• Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
  • Login
No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • Opinión
  • Tendencias
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Presumían en Facebook que traficaban armas para el CJNG. Así los agarraron

by Alberto Zárate
enero 29, 2022
in Destacado, Política y Seguridad
traficar-armas-para-cárteles-de-la-droga-presumirlo-en-Facebook

Los delincuentes han encontrado en las redes sociales la ventana perfecta para presumir su vida criminal. Foto: Especial.

Las delincuentes y los carteles de la droga encontraron en las redes sociales como Facebook, la ventana perfecta para presumir su vida criminal.
Desde hace varios años no cesa la lucha del gobierno mexicano y estadounidense en contra de los carteles de la droga, los cuales se han apoderado de gran parte del territorio nacional sin que nadie pueda frenar su expansión.
Además del crecimiento territorial, capacidad de armamento y comisión de delitos; el culto a la vida de los narcotraficantes y su estilo de vida ha aumentado exponencialmente, logrando ser unos de los principales temas explotados en el cine, la televisión, la música,
las plataformas de streaming y las redes sociales.
En estás últimas, donde el narco ha encontrado su principal escaparate, uno donde puede mostrarse sin la censura, interpretación o limitantes que padece en los otros canales.

 

Así presumen los delincuentes en redes sociales como es ser parte del narco 

Recientemente autoridades estadounidenses desmantelaron una red familiar de tráfico de armas gracias a que un miembro supuestamente se jactó a través de mensajes de Facebook, de trabajar con un poderoso cartel mexicano de la droga. Para hacer más creíble su historia, el detenido habría enviado videos de armas y de dinero en efectivo.
De acuerdo con la fiscalía, un miembro de una pandilla se jactó a través de mensajes de texto y videos en Messenger de vender armas a “El Mencho”, jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación. Foto: El Fronterizo.
Como resultado de esta acción, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos el pasado lunes 24 de enero, alegando que el grupo contrabandeó armas, municiones y accesorios de armas comprados en Oregón, Nevada, Arizona y Nebraska a México para venderlos al Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Lee también: Tráfico de armas hormiga. Así pasan los rifles y balas de EU a México

El presunto líder de la organización de traficantes, Marco Santillán, y su hijo, Marco Santillán Jr., fueron arrestados junto con otros dos cómplices de nombre Michael Díaz y Luis De Arcos. Un quinto miembro de la organización, llamado Anthony Marmolejo, ya estaba bajo custodia estatal por otros cargos en Carolina del Norte. Un sexto integrante llamado Rafael Magallón Castillo, sigue prófugo hasta ahora y se cree que está en México.

La acusación contra los seis presuntos traficantes de armas empezó a tomar forma desde marzo de 2020. Las autoridades destacaron que este grupo traficó rifles de asalto, cientos de miles de municiones, visores de rifles y kits para ensamblar ametralladoras rotativas de seis cañones que puede disparar hasta 6 mil disparos por minuto.

Pero estas impresionantes cifras contrastan con la inteligencia y astucia de los delincuentes. Los criminales no parecían ser muy buenos para mantener un perfil bajo, en especial Santillán Jr., de 29 años de edad.

De presumir en Facebook sus nexos con los carteles de la droga a pasar sus días tras las rejas

Fue mayo de 2020, cuando este joven cometió el error fatal de  presumir su conexión con el CJNG. Para ser exactos, fue el 26 de mayo cuando Santillán Jr. supuestamente envió dos videos a una persona no identificada a través de Facebook Messenger que mostraban alrededor de 50 rifles, seguidos de un tercer video de él mismo sosteniendo uno.

Las autoridades alegaron que Santillan usó “lenguaje codificado” para decirle al individuo que las armas iban a México. Ese mismo día, el hombre le presumió a otra persona en Messenger, que los miembros del “cartel del Mencho… están comprando todo”, supuestamente refiriéndose a las armas de fuego y accesorios.

El acusado continuó con su ráfaga de mensajes de Facebook al enviar otro video a un tercer individuo donde aparece sosteniendo una pila de billetes de 100 dólares en abanico. Según la acusación, en la grabación Santillan le dijo a la persona que su venta de armas de fuego al CJNG era rentable.

Unos días después, Marco Santillan padre, de 51 años, le dio a su hijo un consejo paterno, recordándole que “siempre tenga 2” teléfonos. Pero eso no evitó que la red de criminales se siguiera hundiendo. Todos los integrantes de esta organización hablaban regularmente de sus negocios y enviaba imágenes de las armas que iban a ser contrabandeadas a México a través de California.

Fundado por el prófugo buscado Nemesio Oseguera, alias El Mencho, el CJNG es considerado uno de los grupos criminales más grandes y peligrosos de México, conocido por su impresionante arsenal de armas de grado militar. Foto: Facebook.

Pero todo cambiaría el 19 de enero de este año, cuando las autoridades arrestaron a los cuatro hombres en varios estados de la unión americana por cargos relacionados con la red de contrabando.

“Este caso alega un plan para proporcionar potencia de fuego de grado militar a una importante organización narcotraficante que comete actos de violencia atroces en México para promover su objetivo de inundar los Estados Unidos con narcóticos peligrosos y mortales”, dijo la fiscal federal Tracy L. Wilkison.

“Continuaremos con nuestros esfuerzos para desmantelar los cárteles de la droga apuntando a sus líderes y a sus soldados, interceptando sus narcóticos y sus ganancias financieras ilícitas, y enjuiciando a quienes proporcionen los recursos que permiten a los cárteles participar en actos de violencia”, agregó la Wilkison.

Lee también: ¡No te dejes engañar! Solamente la Sedena puede vender armas en México

Esta detención se produjo en medio de la presión en aumento que México esta ejerciendo sobre el gobierno de los Estados Unidos para que detenga el flujo de armas hacia nuestro territorio.

Desde el 21 de agosto del 2021, el gobierno mexicano inició una demanda contra los fabricantes de armas estadounidenses en un tribunal estadounidense, en busca de miles de millones de dólares en daños, alegando que las empresas facilitan el tráfico ilegal de armas.

Tags: Cartel de Jalisco Nueva GeneraciónCJNGcómo se trafican las armas desde Estados Unidoscompra y venta de armas en FacebookDepartamento de Justicia de Estados UnidosEl MenchoTráfico de Armastráfico de armas de Estados Unidos a Méxicoventa de armas en Facebookventa de armas redes socialesvideos en Facebook

Alberto Zárate

Orgullosamente FES Aragón UNAM. Melómano, amante de andar en bici, fotógrafo callejero y fanático de los viajes en el tiempo. Si tienes una historia que contar manda DM por Instagram

Next Post

Mapa de estaciones de los Bomberos de la CDMX. Dónde están y cómo contactarlos

  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Ventas

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

No Result
View All Result
  • Política y Seguridad
  • CDMX y EDOMEX
  • Opinión
  • Tendencias
  • Becas, Cursos & Apoyos
  • ¿Quiénes somos?
  • Tendencias
  • Opinión

Derechos Reservados. Datanoticias, 2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In