrid Noya
marzo 1, 2022
en Tendencias
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvíalo por WhastappEnvíalo por correo

Euphoria es una de las series más vistas al momento de HBO y ha ganado popularidad entre los adolescentes a pesar de que toca temas delicados como la adicción a las drogas.

La protagonista de la serie Rue, Zendaya, ha sufrido una sobredosis a causa del consumo desmedido de distintas sustancias y asegura no querer recuperarse de esta faceta llena de adicciones. Una de las drogas que llega a consumir es el fentanilo, el cual ha desatado una ola de muertes principalmente en Estados Unidos, matando a más de 100 mil personas en un solo año.

¿Qué es el Fentanilo?

El Fentanilo es un opioide sintético que se usa en hospitales como anestesia o para el tratamiento de dolores intensos, pero el mercado del narcotráfico lo ha distribuido ilegalmente para consumo de adictos como sustituto de la heroína.

Euphoria
Esta droga sintética tiene una mortalidad del 61% por sobredosis. Foto ilustrativa. Gobierno de Estados Unidos.

Este opioide es 50 veces más potente que la heroína y hasta 100 veces más potente que la morfina, se puede administrar vía intravenosa, por medio de parches para la piel o como tabletas que suelen desintegrarse en la boca.

Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos la demanda ha aumentado en los últimos años puesto que el impacto en el cuerpo humano es rápido, feroz, adictivo y mucho más barato que la heroína; sin embargo, el consumo es igual de riesgoso ya que es el causante del 61% de las muertes por sobredosis.

Esta droga tiene la capacidad de unirse a los receptores opioides que se encuentran en áreas del cerebro que controlan el dolor y las emociones. De acuerdo con la DEA, sus efectos son: somnolencia, mareos, náuseas, vómitos, constricción pupilar, depresión respiratoria, somnolencia, confusión, retención urinaria y sedación.

La DEA aseguró que los cárteles mexicanos usan las redes sociales para comercializar fentanilo en el país vecino del norte: “Estos grupos están aprovechando las plataformas de las redes sociales para hacer llegar a los hogares estadounidenses drogas con fentanilo y pastillas falsas con receta médica con un solo clic en un teléfono inteligente”.

El informe de Estrategia Internacional de Control de Narcóticos 2022 que fue publicado el día de hoy por el Gobierno estadounidense, señaló que es “extremadamente preocupante” la capacidad de las organizaciones criminales de adaptarse a los mercados cambiantes y que además tienen alcance global.

La mayoría de las drogas duras consumidas en Estados Unidos provienen de México y en su producción utilizan químicos chinos; asimismo, asegura que las organizaciones criminales mexicanas están “afianzando” al gigante asiático para lograr una expansión global.

De acuerdo con la DEA, China se ha vuelto un laboratorio ilegal que ayuda a manos mexicanas a la producción de la droga. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos existen al menos 5 mil lugares en China donde se produce fentanilo o alguna sustancia componente de la droga, que posteriormente se transporta a México.

En México la producción de fentanilo se ha disparado en un 525% del 2019 al 2021, las autoridades mexicanas y estadounidenses han desmantelado varios laboratorios en Tijuana.

Euphoria
México es el país que más exporta esta droga a Estados Unidos. El fentanilo es 50 veces más potente que la heroína. Foto ilustrativa. Gobierno de México.

El documento del Departamento de Estado de Estados Unidos reconoce las medidas adoptadas por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, pero cada vez son más frecuentes las incautaciones de la droga y percusores químicos en puertos, carreteras y terminales aéreas del país.

Recientemente autoridades en Tijuana, Baja California, anunciaron que desmantelaron un laboratorio donde se producían pastillas de fentanilo y se incautaron cerca de 23 kilos de sustancias componente y 6 mil 050 comprimidos de este poderoso opioide.

Uno de los casos más sonados fue la confiscación de 23 toneladas de precursores de fentanilo en Colima, siendo el mayor cargamento de esta sustancia hasta el momento.

Ahora esta droga sintética ha sido la de mayor producción en México, desplazando en gran parte a otros productos como la heroína y la marihuana.

También te puede interesar…

Guerra Nuclear: la Universidad de Princeton hizo una simulación de los alcances de este escenario

Televisa cree que puede ganarle a Netflix. Lanza su propia serie de Vicente Fernández

Tags: adicción a drogasEuphoriaEuphoria: la serie que muestra la adicción a las drogas y los efectos del FentaniloFentanilohbola ruta chinaRue
Ingrid Noya

Ingrid Noya

Licenciatura en Administración y Finanzas Tecnológico de Monterrey

Relacionado

YouTube paga entre $6 y $11 pesos por cada mil visualizaciones. FOTO: freepik.es
Tendencias

Cuánto paga YouTube México y todo lo que debes saber para monetizar tus videos

marzo 21, 2023
como-denunciar-el-bullying-escolar-mexico
Tendencias

Cómo denunciar el bullying escolar en México

marzo 21, 2023
El material almacenado en la Cineteca Nacional estaba mal catalogado, por lo que no se sabe realmente cuántas cosas se perdieron en el incendio. FOTO: RRSS
CDMX y EDOMEX

41 años del incendio de la Cineteca Nacional, ¿qué se perdió?

marzo 21, 2023

INFORMACIÓN AL MOMENTO

Lo más leído

foto

ÚLTIMAS NOTAS

hoy no circula 22 de marzo cdmx edomex

Hoy No Circula 22 de marzo. Estos autos descansan en CDMX y Edomex

marzo 22, 2023
volar-dron-mexico-permisos-restricciones

Volar un dron en México. Permisos y restricciones

marzo 21, 2023
Carlos Slim es usado como gacho para fraudes Foto: Datanoticias

Perdí 5 mil pesos en fraude de criptomonedas que usaba a Carlos Slim como gancho

marzo 21, 2023
YouTube paga entre $6 y $11 pesos por cada mil visualizaciones. FOTO: freepik.es

Cuánto paga YouTube México y todo lo que debes saber para monetizar tus videos

marzo 21, 2023
Marcelo Ebrard. Biografía del aspirante a presidente en 2024 portada

Marcelo Ebrard. Biografía del aspirante a presidente en 2024

marzo 21, 2023
DATANOTICIAS

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • Tendencias
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Privacy Policy

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos

Derechos Reservados. Datanoticias, 2023