• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Estados Unidos advierte a México por no proteger a la vaquita marina

by Alberto Zárate
febrero 10, 2022
in Destacado, Política y Seguridad
El gobierno de Estados Unidos recurrió al T-MEC para presionar a México por la nula protección de la vaquita marina.
Las relaciones entre ambas naciones tiene un nuevo capítulo que involucra al tratado comercial firmado en septiembre del 2018 y una especie marina en extinción.

Estados Unidos llama a México a cumplir los compromisos del T-MEC

Estados Unidos invocó por primera vez las disposiciones ambientales del T-MEC para llamar a consultas al gobierno mexicano, ya que considera que no está haciendo lo suficiente para garantizar la conservación de la vaquita marina, la prevención de la pesca ilegal y el tráfico del pez totoaba en territorio nacional.

Lee también: La gran extinción masiva que viene. Será causada por humanos

De acuerdo con la agencia EFE, el Representante de Comercio Asistente de Estados Unidos, Jayme White, explicó en llamada telefónica con diversos medios, que esta es la primera vez que se piden formalmente “consultas” al gobierno mexicano por cuestiones medioambientales bajo el nuevo acuerdo comercial signado por ambos países.
Estados-Unidos-presiona-México-por-no-proteger-a-vaquita-marina
En los últimos 20 años, la población de esta marsopa cayó un 92 por ciento y desde hace un lustro se considera en peligro de extinción. Foto: WWF.
White destacó que el gobierno estadounidense está preocupado por las señales perceptibles de que México “no está cumpliendo” con algunos de sus compromisos medioambientales bajo el tratado de libre comercio que entró en vigor el 1 de julio de 2020.
Además, el funcionario destacó que en las “consultas” también quieren abordar la pesca ilegal de la totoaba. Para el representante de comercio existen “serias preocupaciones sobre la aplicación de las leyes ambientales de México” y las conversaciones se centrarán en encontrar “una solución sostenible”.

La importancia del medio ambiente para el gobierno mexicano

Aunque México adoptó medidas contra la pesca ilegal en el Alto Golfo de California para prevenir el tráfico de especies protegidas como la totoaba, el caso de la vaquita marina es diferente y a la vez preocupante.
Aunque se implementaron medidas de protección y conservación a favor de esta especia, la la vaquita marina es el mamífero marino más amenazado del mundo. A través de un comunicado, la Oficina de la Representante Comercial (USTR por sus siglas en inglés) estadounidense detalló que existen pruebas de que México podría no estar cumpliendo con sus compromisos.
La “USTR está comprometida con la protección del medio ambiente y solicita esta consulta para garantizar que México cumpla con sus compromisos ambientales del T-MEC”, declaró la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai. Agregó que esperan “trabajar con México para abordar estos problemas”.

La vaquita marina en México

La vaquita es el cetáceo más pequeño del mundo y su supervivencia depende 100 por ciento de México, porque no se encuentra en ninguna otra parte del planeta.
Con una población que va de los 6 a los 19 ejemplares vivos, la vaquita marina tiene como una de sus mayores amenazas la pesca ilegal, ya que caen en las redes de pesca a pesar de encontrarse mayoritariamente en el Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California.
La principal amenaza para la vaquita marina es el uso de redes para pescar totoaba, otro pez en el mismo riesgo por su gran demanda en el mercado negro de China. Foto: Newthang.com.
El cetáceo se ha convertido en víctima colateral de la captura en aguas mexicanas de la totoaba, un pez cuyo buche es comprado por cantidades exorbitantes de dinero en China, pese a que su exportación es completamente ilegal.
En el comunicado los científicos y expertos sostienen que la vaquita marina “continúa siendo biológicamente viable, si se le da el espacio para recuperarse”.

Lee también: Mujeres deportadas son abusadas por agentes fronterizos de México y Estados Unidos

De acuerdo con el T-MEC las consultas deben celebrarse dentro de un plazo de 30 días y deben pasar al menos otros 75 antes de que Washington pueda tomar medidas más drásticas. Si no se llegara a un acuerdo se podrían imponer aranceles, pero altos funcionarios de la USTR consideran prematuro hablar de este tipo de sanciones.
Tags: compromisos ambientales T-MECejemplares de vaquita marinaEstados UnidosEstados Unidos-Méxcio-Canadáextinción de la vaquita marinaMéxicopez totoabaT-MECTratado de Libre Comerciovaquita marina

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Ticketmaster y Bad Bunny. Abusan con reventa en redes

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In